Literatura africana, el gigante desconocido
África es un continente que solemos ignorar. Desde hace siglos nos hemos valido de sus tierras, sus tesoros y sus gentes para mantener nuestro nivel de vida. Hemos colocado y quitado gobiernos, hemos saqueado sus minas, hemos provocado guerras y mirado hacia otro lado cuando las hambrunas diezmaban países enteros. Preferimos no saber mucho de cómo es África, aunque África, no os equivoquéis, sí que nos mira. Y nos conoce bien.
…
Chimamanda es una gran escritora que descubrí gracias a Medio sol amarillo, la cual me pareció una obra estupenda. En Americanah noté muchas similitudes a la hora de construir algunos personajes con los de Medio sol amarillo, incluso en las relaciones interpersonales entre ellos sobre todo las amorosas. Aunque no es precisamente una novela de amor, sino una novela donde se analiza la situación de los inmigrantes, particularmente los africanos en Estados Unidos e Inglaterra, así como un retrato de la Nigeria de esos años y las causas de que los jóvenes emigren en busca de un futuro mejor.
Empieza bien e interesante pero posteriormente se torna algo pesada porque se convierte en una denuncia repetida de los problemas sociales y raciales de los migrantes, y más aún porque se hacen la mayoría desde publicaciones en un blog que se le atribuye su creación a la protagonista Ifemelu, cuando en realidad es una vía por supuesto para Chimamanda emitir sus opiniones personales sobre esos temas. Esto no es que esté mal sino que hace lenta y aburrida la historia. Las páginas finales que dedica al encuentro después de varios años entre Ifemelu y Obinze no me convencieron. En resumen, una novela que vale la pena leer sin llegar a la calidad de otras propuestas de la autora.
Magnífica novela, que viaja de ida y vuelta entre Nigeria y Estados Unidos, y en la que acompañamos a una protagonista, Ifemelu, con la que nos quedaríamos a vivir: divertida, incisiva, poliédrica, apasionada… Aún con una presencia más intermitente, también Obinze, su contraparte, nos conmueve.
Son más de 600 páginas, pero da pena cuando ves que se están acabando. Muy merecidos los numerosos premios de ‘Americanah’. Y máxima atención a esta brillante Chimamanda Ngozi Adichie.
"Americanah" es una novela sobre el racismo, los prejuicios y las dificultades de los emigrantes. La estructura es impecable y la narración se hace muy amena. Me ha parecido una novela muy amena, de las que no te importaría que hubiera tenido 200 páginas más. Me habían recomendado leer a Chimamanda Ngozi y ha superado mis expectativas.
En mi opinión es una muy buena novela, depura o aclara un poco la imagen que se tiene acerca de los países y las ciudades africanas. Por otro lado, se ve claramente cómo los estadounidenses se perciben a sí mismos frente a los inmigrantes y estos, a su vez, cómo se comportan una vez enfrentan una vida fuera de su tierra.
Libro muy recomendable. Te hace ver las realidades culturales tanto en Nigeria como en Estados Unidos. Las vicisitudes que vive la gente de color, es simplemente una lectura que se disfruta y te hace reflexionar sobre el racismo. Una obra imperdible de la autora.
Me parece una buena historia, muy real tanto en su parte africana como en Estados Unidos, toca muchos temas cercanos de la sociedad y envía un mensaje auténtico y necesario. Ahora bien, no me ha resultado una lectura muy fluida y en ocasiones me parecía repetitiva.
Brillante, pertinente, certera, podría adjetivar la prosa de la autora de mil maneras positivas. La vida de la protagonista principal queda entrelazada entre localizaciones y gentes en tres continentes, cada personaje cuenta con su personalidad definida, marcada, muy acertada, dando credibilidad a todo el conjunto.
Diría que es una composición armónica, te lleva de la mano hacia adelante y quieres avanzar más, y más.
Sin duda, detrás de este libro encontramos a una persona inteligente, con una mente abierta y con muchas ganas de transmitir su visión del mundo por medio de sus letras.
Muy recomendable
Gran libro, bellamente escrito, con detalle, con precisión, con riqueza en cada microrrelato. Hermosa y compleja historia principal y repleta de temáticas secundarias. Sobre amor, familia, política, racismo, autoconocimiento... y tanto más.
Narrativa imaginativa y divertida que a través de una horroriza de amor te hace olvidar de la dificultad de los temas de fondo: racismo y el shock cultural del emigrante.
No conocía este libro y lo he leído gracias a un artículo de recomendaciones de libros para el verano. Lástima no haberlo hecho antes. Gran novela y grandes personajes. Hay que leerlo alguna vez.