Resumen y sinópsis de El violinista de Mauthausen de Andrés Pérez Domínguez
En París, una pareja está a punto de casarse en la primavera de 1940, pero la Wehrmacht invade Francia y él, republicano español exiliado, es detenido por la Gestapo y enviado al campo de exterminio de Mauthausen. Ella colaborará con los servicios secretos aliados, dispuesta a cualquier cosa para salvar la vida de su prometido. Entre ellos, un ingeniero alemán que ha renunciado a su trabajo en Berlín para no colaborar con los nazis, se dedica a recorrer Europa con un violín bajo el brazo. Muy pronto, las vidas de los tres se entrelazarán para siempre. El violinista de Mauthausen es su historia. En París ocupado por los alemanes, el Berlín en ruinas después de la Segunda Guerra Mundial y el campo de exterminio de Mauthausen son los principales escenarios donde se desarrolla un relato que mezcla intriga, aventura, espionaje, Historia y romance, que atrapará al lector desde la primera página
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Notable novela que nos traslada a los horrores de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que la temática está ya bastante trillada, los capítulos del campo de concentración me han parecido los mejores, cómo se plasma el sufrimiento y la agonía del protagonista. Hay un par de pasajes que te ponen los pelos de punta. Como aspectos negativos destacaría el final, un tanto difuminado y que te sabe a poco. Tampoco me ha gustado la narración en tiempo presente, a mí se me hace un poco cuesta arriba.
Me ha gustado bastante este libro aunque ha habido partes que se hacen lentas y repetitivas, como en la historia de Rubén en su viaje al infierno y algunos trozos en la historia de Anna. A pesar de eso creo que es un libro bien escrito y que juega con esas casualidades que a veces tiene la vida.
La novela en general me ha gustado. El protagonismo está compartido entre tres, el intelectual republicano que escapa de una guerra para meterse en otra. Anna, su novia, que se ve obligada a tomar decisiones muy duras, y Bishop, un agente secreto norteamericano que es capaz de darlo todo por la causa. También quisiera destacar de manera positiva la manera en la que son conducidos los personajes a través de la trama.
Me ha gustado mucho este libro, la historia, la forma de contarla, un conjunto que me ha hecho muy fácil su lectura, bastante llevadero y nada aburrido.
Libro muy pesado, aún así la historia me ha gustado, pero se recrea tanto en los sentimientos de los personajes, que peca de repetir y repetir lo mismo hasta la saciedad. La forma de estructurar la novela me ha parecido original, pero te llegas a perder un poco en la trama. A veces resulta poco creíble la implicación emocional de los personajes en relación a los hechos y los momentos de la historia. Desde mi punto de vista sobran muchas paginas de sensiblería, y faltan algunas de argumento.
Durísima historia,me resultó insoportable su lectura. Yo leo novelas para entretenerme, meterme en la historia fue un sufrimiento,supongo que eso es mérito del autor. Prefiero novelas amables.
Me ha gustado esta novela emotiva y dura. Se centra más en describir los sentimientos de los protagonistas que en sus acciones, esto hace que la historia sea un poco lenta, pero muy bien planteada. Algunos capítulos son demoledores, pero quizá el personaje del violinista no está muy logrado, ya que casualmente está en todos sitios. Recomendable.
Su ambientación y el desarrollo de los personajes hace esta novela entretenida muy recomendable, pero yo esperaba, por el principio de la novela, algo más. No la considero una novela de espionaje aun que la mitad de sus personajes se dediquen a ello en la Europa de la II Guerra Mundial, y eso es quizás lo que le falte, aunque por lo demás no le sobra nada.
Libro PESADO, la primera parte muy bien narrada e hilvanada, pero luego el autor se atasca y no hace más que repetir y repetir... avanzando bastante mal y lento en la historia, que al final resuelve absurdamente y sin lógica. Independientemente de que no hay explicación alguna para saber porqué la protagonista y su "captador" se tienen esa especie de tirria sin justificación plausible.
En fin, no creo que sea recomendable ni para entretener, porque llega un momento en que se desea que el autor vaya al cogollo de la situación y acabe de querer crear una tensión que nunca consigue lograr, y eso que lo intenta... ¿eh?
Muy buena novela. Si lo que quieres es leer algo sobre campos de concentración no es este el libro que andas buscando, te cuentas otras cosas más profundas sobre sentimientos y principios de las personas. Muy recomendable y muy bien escrito.
Ambientada en la II Guerra Mundial describe varias historias paralelas de un exiliado su novia y los servicios de espionaje, se deja leer bien aunque a veces la historia se hace poco creíble.
No es un libro que me haya hecho disfrutar como otros que he leído sobre historias de la II Guerra Mundial. Me explico: el personaje de Anna, en su faceta de espía no está desarrollado y argumentado en la historia que vive. Por ejemplo, no entiendo ese odio enfermizo hacia Bisop, cuando la historia no lo justifica. Te pierde y enfría en ocasiones esos saltos espaciales y temporales que se producen a lo largo de la historia. Estaría bien para una película, pero algo pesados o no bien desarrollados para la novela. Crea unos rizos entre personajes poco creíbles (violinista en la cantera, en el parque Luxemburgo, se enamora de una foto, etc.)
En contrapartida, diré que el personaje de Ruben y su entorno están muy bien creados y desarrollados y como no, el autor escribe muy bien.
Un libro inmejorable y lleno de pasajes de una intensidad que hace temblar y que guarda entre sus páginas reflexiones como el papel que juega el ser humano ante sus semejantes en situaciones extremas (y quizás también en las no tan extremas)
Un pareja baila un vals sin música en los jardines de Luxemburgo de París. Y se prometen matrimonio. Pero algo después la wehrmacht destroza las líneas de defensa francesas y toma París. La gestapo lo detiene él en su piso por el delito de haber tenido un pequeño papel en la Sevilla republicana. Su destino será uno de los más temibles que existe: Mauthausen, unas letras que no le dicen nada pero que pronto se grabarán en su mente. Las chimeneas, las barracones, la escalera que lleva desde la cantera al campamento y que debían subir con piedras que pesaban más que ellos...todo un paisaje que Rubén, así se llama el sevillano, no olvidará nunca.
Al mismo tiempo Ana, su prometida, participará en los planes de la OSS con el sueño de que ello ayude a que Rubén vuelva con ella.
Mientras todo esto ocurre un extraño violinista recorre Europa. Un violinista que nace del descontento de un insigne ingeniero que no comprende que ocurre en su país, Alemania.
Con este relato Andrés Pérez Domínguez ganó el XLI Premio de Novela Ateneo de Sevilla.
Aunque reconozco que por su narración de saltos temporales en el tiempo puede llegar a cansar a más de uno, aconsejo la lectura de este libro. Por momentos es realmente duro, se siente el sufrimiento, sobre todo recuerdo la narración de Rubén en el vagón camino del campo de internamiento. terrible.
Muy interesante los tres histories paralelas que confluyen en una misma época de la segunda guerra mundial.