Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Aprobado raspón. No tiene mucho que destacar, es una historia sobre la que no había leído, puede ser un aspecto positivo, algunos capítulos sí que mantienen una cierta intriga, pero pocos.
En cuanto a aspectos negativos, tiene demasiada paja, podría haber sido una historia muy buena si se hubiera dotado de más intrigas y dinamismo, pero no tiene nada que te enganche de verdad, muchos capítulos rollo que no aportan, el formato de leer casi en todo momento cartas y anotaciones se hace verdaderamente aburrido.
El final es un poco apresurado y decepciona bastante.
La historia se desenvuelve a buen ritmo al principio pero a mitad empieza a decaer. El desenlace de la historia es apresurado y apenas concuerda con el resto del libro, podría ser el final de otra novela.
Sin lugar a dudas es una novela "sobrevalorada". Los personajes son planos, se confunden los secundarios, lo que produce que se enrede la historia. Le sobran muchas páginas, la verdad es que en las primera parte logra producir miedo, pero a medida que avanza, causa estupor lo mal que se desarrolla la historia. Lo mas logrado son las cortas descripciones de la historia de Europa del este y del régimen comunista.
Libro justito, se nota que Kostova quiso ingresar en ese masivo club de autores que si no escriben mínimo 700 páginas parece que su obra no es de calidad. Personajes planos y con nulo perfil psicológico, historia atractiva pero desperdiciada a través de tantas y tantas páginas. Típica subtrama de libros históricos en que hombre y mujer trabajan juntos y se gustan. Como aspectos positivos, que también los tiene, destacar la inmensa labor de documentación histórica que la autora llevó a cabo y que queda bien plasmada en la obra (a un servidor, amante de la Historia, le gustó ese aspecto). También el recorrido por la Europa del Este se agradece. En fin, estamos ante un típico libro de verano, sin más pretensiones que la de rellenar horas en la playa o, en su defecto, la piscina.
Un tocho que por su diseño puede servirnos como matamoscas o calzamuebles.
No le saco otra utilidad.
Fue el típico regalo navideño que te hacen con toda la buena intención, y que luego resulta ser un verdadero dardo emponzoñado que te deja fastidiado y cabreado.
Es increíble lo que puede hacer el marketing cuando hay un fuerte grupo editorial detrás.
Sólo tienes que cruzar la puerta de una librería para saber que es lo que te quieren meter por los ojos.
Nos intentan manipular y camelar con el uso de llamativas portadas, sugestivas cabeceras y atrayentes carteles, para que piquemos como pardillos.
En este caso nos encontramos con un bodrio infumable con el mito de Drácula de por medio.
Un rollo que podrá gustar a muchos, pero que a mí me pareció pesado, largo y sin fundamento.
Un bestseller que será exitoso en ventas, pero que resulta un truño en letras.
Buen relato, sin embargo le sobran muchas páginas. La historia surge con fuerza, no obstante, a medida que avanza se torna un poco sosa, en ciertos momentos, e inverosímil, en otros.
Personalmente, el fuerte del libro corresponde con las descripciones de las diferentes ciudades por las cuales circulan los personajes, así como las características sociales y políticas de las mismas.
Recomendable si se dispone de tiempo suficiente y paciencia, en caso contrario su lectura será un calvario...
Un excelente trabajo de investigación por parte de la escritora, pero muy mala historia, había oído tanto de este libro, que mis expectativas eran muy altas, se queda corta y ese final tan inverosímil.
Es una novela fantástica y escabrosa. A través de grandes investigadores, bibliotecas y memoria se logra desmantelar un misterio de la humanidad que hasta hoy solo había sido una historia juvenil. Lograra tenerte despierta por horas.
Solo debes recordar que detrás de lo que parece una terrible realidad, hay solo una escritora brillante.
Entretenida y documentada se ve el trabajo de fondo ..los personajes están bien dibujados y la trama esta bien asentada sobre la posible realidad de Vlad Tepes. En resumen está bastante lograda para ser un tema tan difícil.
Acaso la única autora que consiguió captar el espíritu de Bram Stoker en una historia de terror.
Leí esta magnífica novela hace unos cinco años y volví a transitarla en dos oportunidades más.
La historia se estructura en tres tiempos. Presenta una manera elegante de exponer los hechos e imprime una incontenible compulsión por averiguar qué sigue capítulo a capítulo.
"La historiadora" es la mejor novela de la primera década del siglo XXI en lo que a la temática de terror concierne.
Muy buena, te atrapa en las primeras páginas, la trama es más que interesante y el suspenso es muy bueno. Otro punto a favor es la cantidad de lugares por donde te lleva, desde las bibliotecas de Oxford, hasta antiguas iglesias medievales en Rumania descritas de manera genial. Esta es una novela que abraza la historia y la vuelve ficción, que además juega con los tiempos sin perderse ni hacerse tediosa a pesar de sus casi novecientas paginas. Muy recomendable.
En una palabra: decepcionante. Empezó con mucha fuerza: una historia atractiva con varios giros y emocionantes misterios por resolver. Pero a medida que la lectura avanzaba se hacía pesada y la historia perdía el interés debido a múltiples desvaríos del tema inicial. El resultado es un libro que no es una novela histórica, ni una historia de vampiros, ni siquiera un thriller, es una mezcla inconsistente de todos ellos.
Aunque al empezar a leerla la dejé enseguida (porque admito que me daba miedo quedarme sola leyéndola por la noche, jajaja) la volví a coger porque me había quedado sin nada qué leer, y después me enganchó de tal modo que ya no pude dejarla. Eso si, procuraba no quedarme sola, porque hay algún que otro personaje que daba mucho miedito......
Bueno para pasar un rato en le verano. La historia es interesante y la técnica a base de cartas y saltos en el tiempo le dan una apariencia de vanguardista, pero no deja de ser un típico best-seller: muchos personajes, escenarios e historias entrelazadas, pero todo sin profundizar. El final lo encuentro demasiado rápido para el ritmo que llevaba el libro hasta ese momento, lo que le da una apariencia de prisa por terminarlo por parte de la autora.
Thriller de misterio y suspense, buen inicio y buen final, pero entre medias en ocasiones se te hace pesado. Muy buenas descripciones. Otra manera diferente de abordar el tema de Drácula.