Resumen y sinópsis de El amante de Lady Chatterley de David Herbert Lawrence
La publicación de El amante de lady Chatterley en 1928 provocó un gran escándalo. La obra fue prohibida en Inglaterra por considerarla obscena, y los editores solo pudieron publicar versiones censuradas. En 1960, treinta años después de la muerte de su autor, cuando Penguin quiso publicar esta novela en bolsillo tuvo que someterse a un juicio en el que el propietario de la editorial, Allen Lane, o escritores como E. M. Forster hubieron de defender sus méritos literarios contra una nueva acusación de obscenidad. Esta controvertida novela que narra la apasionada relación entre una mujer casada de alta alcurnia y un hombre de baja extracción social en la moralista Inglaterra de los años veinte del pasado siglo, disecciona las pulsiones más secretas del alma humana y ofrece una magnífica recreación de época.
Han participado en esta ficha: carolinacopes, albertojeca
Este libro, tan escandaloso para el momento, es una de las grandes obras de la literatura inglesa. Para mi es una lectura obligatoria.
Causando revuelo en su época, El Amante de L. C. es una obra respetable en todos los sentidos, describe con claridad los escenarios y contextos, y se atreve a mostrar la sexualidad, y en este caso, la infidelidad como una necesidad básica, en un marco de prejuicios y apariencias.
Es un entretenido libro, me parece que le falta más emoción al conflicto principal. Pero es un buen libro, aunque ciertamente debemos trasladarlo a la época en que fue escrito, esto para lograr entender por qué es que fue censurado, pues hoy ese tema de la infidelidad es tan común que hasta parece cosa de niños.
Hubo frases acertadas e ideas interesantes que el autor volcó en este texto, pero fueron insuficientes y a veces, inadecuadas para las escenas que quiso plasmar. Esta novela se pudo haber escrito en menos páginas. Subo un punto por lo que significó para su época.
Es una novela que debió de despertar interés en su época pero ha envejecido mal.
Un libro sensacional, el autor narra una historia llena de perjuicios, de amor, de pasión, de suspenso.
Muy recomendable.
La verdad, no me gustó. No le pongo una mala calificación por lo que significó en su momento, pero...
Me costó ponerle una puntuación a este libro. Por un lado me quedo con la frase de uno de las personas que comentó que dijo "Me obligué a terminar de leerlo". Admito que me pasó lo mismo. A mitad de libro no encontraba ganas para seguirlo, y lo continué con la esperanza de que de algún giro (que nunca pasó). Por otro lado, me situó en la época que fue escrito y se merece mucho respeto y reconocimiento a semejante atrevimiento.
En fin, los puntos son más por el respeto que el libro se merece y el reconocimiento. No le daría más de 5, porque considero que los grandes libros trascienden a través del tiempo. En este caso, trasciende la "trama" del libro y la forma de abordarla, pero en absoluto la redacción que se vuelve pesada y tediosa.
Un libro con una postura muy interesante y poco nombrada en la literatura. La visión tan cercana y explícita a la sensualidad da a conocer una postura muy innovadora respecto al adulterio y a la armonía del cuerpo y lamente. Sin embargo, muchas veces el libro entra en discusiones demasiado tediosas de leer ,que no dan a lugar al momento donde se introducen. De igual forma, la trama es muy predecible y, hasta cierto punto, floja. No se puede comparar con novelas grandes del tema como lo son "Madame Bovary" o "Anna Karénina"
"La gente llama inmorales a los libro que muestran su propia vergüenza" y es así, dado a que este libro muestra lo que mucha gente se negaba a hablar en esa época. Un libro lento y tedioso, con ganas de tirarlo a la mitad porque es de veras muy explicito. Me obligue a terminarlo, no me gusto mucho, llegas a odiar a los personajes, pero vale la pena entender lo que se generaba en ese tiempo con esa tendencia que ahora se ve tan normal.
Lo más importante a resaltar es la ciencia, la explicación, lo que mueve a los humanos a la atracción, no tanto el hecho de estar engañando, la técnica.
En un principio, el título y el argumento hacen pensar a uno que se haya ante la típica novela erótica, pero nada más lejos de la realidad. A partir de esta premisa, D. H. Lawrence realiza una despiadada y aguda crítica contra la sociedad moderna: un mundo absurdo y sin sentimientos, invadido por la mecanización y la industria, un mundo donde el "progreso" nos hace perder parte de nuestra humanidad, reivindicándose lo carnal, lo físico y lo emocional, por encima de lo intelectual, racional y establecido por el orden. También refleja la situación de la mujer en la época, al margen del hombre y subordinada a sus necesidades y deseos, siempre por encima de los suyos. Y sobre todo, la novela habla sobre la diferencia de clases y la enorme brecha entre la clase alta y los subordinados, siendo los primeros los hipócritas que dominan el poder y el capital, preocupándose tan solo por la fama, el status social y sobre todo por el dinero.
Los personajes son profundos psicológicamente y van cambiando conforme avanza la historia, notándose una evolución en ellos, y sobre todo, se ve que el autor refleja muy bien las diferencias de pensamiento, carácter, etc. entre hombres y mujeres. Hay descripciones en las que la naturaleza cobra gran importancia para lo que el autor quiere transmitir, y la idealiza (al mismo tiempo, degrada y desprestigia el paisaje industrial), existiendo a veces un tono pesimista en la historia, como un lamento ante un mundo pasado en el que existían los sentimientos y el calor humano, que ya no volverá.
En resumen, una obra interesante, profética y que tiene su miga. Yo diría que es también algo reiterativa y a veces se empeña en dárselo todo masticado al lector, aparte de que ciertas perspectivas demasiado ideológicas se notan algo viejas, pero otras en cambio tienen un alcance universal. Muy buena.
Un libro magnífico que profundiza en las pasiones humanas y los convencionalismos sociales, que están presentes en todas las épocas de la humanidad.
Espectacular obra maestra. Provocador al máximo, reflejo fiel a la realidad de los locos años veinte. Amor, sexo, trabajo, progreso, dinero, libertad, diversión... son algunos de los temas que cuestiona de manera inteligente a través de la vida y pensamientos de los personajes de la novela.
Cerca de 250 paginas que sazonan una de las obras mas importantes de la literatura moderna, un clásico de clásicos, el erotismo solo es una figura menor de tan monumental asedio a la naturaleza humana.