Resumen y sinópsis de La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado
Prepárate a transportarte a la Sevilla del XVI, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones. El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos. El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre.
Libro fácil de leer y ameno. En él se pueden ver reflejadas otras novelas de venganza, amor, espadas... Por ese motivo no aporta mucho a este tipo de novela histórica. No lo recomendaría a no ser que quieras una lectura ágil que no te haga pensar mucho.
josemonLa leyenda del ladrón8
Novela de aventuras, entretenida, fácil de leer, estupenda para leer en verano si deseas algo sencillo y ligero. De lo mejor que he leído de este autor.
abelhyLa leyenda del ladrón8.5
Muy buen libro de ficción histórica, con todos los ingredientes necesarios para hacerlo entretenido a más no poder. Con una historia muy convincente ambientado en la Sevilla de la edad media. Sin lugar a dudas la participación de personajes reales como Cervantes y Shakespeare, los cuales giran en torno a la historia del personaje principal, es un gran acierto. Muy recomendable.
Tarahumara83La leyenda del ladrón6.5
Buen libro de aventuras con el que pasar el rato.
Suspiros del SerpisLa leyenda del ladrón8
Novela histórica de aventuras con todos los ingredientes: injusticias, venganzas, amistad, amoríos... Una combinación que el autor maneja a la perfección. En todo momento se mantiene un interés narrativo alto. Como curiosidad, señalar que aparecen personajes reales dentro de la historia de ficción, destacando en este sentido Cervantes y Shakespeare.
IgnatiusHolmesLa leyenda del ladrón8.5
Una novela de aventuras con el sabor de las de antes, que no pretende más que hacer disfrutar y pasar un buen rato, y eso es una virtud, porque para presentarnos profundas reflexiones ya están otras novelas. La pasión y el amor que el autor pone en la historia están ahí, se palpan, y eso hace que disfrutes todavía más. Magistral la segunda parte de la novela. Tuve la suerte de conocer a Juan Gómez-Jurado en la última feria del libro de Madrid y fue una experiencia inolvidable, súper cercano y amigable. Y dibuja animalitos en las dedicatorias.
vigo1988La leyenda del ladrón7
La verdad es que es casi más un libro de aventuras que una novela histórica. A lo largo de las páginas iremos viviendo las aventuras y desventuras del joven Sancho. Libro entretenido, la acción no decae.
EnriqueDLa leyenda del ladrón8.5
Para ser leído del tirón. A veces poco creíble y previsible, sin embargo te sumerges en la aventura y no puedes parar de leer. Mientras lees el libro es fácil sentir que estás en la Sevilla de siglo XVI, enamorarte, luchar, odiar al malvado, ...
JavierCanalsLa leyenda del ladrón6
Aunque el éxito de las novelas es un argumento de peso, tampoco esta novela acaba de convencerme. Un guión excelente para una película, pero algo exagerado y plano para una novela histórica. El superhéroe aprende demasiadas cosas y demasiado del mundo en muy poco tiempo.
Agradable de leer, pero poco más.
AyamarLa leyenda del ladrón10
Sin duda, unos de los mejores libros que he leído, es un libro para recomendar y ante todo releer.
isagusLa leyenda del ladrón5
A pesar de sus más de 500 páginas, me ha resultado muy ameno y bien escrito. Al ir leyéndolo te trasladas a la época en que sucede la historia y te engancha del principio al fin. Muy entretenido.
NicoxxLa leyenda del ladrón8.5
Me lo he pasado en grande durante una semana con la mantita en el sofá. Gracias escritor.
yeyesvicmaLa leyenda del ladrón8.5
Es lo primero que leo de este autor. Me ha gustado mucho. Muy entretenido y en ningún momento pierde el ritmo.
BonaFidesLa leyenda del ladrón5
Buena y entretenida historia pero... la narración de este autor sigue sin convencerme. Incomprensible y desacertado encuentro de los dos celebérrimos literatos universales. No la recomiendo.
anabel48La leyenda del ladrón9.5
Libro de aventuras entretenidísimo. Ambientado en el siglo XVI, con la aparición de personajes históricos, y una trama que no da tregua. Muy recomendable, a mí me ha encantado.
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Libro fácil de leer y ameno. En él se pueden ver reflejadas otras novelas de venganza, amor, espadas... Por ese motivo no aporta mucho a este tipo de novela histórica. No lo recomendaría a no ser que quieras una lectura ágil que no te haga pensar mucho.
Novela de aventuras, entretenida, fácil de leer, estupenda para leer en verano si deseas algo sencillo y ligero. De lo mejor que he leído de este autor.
Muy buen libro de ficción histórica, con todos los ingredientes necesarios para hacerlo entretenido a más no poder. Con una historia muy convincente ambientado en la Sevilla de la edad media. Sin lugar a dudas la participación de personajes reales como Cervantes y Shakespeare, los cuales giran en torno a la historia del personaje principal, es un gran acierto. Muy recomendable.
Buen libro de aventuras con el que pasar el rato.
Novela histórica de aventuras con todos los ingredientes: injusticias, venganzas, amistad, amoríos... Una combinación que el autor maneja a la perfección. En todo momento se mantiene un interés narrativo alto. Como curiosidad, señalar que aparecen personajes reales dentro de la historia de ficción, destacando en este sentido Cervantes y Shakespeare.
Una novela de aventuras con el sabor de las de antes, que no pretende más que hacer disfrutar y pasar un buen rato, y eso es una virtud, porque para presentarnos profundas reflexiones ya están otras novelas. La pasión y el amor que el autor pone en la historia están ahí, se palpan, y eso hace que disfrutes todavía más. Magistral la segunda parte de la novela. Tuve la suerte de conocer a Juan Gómez-Jurado en la última feria del libro de Madrid y fue una experiencia inolvidable, súper cercano y amigable. Y dibuja animalitos en las dedicatorias.
La verdad es que es casi más un libro de aventuras que una novela histórica. A lo largo de las páginas iremos viviendo las aventuras y desventuras del joven Sancho. Libro entretenido, la acción no decae.
Para ser leído del tirón. A veces poco creíble y previsible, sin embargo te sumerges en la aventura y no puedes parar de leer. Mientras lees el libro es fácil sentir que estás en la Sevilla de siglo XVI, enamorarte, luchar, odiar al malvado, ...
Aunque el éxito de las novelas es un argumento de peso, tampoco esta novela acaba de convencerme. Un guión excelente para una película, pero algo exagerado y plano para una novela histórica. El superhéroe aprende demasiadas cosas y demasiado del mundo en muy poco tiempo.
Agradable de leer, pero poco más.
Sin duda, unos de los mejores libros que he leído, es un libro para recomendar y ante todo releer.
A pesar de sus más de 500 páginas, me ha resultado muy ameno y bien escrito. Al ir leyéndolo te trasladas a la época en que sucede la historia y te engancha del principio al fin. Muy entretenido.
Me lo he pasado en grande durante una semana con la mantita en el sofá. Gracias escritor.
Es lo primero que leo de este autor. Me ha gustado mucho. Muy entretenido y en ningún momento pierde el ritmo.
Buena y entretenida historia pero... la narración de este autor sigue sin convencerme. Incomprensible y desacertado encuentro de los dos celebérrimos literatos universales. No la recomiendo.
Libro de aventuras entretenidísimo. Ambientado en el siglo XVI, con la aparición de personajes históricos, y una trama que no da tregua. Muy recomendable, a mí me ha encantado.