Resumen y sinópsis de La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero
Alegre, apasionado y original, incluye fotografías, recuerdos, reflexiones sobre la superación del duelo o sobre el modo de afrontar la li teratura. Un abierto homenaje a las mujeres que como Marie Curie se han enfrentado a su entorno por llevar adelante aquello en lo que creían en una sociedad que las ignoraba por su condición femenina. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, la autora construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima.
Páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas. Sentirás que ha sido escrito sólo para ti.
Ha participado en esta ficha: Kira80
Es prácticamente una biografía de Marie Curie. Muy bien narrada con la experiencia paralela de la muerte de la pareja de la escritora.
Muy buen libro.
Obra amena, un poco difícil de clasificar; podría decirse que es una extraña biografía de Marie Curie, pero también contiene muchos datos de la vida personal de su autora y muchas reflexiones y opiniones. Ha sido interesante.
Realmente no sé cómo clasificar este libro. Simplemente es una autora contando una serie de cosas tan interesantes y tan bien hiladas entre sí que no puedes dejar de leer.
Me gusta mucho cómo va trenzando Rosa Montero la vida heroica y trágica de Madame Curie con su propia experiencia de la enfermedad y muerte de Lizcano y con lo que en abstracto, de manera universal, supone la pérdida del ser querido. Y, sobre todo, la sinceridad y la sencillez con la que escribe. Otra cosa es que algunas de las reflexiones sobre el sentimiento de pérdida, su superación, etcétera, en algunos casos se convierten, a mi entender, en digresiones con las que puedo no sentirme identificado. Por lo que respecta a las fotos, muy bien introducidas.
Es un libro muy fácil de leer que permite conocer la vida de Marie Curie más profundamente. Al mismo tiempo la escritora nos describe y explica de forma sublime los sentimientos y emociones que acontecen tras la muerte de un ser querido con los que me he sentido en muchas ocasiones muy identificada.
Una joya, así de claro. Si es tu primer libro de Montero, vas por otros. Ni lo dudes, una autora que sabe cómo contar y que te seducirá desde el comienzo. Excelente.
Muy recomendable. La autora mezcla la vida de Marie Curie con la suya propria. Me gusto mucho.
Un libro que te va describiendo la vida de Madame Curie de forma agradable y divertida, a la vez que enlaza con su propia experiencia y hace que te fijes en pequeños detalles o paradigmas de la vida, que te hacen pensar. Ánimo a cualquiera a leerlo.
Este libro es un corto y gran viaje a través de la biografía de Marie Curie, que nos transporta al universo de una vida singular. Pero también habla de otras vidas, del dolor y de las pérdidas y sobre todo, no podía ser de otra manera en Rosa Montero, de la vida misma.
Elena Ramírez, su editora, le pidió a Montero un prólogo para acompañar un librito excepcional, el diario que Marie Curie escribió durante el año posterior a la muerte de su marido, Pierre. Nació casi sin querer. Cuando Rosa Montero leyó el diario, incluido al final del libro, sintió que la historia de esa mujer se unía con la suya y así mezcla su propio recuerdo, con una biografía de Marie Curie y el análisis de los tiempos que evoca el texto.
Aparecen fotografías históricas y personales, reflexiones sobre la pérdida y la intimidad, hashtags, confesiones, deseos, literatura... Son páginas que hablan de la superación del dolor y de la historia de la ciencia desde una perspectiva de género.
Rosa Montero es una de las autoras más importantes de la narrativa española actual y este es un libro que lo demuestra. Es un texto no encorsetado en ningún género: ni novela, ni ensayo, ni memorias, ni biografía. Acaso sea todo a la vez. La historia es memorable, primero porque esta bellamente escrita, y segundo porque trata un gran tema, la superación del dolor.
Esta es una obra que impacta, tal es su fuerza; alegre, optimista y sincero, incluye fotografías, recuerdos, reflexiones sobre la superación del duelo. Utiliza un lenguaje claro y directo sazonado con fina ironía, inevitable no sonreír al leer los capítulos.
No tenía ni idea del argumento de este libro, pero el título captó mi atención. Después de un comentario que lo relacionaba con Marie Curie, me atrapó. De Rosa Montero hace tiempo leí “La hija del caníbal”, pero no guardo ningún recuerdo de esta historia (no sé si esto será bueno o malo); a veces leo sus artículos en El País, me gusta su forma de redactar.
Esta historia me ha gustado, el acercamiento a Marie Curie, el estilo con el que está escrito. La cantidad de frases que pueden subrayarse y que hacen que levantes la vista del libro para volverlas a pensar, esta vez por ti misma.
Quizá, una pega sea el uso excesivo de hashtags, chocan un poco con el ritmo de la lectura.
Yo confieso que conocía poco de Madame Curie. Sabía lo referente a sus logros científicos y a los importantes premios y reconocimientos que obtuvo por ellos; también había leído en alguna parte que su marido murió atropellado por un coche. Casi nada más. Pero sentía una gran admiración por esta extraordinaria mujer y me agradó conocer más sobre su vida, su trabajo, sus proezas, sus sentimientos, a través de este relato tan bien documentado y que la escritora complementa atinadamente con citas, fotografías, curiosidades y, principalmente, con sus ingeniosos comentarios; todo ello narrado de forma ligera y entretenida, muy agradable de leer. Entonces puedo decir que las partes del libro dedicadas a Curie las encontré sumamente interesantes y muy ilustrativas.
Pero ella sabía que si se limitaba únicamente a contar la historia de este personaje, corría el riesgo de convertir su libro en otra de las tantas biografías ya publicadas. Debía entonces añadirle algo más que incrementara su atractivo, que le diera un toque de originalidad; y no se le ocurrió nada mejor que echar mano de sus propias vivencias, aderezadas con un montón de divagaciones feministas, que destilan insatisfacción; con lo cual, para mi gusto, no obtuvo un resultado demasiado afortunado. El único denominador común en las vidas de Curie y de Montero pareciera ser el dolor de la viudez y la escritora apela a él sin ton ni son para intentar de manera forzada enlazar las dos historias. Yo no acostumbro rayar los libros pero hubo momentos en que me sentí tentada a tachar párrafos, y hasta páginas completas, para "limpiar" la historia de Marie Curie, para "desbrozar el paisaje de malezas", copiando una frase de la misma Rosa. Será que me gusta respetar las distancias y las categorías.
Lo de los #hashtags me pareció algo esnobista, postizo, antipático. No le encontré sentido.
Algunos han dicho que este libro es difícil de catalogar. Yo diría que es un #Arrozconmango, para usar un dicho vernáculo de mi país, y siguiendo la onda de la autora.
Por tanto, a una parte del libro le doy 9; a la otra, 2. Promediando: 5.5.
Me ha sorprendido la manera de enlazar la historia de Marie Curie y su actitud ante la muerte de Pierre Curie, con la suya ante la muerte de su marido. Los sentimientos están magníficamente expresados pero sin caer en la sensiblería. Te hace reflexionar sobre muchos aspectos de las relaciones con las personas que nos rodean.
Me ha encantado este libro de la Montero sobre el dolor de la pérdida del ser amado, sobre el duelo, sobre el vacío que deja la separación.
Y la originalidad de hacer un paralelismo entre la pérdida de su marido por la brillante Marie Curie en un estúpido accidente callejero con un carruaje. Y la propia historia de Montero que perdió su marido por enfermedad.
Tenemos la bella historia de Marie Curie que tanto aportó a la ciencia y que pagó con su propia vida puesto que sucumbió a las irradiaciones de aquellos elementos químicos que ella y su marido descubrieron.
Rosa Montero siempre sorprende y gratamente en este birrelato paralelo de Marie Curie con retazos y pinceladas de la propia vida de la autora. Desde mi punto de vista es una escritora de mujeres para todo el mundo porque sabe dibujar las biografías femeninas como nadie. Hace un despliegue importante de la vida del matrimonio Curie, centrándose en la figura femenina: bien documentado con detalles y fotografías que en ocasiones, te dejan con la boca abierta. Nunca decepciona porque Rosa Montero siempre es recomendable.