Resumen y sinopsis de El asesinato de Sócrates de Marcos Chicot
Un filósofo que cambió el mundo. Un tenebroso vaticinio. Una intriga histórica ambientada en el siglo más apasionante de la Grecia clásica.
Grecia, siglo V a. C.
Un oscuro oráculo vaticina la muerte de Sócrates. Un recién nacido es condenado a morir por su propio padre.
Una guerra encarnizada entre Atenas y Esparta desangra Grecia.
El asesinato de Sócrates recrea magistralmente la época más extraordinaria de nuestra historia. Madres que luchan por sus hijos, amores imposibles y soldados tratando de sobrevivir se entrelazan de un modo fascinante con los gobernantes, artistas y pensadores que convirtieron Grecia en la cuna de nuestra civi-lización. A lo largo de las páginas de esta absorbente novela, brilla con luz propia la figura inigualable de Sócrates, el hombre cuya vida y muerte nos inspiran desde hace siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.
Como obra de ficción me parece demasiado extensa, como recreación histórica de la Grecia Clásica y la Guerra del Peloponeso en particular, con todos sus hechos importantes, personajes y retrato social, me parece muy bueno, muy bien documentado y explicado. Lo recomiendo para conocer una época histórica, pero como novela, no tanto.
Francamente, me pareció lento, con falta de gancho e innecesariamente extenso.
Llegué a este autor gracias a El Asesinato de Pitágoras, que sí que fue un gran descubrimiento y me produjo una grata satisfacción. Este libro, en cambio, ha sido todo lo contrario para mí, una total decepción.
Entiendo que el trabajo que hay detrás del libro para recrear el contexto histórico es bastante completo y minucioso, pero no es suficiente para mí. No digo que el libro sea malo, ni mucho menos. Simplemente, no es para mí. Si buscáis un libro de intriga y suspense, no leáis este.
Decepcionante.
Después de leer el asesinato de Pitágoras, del mismo autor, esperaba otra novela entretenida al mismo nivel.
Por desgracia, nada más lejos de la realidad.
Pocos personajes interesantes en la presente novela de 700 páginas.
Poca intriga original o novedosa.
Aburrido repaso a la historia de las guerras entre Esparta y Atenas.
No lo puedo recomendar.
Dentro del ámbito de la novela histórica, la Grecia clásica no ha tenido el protagonismo de otras épocas como la Edad media o Roma. Marcos Chicot en esta extraordinaria novela entra de lleno en la Grecia clásica con una magistral combinación de personajes reales y de ficción. Alrededor de las figuras de Sócrates y de Perseo podemos conocer detalles de la vida cotidiana, de las guerras, de su sabiduría...Muy recomendable
Sinceramente, me ha decepcionado. Quizás mis expectativa era altas al tratarse de un finalista del premio Planeta. No quiero quitarle mérito a quien es capaz de escribir un libro y, respetando las opiniones de otros, considero que es un relato histórico que se pierde en detalles irrelevantes para la historia que se pretende contar. A mí, personalmente, me ha parecido que el autor ha abusado de estos detalles irrelevantes, haciendo la lectura pesada y aburrida por momentos.
Pues un muy buen libro, si te gusta tanto la novela histórica como las obras llenas de personajes y diferentes tramas. Creo que es ideal para quienes somos fans de Posteguillo y buscamos cosas parecidas a sus libros de romanos.
Una joyita esta obra de Marcos Chicot. Creo a mi humilde ver y entender, que esta es su mejor novela; no en vano ha sido Premio Planeta 2016. Una ficción histórica notable, atrapante de principio a fin, en la cual va mechando personajes reales y ficticios del mundo griego del siglo V a.C., donde filósofos y guerreros se mimetizan en las luchas encarnizadas entre Atenas y Esparta, poniendo en riesgo la bandera maltrecha de la democracia ante el empuje del republicanismo patricio. La vida y obra de Sócrates, es solo un hilo de esta entretenida trama de acción y reflexión. Hoy voy a dar la máxima nota.
Una novela histórica plena. Por fin he leído una novela ambientada en la Atenas Clásica que reúne todos los requisitos para alcanzar la máxima excelencia. Es una novela redonda. Todos los aspectos están perfectamente equilibrados; pero destaca uno por encima de los demás, el equilibrio entre ficción y realidad histórica. Narra tan bien que los personajes ficticios tienen toda la credibilidad histórica. Históricamente, el autor nos da una visión magnífica de la Atenas Clásica. Atenas, cuna de la civilización occidental, se muestra con todas sus virtudes y defectos. La democracia ateniense es un gobierno exitoso, siempre y cuando, la dirija un hombre de una gran visión política y estratégica: Pericles. Una vez desaparecido, Atenas es gobernada por una serie de demagogos, inútiles o ambiciosos que la llevaran a la total ruina. Enfrente está Esparta. Ciudad militarista, donde toda su sociedad está orientada a la formación de los mejores soldados del mundo clásico. Este enfrentamiento entre Atenas y Esparta termina con una rotunda victoria de Esparta. ¿Por qué? Pienso que el gran error de Atenas fue su propio sistema democrático. Me explico: los atenienses tenían tanto miedo a los tiranos, que aquellos ciudadanos con un gran talento militar o político eran defenestrados, ejecutados o exiliados por la Asamblea democrática ateniense. Un gran número de casos salpican su Historia: Milciades, Temístocles, Alcibíades.. Personajes que al ser rechazados por los suyos se pasaban al enemigo, multiplicando el daño por diez. Literariamente, lo mismo. Todos los aspectos de una gran novela histórica se encuentran en ella. Multiplicidad de historias y personajes protagonistas, flash back que nos aclara una situación histórica o un aspecto oscuro de los personajes, un perfecto equilibrio entre la narración y los diálogos. Pero, sobre todo, hay emoción, intriga, suspense; los personajes están vivos. Se interrelacionan las distintas historias para englobar a todos los personajes. Pero el éxito de la novela radica fundamentalmente en que existe un equilibrio perfecto entre los personajes ficticios e históricos. Los personajes históricos sustentan a los personajes ficticios, pero son éstos los verdaderos protagonistas de la novela.
Libro finalista del Premio Planeta. Ambientado en la Grecia clásica. Narrativa precisa, haciendo que el lector se transporte a la situación que describe. Muy bien cuidados los detalles históricos. La trama en sí logra envolverte hasta que no terminas de leer.
Me gustó mucho. Por la trama, por los personajes, por lo bien narrado que está, por la inspiración de sacar un libro tan bien hilado de la muerte de un filósofo, por el trabajo de investigación y estudio que conlleva escribir un libro como éste, porque engancha, porque me entretuvo y me enseñó....