Resumen y sinópsis de El silencio de tu nombre de Andrés Pérez Domínguez
Cuando Erika Walter, viuda de un agente secreto alemán, huye a Madrid con un importante legajo de documentos que implican a altos cargos nazis en el exilio, su amante Martín Navarro, ex miembro del PCE, se ve obligado a abandonar París y perseguirla. Aunque sabe que en España le espera la cárcel si es capturado por la policía franquista o la muerte por traición si sus camaradas del partido le descubren, Martín lo arriesgará todo, incluso sus convicciones ideológicas, por volver a reunirse con Erika. Con la policía, los nazis, los comunistas y la CIA pisándoles los talones, ambos amantes se verán envueltos en una trama de espionaje e intereses ocultos más compleja y peligrosa de lo que nunca hubieran imaginado.Plagada de espías desencantados, idealistas convencidos y héroes a su pesar, El silencio de tu nombre aúna historia, aventura, intriga y romance. Una novela que refleja con maestría cómo en una Europa arrasada por la intolerancia y el fanatismo político y hay lugar para el amor, la amistad, el honor y la esperanza.
Aburrida y en algunos párrafos, incluso páginas, repetía constantemente una misma palabra, cosa que la hacía tediosa: "cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando","cuando"...
El principio prometía más de lo que he llegado a encontrar, me ha resultado largo y a partes tedioso, muy cinematográfico sí, pero me daba la sensación de que se repetían las escenas aunque fueran desde otra perspectiva lo que le restaba dinamismo; aún así he continuado leyendo por ver como se resolvía la trama para llegar al final que ha sido el remate, no me han convencido los personajes, ni sus motivaciones.
Lo primero que se me ocurre al terminar de leerlo es decir que me ha resultado aburrido. El argumento en si es bueno, pero se alarga tanto en las historias que pierdes el interés y se hace tedioso. No veía el momento de terminarlo y me costó hacerlo.
Libro bien escrito, que te engancha bastante en algunos momentos, y también te aburre por lo innecesariamente que se extiende en otros. Un poco más de ambientación histórica le habría venido de perlas para salvarlo.
Desde que descubrí a este autor hace tres años, estaba esperando la nueva novela. No me ha decepcionado, por supuesto, pero no ha colmado las expectativas.
Es un libro muy entretenido, bien escrito, con personajes interesantes, pero sin estar contextulizados históricamente lo suficiente. Podría haber una ambientación social y económica más profunda, pues la época (1950) era propicia para ello.
Me ha gustado la recuperación de personajes de otras novelas del autor como la clave pinner o el violinista de Mathausen.
Lo dicho, libro recomendable, pero a siglos luz del Violinista...