Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Recién publicada la nueva obra de Luisgé Martín, leo "La misma ciudad", un libro que, narrado en tercera persona, el autor madrileño hace protagonizar a un ejecutivo de Manhattan que, aprovechando el atentado del 11S, decide -sintiendo nostalgia de lo que no ha vivido- emprender un nuevo rumbo. Con una escritura poderosa y vibrante, el autor, tomando como referencia un poema escrito un siglo antes por Cavafis y apareciendo sorpresivamente como narrador dos veces en el texto (para decir donde estaba el día del atentado y para hablar del protagonista de su libro "La mujer de sombra"), nos enseña que no es preciso vivir con exageración para disfrutar de verdad y que las segundas oportunidades son posibles. Sobrio, reflexivo, realista y de estructura circular, este libro acerca de la crisis de los 40 y del cambio de identidad, es interesante, sin que me haya parecido inverosímil el personaje ni endeble la psicología de la trama. Bueno, de 6.