Resumen y sinopsis de Novelas cortas Tomo I (1908-1910) de Horacio Quiroga
Ante la prolífica producción literaria de Horacio Quiroga, que además de los cuentos reunidos en volúmenes abarcan decenas de ellos dispersos en diarios y revistas, la Editorial Arca de Montevideo decidió publicar sus "obras inéditas y desconocidas" en 8 tomos, de los cuales los dos primeros agrupan novelas cortas y los tomos 4 y 5 cuentos, estando compuesto el resto por artículos literarios y periodísticos diversos.
Este volumen reúne "Las fieras cómplices", "El mono que asesinó" y "El hombre artificial"
Ha participado en esta ficha: brussell
Estos relatos son mágicos, en el sentido de que Quiroga logra unir al hombre y al animal para conseguir el fin de los protagonistas, que no es otro que el de vengar una muerte o una explotación obrera En este sentido, lo que a simple vista parecía contrapuesto (el civilizado hombre contra la salvaje bestia), Quiroga logra darle un sentido de comunión sorprendente.
Con fuerte influencia de Edgar A. Poe, Quiroga escribió, además de magníficos cuentos ubicados en la Provincia de Misiones donde se radicó -luchando bravamente contra los elementos-, otros relatos singulares, rescatados en aquel momento por la Editorial uruguaya Arca. De los tres contenidos en este volumen destaco "El mono que asesinó", con reminiscencias, claro está, de un famoso relato de Poe.