Resumen y sinópsis de Taras Bulba de Nikolái Gógol
Ambientada en el siglo xvi, Tarás Bulba es la epopeya, tan breve como bella, de los cosacos del Dniéper y de la heroica lucha que durante varios siglos sostuvo el pueblo ucraniano para conservar su independencia nacional. Con un acento entre lírico y nostálgico, con una entonación épica y esas vastas metáforas que recuerdan a los poetas de la antigüedad clásica, el satírico autor de La nariz o de El inspector canta la naturaleza poderosa y salvaje de aquellos hombres indomables. «¿Qué es Tarás Bulba? ?se preguntaba ya el crítico Belinski?. Es un héroe, es el representante de la vida de todo un pueblo, de toda una sociedad política en una época determinada de la vida».
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Muy bueno, aprendes sobre la vida de los guerreros cosacos y su eterna lucha contra los polacos, turcos y tártaros (tuvieron su importancia al repeler invasiones desde el sur de Rusia hacia Europa). El coraje y pundonor de estos guerreros está personalizado por Taras Bulba, un coronel cosaco sobre el cual el autor nos dibuja a la perfección a este tipo de combatientes. Gógol dibuja escenas como la huida de un hijo de Taras al bando polaco por amor, ideal para reforzar la tensión en la historia. Me gustó, describe la crudeza de los ataques realizados o sufridos a la perfección.
Una historia un poco justa comparándola con otras novelas similares.
Es casi inseparable el personaje de la caracterización de Yul Brinner en aquella vieja película. El escritor ucraniano pinta con colores vivos la vida intensa de los cosacos en su perpetua lucha contra los polacos. Agrega un drama personal y familiar profundo para darle argumento y contenido.
Un clásico breve e intenso que recoge las tradiciones, la cultura y las formas de vida de los cosacos ucranianos en el siglo XVI.
Una narración épica, ágil y enérgica, que conduce a la lucha fratricida y permanente entre los pueblos enraizados en la estepa.
Una gran epopeya en la que solo prima el valor, la fuerza y el sentido del honor, de una familia criada en la lealtad y en la nobleza.
Literatura rotunda y de verdad.
No está mal; de una manera sencilla y rápida he conocido a los cosacos.
El Gógol que escribe este poema épico es radicalmente distinto del que escribe cuentos u otras narraciones. Acá se aborda de manera seria el patriotismo de los héroes, que está por encima incluso de la familia. Es una tragedia épica muy bien narrada.
Bastante bueno porque une una historia muy llamativa con un buen ritmo y una clara sencillez para leerse.
Se puede observar la admiración que Gogol sentía por cosacos al igual que Tolstoi y la vida de las grandes estepas. Lo que sucede es que uno se queda con la miel en los labios y con ganas de más. El libro empieza muy bien y de pronto todo se acelera y plasss, fin. A pesar de que dobló el tamaño original, le hubieran hecho falta otras doscientas páginas para dejarnos completamente satisfechos
No está mal, una lectura rápida.