Resumen y sinopsis de La vida equivocada de Luisgé Martín
La vida equivocada es la sorprendente historia de dos hombres –un padre y un hijo– que sueñan con la gloria y sólo alcanzan el desastre. Max, un escritor mediocre a quien Luisgé Martín conoció en su juventud, recuerda las misteriosas ambiciones de Elías, su padre, que murió en un accidente aéreo cuando él era todavía un niño y dejó tras de sí centenares de cuadernos y de álbumes fotográficos en los que estaban encerradas las claves de sus secretos.Después de La mujer de sombra y La misma ciudad, Luisgé Martín se confirma como un narrador con una brújula tan singular como imprescindible. De él se ha afirmado que «es el más morboso de nuestros autores» (ABC) y que «ha tocado muchas teclas del mundo cultural pero, cuando se trata de escribir, se siente morbosamente atraído por las zonas de sombra de la mente humana, por la necesidad de autoengaño y los abismos a los que nos aboca el deseo» (Antonio Lozano, Qué Leer).
Leo, "La vida equivocada", la nueva novela de Luisgé Martín quien, dividiendo la narración en dos partes diferenciadas, me muestra los mismos acontecimientos desde dos visiones diferentes. Así, en la inicial -haciendo uso de la primera persona- el autor me enseña su relación de siete semanas de duración con Max Leopardi (un joven desencantado de la vida cuya máxima es "lo verdaderamente terrible es saberse mortal") y en la segunda -a través de los papeles legados por Max-, los mismos acontecimientos enriquecidos con el descubrimiento de la familia de Max. Con un cuidado lenguaje y correctos saltos temporales, el escritor vuelve sobre el tema de la impostura realizando unas descarnadas descripciones de sus personajes y, de la mano de una desnuda narrativa, reflexionamos sobre la soledad, el fracaso de las grandes ambiciones, el dolor diario, la enfermedad incurable y la experiencia de matar. Esta poderosa obra llena de desventuras y quimeras, se merece un 7.