Resumen y sinópsis de Patria de Fernando Aramburu
Patria cuenta la historia de dos familias que viven en un pueblo a poca distancia de San Sebastián, familias en un principio unidas por una estrecha amistad, pero pronto enemistadas por razones políticas, y víctimas de una mutua y creciente animadversión alimentada por las madres, ejes centrales de la narración.
La acción abarca cerca de tres décadas, desde mediados de los años ochenta hasta varios meses después de la declaración del cese definitivo de la violencia por parte de ETA en octubre de 2011. Pese a esta enemistad, algunos de los hijos de ambas familias siguen relacionándose en secreto. La primera familia prospera económicamente gracias a la capacidad emprendedora del padre, quien regenta una empresa de transportes en las afueras del pueblo. Su vida y la de sus familiares cambia de forma brusca al ser él víctima de la extorsión de ETA. Más tarde será asesinado, y este hecho afectará de distintas maneras a cada uno de los miembros de ambas familias.
En la segunda familia, uno de los hijos ingresará en ETA, participará en una serie de atentados y terminará en la cárcel. Por un destino trágico acabará en el comando que se propone asesinar al que ha sido su vecino de toda la vida, el padre de sus amigos.
Un muy buen libro sobre el entorno del conflicto vasco, la banda terrorista y la repercusión en familias de uno y otro bando.
Me ha encantado, totalmente recomendable.
Culebrón a la vasca.
Una historia necesaria que hubiera necesitado una técnica vanguardista para ser un libro indispensable.
La trama tal vez enganche, la forma es absolutamente anodina.
Me ha encantado, comienzas con una idea preconcebida y lo terminas poniéndote en el lugar de cada personaje, una joya.
Uno de los mejores libros que he leído. Es larga y te mantiene enganchado, Abarca todos los puntos de vista posibles y muestra tal cual la dura realidad que se sufrió durante mucho tiempo en el P. Vasco. Imprescindible
Me ha gustado mucho, pero quizá las últimas 3 frases me han desencantado un poco y por eso no le llego a dar el 8 (soy poco generosa en mis puntuaciones, lo reconozco). Pero hasta ese final un poco decepcionante para mí, me he metido de lleno en las historias, y por supuesto los personajes me han hecho sentir todo tipo de sentimientos (perdón por la redundancia): odio, pena, tristeza, compasión, empatía... Creo que todas tenemos uno de esos personajes como el mejor de la novela, porque quizá sea el más sensible, justo, coherente, empático..., y por ser el más maltratado por el autor.
No voy a decir nada sobre el tema que trata, delicado a más no poder, aún después de tantos años; solamente, que he disfrutado y sufrido a partes iguales y que la manera de narrar me ha tenido atrapada desde el primer capítulo.
Uno de los mejores libros que he leído jamás. Totalmente recomendable.
Buena novela a pesar de lo extensa que es, con personajes muy marcados. Se lee muy bien y te atrapa desde el primer momento.
Muy recomendable.
Grandísimo libro y grandísima historia bien escrita, ágil y magistral. Los personajes bien definidos y creíbles, con su pasados, presente y fututo.
Lo único a destacar negativo es la gran diferencia que ha dibujado al hablar sobre la familia nacionalista Vasca (brutos, huecos de mente, sin iniciativa) al contraste con el asesinado por ETA (Trabajador, pro activo, inteligente, adinerado)
Es un libro que aunque tenga más de 600 páginas se hace muy ameno. Capítulos muy cortitos (125). Dos familias enfrentadas por culpa de ETA. Muy recomendable. El final, el último capítulo no me ha convencido.
Me ha gustado mucho. Está muy bien escrito, es ágil y ameno. Fácil lectura.
De obligada lectura, para que no se olvide lo que se vivió en los duros años de ETA.
Se habla de todo, y de todos, por lo que cualquier ideología está representada en el libro.
Bittori, Arancha,..... personajes que dejan huella en el corazón después de leer este libro
Personajes muy definidos, escenifica muy bien nuestra historia la cual no debemos olvidar.
Narrada de una forma magistral y muy fácil de leer
100% recomendable
Excelente novela y la recomiendo.
Una buena novela que engancha y no puedes dejar de leer. A pesar de su extensión, se hace corta. Un magnífico retrato de la sociedad vasca en los últimos cuarenta años, aunque se nota la parcialidad del autor al valorar la ideología y actos de los personajes. Me resulta curioso el protagonismo de los personajes femeninos, mucho más fuertes que los masculinos, lo que nos dibuja una sociedad matriarcal que tiene un cierto punto de misógino