Resumen y sinópsis de El asesinato de Pitágoras de Marcos Chicot
El anciano filósofo Pitágoras es uno de los personajes con más poder político de su época. Está a punto de nombrar un sucesor entre sus grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Cada muerte tiene lugar de un modo más desconcertante e imprevisible, reflejando tras ellas una mente oscura y poderosa que parece superar a la del mismísimo Pitágoras.La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de identificar al asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente. Un desafío del que resulta casi imposible salir con vida.
En esta novela, en la que gran parte de los hechos y los personajes son reales, el lector se adentrará en un misterio aparentemente irresoluble. A través de sus páginas descubrirá secretos inéditos y encontrará a los personajes más inquietantes que haya conocido jamás: el sibarita Glauco, el monstruoso Bóreas, el vengativo Cilón y, sobre todo, el misterioso desconocido que está utilizando sus capacidades prodigiosas para sembrar la muerte.
Fue una grata sorpresa para mí, ya que fue el primer libro que leí de este autor. Muy buena combinación entre el contexto histórico y la ficción creada, además de ciertos aportes matemáticos que le añaden una dimensión especial al libro.
Lo calificaría como entretenido y bastante bueno. Recomendable, no como El Asesinato de Sócrates, del mismo autor, libro que no tiene nada que ver con este.
Chicot tiene un gran talento literario. Hace que el lector se identifique con la historia. La historia empieza muy bien pero conforme avanza se va complicando y tomando tintes un poco irreales. Literariamente tiene cosas buenas: muchos personajes protagonistas, suspense, intriga.... Pero, a veces, alarga las situaciones de manera innecesaria. Los personajes son muy atractivos, nos identificamos con ellos. Históricamente nos introduce en un época poco conocida: la Italia previa al nacimiento de Roma. Son ciudades-estados independientes unas de otras, pero cuyo nexo de unión es que los gobernantes pertenecen a la escuela de Pitágoras. Pitágoras pretendía formar un imperio basado en el conocimiento. Pero este conocimiento no estaba abierto a todos. Los candidatos tenían que reunir unos requisitos para acceder a ellos. Por supuesto, su proyecto fracasó. Un gobierno basado en la virtud y el saber no era apropiado para su época. El título es desconcertante e impreciso.
Lectura amena y fácil. No recomendable para los que no gusten de temas históricos. Algo predecible.
Novela histórica con pasajes fascinantes y capítulos en los que la narración no avanza casi nada, sobre todo a partir de la segunda mitad del libro. A destacar la aproximación del autor a la figura de Pitágoras y sus aportaciones al saber occidental.
Una obra prodigiosa, que no te dejará quitar la vista del libro ni un momento. El filósofo Pitágoras, ya anciano, intenta entre sus mejores discípulos buscar un sucesor. A partir de ahí, comienzas a morir discípulos de Pitágoras, cada uno con un sistema diferente a los demás. Se queda solo con su hija Ariadna, entraba escondida la forma de pensar de su padre. Esta junto a Akenon trataran de identificar al asesino. A través de sus páginas descubrirá secretos inéditos y encontrará a los personajes más inquietantes que haya conocido jamás: el sibarita Glauco, riquísimo en oro, el monstruoso Bóreas, el vengativo Cilón y, sobre todo, el misterioso desconocido que está utilizando sus capacidades prodigiosas para sembrar la muerte.
Me ha parecido aburridísimo la verdad, es un ensayo de matemáticas y geometría disfrazado de novela negra, de la cual no tiene ni las básicas nociones. Muy malo.
Soberanamente aburrido. La mitad está de sobra. No me ha enganchado para nada, pero no me gusta dejar un libro sin leer.
Es una buena historia, bien contada con datos históricos de interés; sin embargo, el autor parece disfrutar aportando demasiados detalles en escenas de violencia, que bajo mi punto de vista, sobran.
Me ha parecido excesivamente larga y predecible.
Me ha encantado el libro. Para nada se me ha hecho lento ni largo. Ha sido una sorpresa para mi descubrir al Pitágoras filosofo y político. La historia está bastante bien contada, y para los amantes de las matemáticas, tiene algunos guiños interesantes. Al leer los fundamentos de la comunidad pitagórica, me ha venido a la memoria, salvando las distancias, La República de Platón, donde el pueblo era gobernado por los sabios.
Lectura muy recomendable. De todas formas, leyendo algunos comentarios, si que es cierto que no estaría mal que tuvieses algunas páginas menos
Excesivamente larga, nunca enganché...
Es bastante entretenida en su mayor parte. A mitad de libro decae un poco y puede hacerse algo monótona en ese momento, por lo que creo que habrá a quien se le haga larga (tal vez 80 páginas menos hubiese sido una medida mejor). Muy interesantes los apuntes de matemáticas que aporta, a modo de curiosidad, aunque pocos a mi gusto. Me parece que está bien resuelta y tiene todos los ingredientes para la típica historia de misterio y aventuras: crímenes, batallas, un malo misterioso y enmascarado, debates políticos de la antigua grecia, conspiraciones... A veces, eso sí, hay cosas que no se sostienen o están cogidas con alfileres, como que alguien pueda doblegar a una persona sólo con la voz, o que con un examen ocular puedan leer en la mente de otros o hacer una perfecta radiografía de su carácter, su culpabilidad, su inocencia...eso no me ha gustado en absoluto,así como tampoco me ha acabado de convencer el estilo literario, pero esto,para muchos lectores puede ser secundario (reconozco que yo mismo me lo pasé pipa leyendo "El Código da Vinci" aunque literariamente no valga nada"...) Son estas últimas cuestiones, junto a esas páginas que le sobran (tampoco demasiadas) las que me han hecho descartar una nota mayor.
Magnífica novela en la que hay una interesantísima historia de suspense ,combinada con elementos filosóficos y matemáticos. Todos los capítulos llevan a querer leer más y más. Nunca se pierde el interés. Ha faltado quizás, en mi opinión, una conversación entre Pitágoras y alguien más (no quiero desvelar nada) Aunque no es original, como se resuelve todo , el resultado es espectacular. Recomendable al 100%.
Una novela policial ambientada en la Antigüedad, escrita como el mejor thriller moderno. Desconozco cuánto hay de cierto o que tan bien documentado esté en términos históricos, pero la verdad no importa, ya que la habilidad del autor está en usar magistralmente el contexto histórico y filosófico como telón de fondo para desarrollar una intriga magnífica, que te mantiene en vilo durante toda su lectura y que tiene todos los componentes que se esperan, los cuales se suceden y entremezclan con un estilo ágil y emocionante.
Concuerdo en que el libro es un bastante largo, pero no en un sentido de que se haga pesado o aburrido, por el contrario. El efecto viene porque cada cierta cantidad de páginas sientes que te estás acercando al final, a esclarecer quién está detrás de los ataques y conspiraciones, pero después ves que aún te quedan muchas páginas y te vuelves a sumergir en algún giro de la trama para continuar la historia.
Prefiero no desvelarles nada del final para no echar a perder la sorpresa o, como en mi caso, confirmar mis sospechas, a las que se llega con todas las pistas que va dejando el autor en un notable juego de ingenio.
Gran novela histórica muy bien ambientada. Se hace fácil de leer y engancha con la historia policíaca. A los amantes de las matemáticas como yo nos encantan los pequeños guiños a las ciencias exactas.
Hacía mucho tiempo que no leía una novela tan atrapante, que entretiene y para “colmo” enseña. Que más se puede pedir. Un thriller histórico con todos los condimentos que hacen a una buena novela. Una narración armónica, acción e intrigas, en el mundo Helénico medio milenio antes de nuestra era. Pitágoras y su hermandad en el centro de un mundo convulsionado, efervescente, en el cual eclosionan nuevos ideales, nuevos poderes tanto políticos como filosóficos. Amenazando ese mundo surge un enemigo poderoso que hará tambalear los cimientos “racionales” de la Magna Grecia.