Resumen y sinopsis de Patria de Fernando Aramburu
Patria cuenta la historia de dos familias que viven en un pueblo a poca distancia de San Sebastián, familias en un principio unidas por una estrecha amistad, pero pronto enemistadas por razones políticas, y víctimas de una mutua y creciente animadversión alimentada por las madres, ejes centrales de la narración.
La acción abarca cerca de tres décadas, desde mediados de los años ochenta hasta varios meses después de la declaración del cese definitivo de la violencia por parte de ETA en octubre de 2011. Pese a esta enemistad, algunos de los hijos de ambas familias siguen relacionándose en secreto. La primera familia prospera económicamente gracias a la capacidad emprendedora del padre, quien regenta una empresa de transportes en las afueras del pueblo. Su vida y la de sus familiares cambia de forma brusca al ser él víctima de la extorsión de ETA. Más tarde será asesinado, y este hecho afectará de distintas maneras a cada uno de los miembros de ambas familias.
En la segunda familia, uno de los hijos ingresará en ETA, participará en una serie de atentados y terminará en la cárcel. Por un destino trágico acabará en el comando que se propone asesinar al que ha sido su vecino de toda la vida, el padre de sus amigos.
Libro que narra perfectamente la sociedad vasca en aquella época. Me ha gustado, pero se me ha hecho pesado a ratos, y la forma de contarlo no me ha gustado demasiado: el narrador cambia cada poco, mezcla presente con pasado....no ha sido uno de esos libros que no puedes dejar de leer.
Bueno, pues se acabó, han sido unos chicos muy malos y han hecho muchas trastadas, pero seguro que no lo vuelven a hacer más. Nada, un abrazo, y aquí no ha pasado nada.
Pues, no Sr. Aramburu, su cuento de hadas está bien escrito pero no tiene nada que ver con la realidad.
Una sensacional novela para entender una negra parte de nuestra historia.
Muy recomendable.
Excelente novela y la recomiendo.
Un muy buen libro sobre el entorno del conflicto vasco, la banda terrorista y la repercusión en familias de uno y otro bando.
Me ha encantado, totalmente recomendable.
Culebrón a la vasca.
Una historia necesaria que hubiera necesitado una técnica vanguardista para ser un libro indispensable.
La trama tal vez enganche, la forma es absolutamente anodina.
Me ha encantado, comienzas con una idea preconcebida y lo terminas poniéndote en el lugar de cada personaje, una joya.
Uno de los mejores libros que he leído. Es larga y te mantiene enganchado, Abarca todos los puntos de vista posibles y muestra tal cual la dura realidad que se sufrió durante mucho tiempo en el P. Vasco. Imprescindible
Me ha gustado mucho, pero quizá las últimas 3 frases me han desencantado un poco y por eso no le llego a dar el 8 (soy poco generosa en mis puntuaciones, lo reconozco). Pero hasta ese final un poco decepcionante para mí, me he metido de lleno en las historias, y por supuesto los personajes me han hecho sentir todo tipo de sentimientos (perdón por la redundancia): odio, pena, tristeza, compasión, empatía... Creo que todas tenemos uno de esos personajes como el mejor de la novela, porque quizá sea el más sensible, justo, coherente, empático..., y por ser el más maltratado por el autor.
No voy a decir nada sobre el tema que trata, delicado a más no poder, aún después de tantos años; solamente, que he disfrutado y sufrido a partes iguales y que la manera de narrar me ha tenido atrapada desde el primer capítulo.