Resumen y sinopsis de El valle de los caballos. Los hijos de la tierra II de Jean M. Auel
La inteligencia y la curiosidad de Ayla la impulsan a seguir su propio camino y conoce a Jondalar
Tras ser expulsada del Clan del Oso Cavernario, la joven Ayla emprende un viaje lleno de aventuras y peligros. En un largo camino en solitario, debe refugiarse en su propio instinto de supervivencia. Incapaz de localizar a otros uqe sean cromañones como ella, Ayla intenta encontrar un lugar donde encajar. Su ingenio y valentía la llevan a perfeccionar el método para hacer fuego y a domesticar animales salvajes.
A kilómetros de distancia, Jondalar inicia su propia aventura. Ninguno de los dos sabe que su destino está conectado con el del otro y que acabarán viviendo una apasionada historia de amor.
Han participado en esta ficha: yiyolon albertojeca
Como toda la saga, narración detallada que hace que te pongas en la piel de los protagonistas y sepas al detalle cómo se vivía en aquella época. Muy entretenida, si bien es cierto que en ocasiones sobran páginas.
Genial continuación de la saga, aunque tiene partes repetitivas y menos acción que el primero, las grandes descripciones son fantásticas. Sin duda lo mejor es cuando la historia de Ayla y la de Jondalar se unen.
Después del pimero este se hace bastante tedioso, mejora con las interrelaciones pero algunas descripciones se hacen repetitivas y un poco pesadas.
Tras el primer libro de la saga, que me gustó mucho, éste me ha costado bastante seguirlo. La historia avanza en dos frentes, por un lado la vida de Ayla "sola" y por la otra la historia de Jondalar. Tiene mucha más descripción y menos acción que el primero, ganando interés al unirse las dos historias. Dejaré un tiempo de "reposo" para seguir con la tercera parte. Recomendado.
Es el que más me gusta de la saga. Es el que desarrolla más historias y además se puede tomar como una muestra de las teorías sobre cómo el hombre empezó a dominar la Naturaleza, si contemplamos los progresos de la protagonista como una alegoría de todo lo que va consiguiendo la humanidad en su conjunto y a lo largo de muchos años. También es interesante la visión sobre la forma de entender lo sobrenatural de varios pueblos.
Tipo de libro que siempre hay que leer en algún momento, pero a la vez no soy capaz de leerlos todos seguidos.
Sigue la historia de Ayla y ahora aparece Jondalar. Me resultó más bonita la parte de Ayla pero la narración me siguió atrapando.
¡Maravilloso! me parece fantástico cómo recrea la superviviencia de Ayla y su forma de relacionarse a los animales. Además, gracias al personaje masculino de Jondalar, Ayla se encuentra con el primer sapiens, es decir, una una forma de ver el mundo totalmente diferente a los neandertales.
Me encanto esta segunda parte aunque me hubiera gustado que las descripciones no fueran detalladas.
Segundo libro de la saga. No llega a la calidad del primero. Utiliza a la protagonista, Ayla, para irnos explicando la probable forma de como el homo sapiens domesticó a algunos animales y aprendió a hacer fuego con pirita y pedernal. También es interesante la forma de la caza en aquella época. Ahora bien domesticar a un león cavernario es pasarse.