Resumen y sinópsis de El visitante de Stephen King
El mal puede tener muchas caras...incluso podría tener la tuya.
Tras el espectacular éxito de la Trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia) King nos sorprende con un thriller tan escalofriante como original.
Un niño de once años ha sido brutalmente violado y asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas.
El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estuvo en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto.
Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez?
La respuesta, como no podría ser de otra forma saliendo de la pluma de Stephen King, te hará desear no haber preguntado.
King lo hizo de nuevo, me maravilla lo magnifico que es para contar historias. La idea es genial y la desarrolla muy bien. Recomendable.
Muy bueno, King en estado puro. Va de más a menos, es cierto. Enganchado a la historia hasta casi el final, donde el "personaje" maligno decepciona. Una pena, era de 10.
Una genial novela del maestro King. Aquí pude por fin leer algo sobre uno de los personajes más emblemáticos de King de estos últimos años: Holly Gibney, y no he sido defraudado.
Yo aún no he leído Mr. Mercedes, pero sabía que aquí también aparecía. Me encantó.
La novela en sí, desde mi humilde opinión, no es una de las mejores que he leído de King. Los personajes, como siempre, muy bien hechos y verosímiles, el malo, o el villano, si queremos llamarlo así, o el Visitante, no tanto.
Quizás se hace un poco largo, pero King no defrauda una vez más y el libro tiene fases de su pluma que te atrapa y engancha.
Sigue siendo el número uno en su género.
Si lo tuyo es una lectura ligera, rápida y muy entretenida, éste es un buen libro para ti. Debo confesar que esta vez sí me ha sorprendido el señor Stephen King. Esta es su tercera incursión en el género policiaco, y la verdad es que lo hace bastante bien, ya que sabe mezclar a la perfección un Triller netamente policial con un toque sobrenatural (aunque en mi opinión, puede encuadrarse más bien en lo preternatural, lo cuál, para mi gusto, queda mucho mejor).
Desde el inicio y hasta poco más de la mitad, se percibe como un libro bastante oscuro, o al menos muy sombrío, y quizá no tanto por la brutalidad de los acontecimientos con los que abre la novela, sino porque logra transmitir una verdadera sensación de inquietud, de malignidad más allá de lo comprensible. Tiene su toque de horror cósmico y, en lo personal, debo reconocer que sí me provocó algo de miedo, y miedo del mejor: miedo a lo desconocido, a lo incognoscible, a aquello que rompe con la realidad física que conocemos y aceptamos naturalmente y nos arroja a un abismo de locura y oscuridad insondables (que en resumen esto es el Horror Cómico).
Pero como todo, tiene sus detalles, el principal creo yo, abusa un poco de cierta leyenda del folclore mexicano, eso por una parte y, lo otro, llega a un punto más allá de la mitad de la novela, en que se evapora toda incertidumbre y temor, pasando a convertirse en una especie de parodia de película de monstruos, donde arman un equipo de valientes y todos juntos van a la caza del monstruo con antorchas en mano. Por último, sí es digno de resaltarse el clímax (se pone emocionante), ya que no todos sobrevivirán a la temeraria cruzada que emprenden al final en contra de ese Ser. En resumen y en lo general, me parece que sí es un buen libro, al menos para esta cuarentena.
Creo que, finalmente, King está perdiendo el fuelle (también es comprensible). Recurre aquí a personajes de otro libro (Mr. Mercedes y siguientes), más que como un recurso útil, creo yo, porque se le acaban las ideas. Si bien la historia se deja leer y entretiene, los personajes son algo planos y el final (que nunca ha sido el fuerte de S.King) es flojito. Para pasar el rato, bien, poco más.
Trepidante la primera parte del libro. Te engancha y no puedes dejar de leer queriendo saber más. Luego decae, pero mantiene un nivel óptimo, pese al gran volumen de páginas.
El final es lo que falla. es todo tan espontaneo y pasa tan rápido que deja un regusto amargo. Pese a todo, unos de los pocos libros que se salvan de los últimos cinco años.
Me ha gustado bastante, tanto la originalidad del planteamiento/argumento, como el desarrollo de los personajes. Muy recomendable.
Me ha encantado. Desde la primera página ha hecho que me enganche y no pueda dejar de leer. Es una trama muy buena y envolvente. Totalmente recomendable.
Uno de los libros que menos tarde en leer del gran maestro del terror Stephen King. Una novela en la cual desde el primer momento me ha atrapado de una que forma que me ha costado tomar un descanso. Muy interesante el desarrollo de la historia, su trama y como se intenta resolver. Sin embargo, el final deja algo que desear. Resolución muy rápida y sin grandes explicaciones dejando un leve sabor amargo luego de un comienzo tan atrapante.
Pensaba, al empezarlo, que iba en la línea de Misery, pero cuando llevaba más de la mitad, he vuelto a darme cuenta de que le sobran páginas, muchos detalles, demasiados, y muchas descripciones. El final se viene abajo de forma estrepitosa, con ese momento del calcetín lleno de cojinetes...; entre otros muchos, claro. En fin; que lo lees, pero no te aporta nada.
Todo bien hasta el final. La verdad es que me defraudó. No quiero spoilear por lo que no puedo ser muy detallista, pero le faltó algo más de oscuridad al personaje siniestro. No me gustó.
Coincido en que la obra engancha sobre todo en su primera mitad. Probablemente sobren unas cuantas páginas en el total. Pero es King y es extenso casi siempre, tiene su ritmo, su buena manía de contar historias alrededor de la historia, su estilo así...barrial. No me decepcionó. Pedir un poco más para ese final? Puede ser...A mí, de todas formas, me asombró.
Me enganchó hasta el punto de leerme las tres cuartas partes en dos días, imposible de soltar la lectura, pero.......a partir de ahí, la cuarta parte final del libro, una decepción. Una lástima, porque la trama daba para mucho más, no para un final tan insulso y simplón que opaca todo el resto.
He tenido una sorpresa agradable a tenor de la impresión que tuve con las últimas novelas de Stephen King. En esta ocasión he de decir que ha vuelto a subir el nivel, aunque sin llegar a la excelencia de algunos de sus clásicos. Tenemos dos partes diferenciadas en este libro: en la primera parte se presenta el primer asesinato por resolver, con las conjeturas y las investigaciones que conlleva. En la segunda parte, más interesante, aparece la principal protagonista de la trilogía de Bill Hodges, persona que encabezará la búsqueda del asesino. Es por tanto como una cuarta parte que continúa el anterior libro de King "Fin de guardia". Lo mejor de todo es la caracterización del malvado, una especie de Hombre del Saco pero más sobrenatural, con la capacidad de asimilarse por completo con cualquier persona para pasar desapercibido. Una pena que King no le haya sacado más jugo. Y mención especial para el cuidado diseño de la portada, con tacto rugoso incluido que nos transporta a los escalofríos que algunos de sus pasajes evocan.