Resumen y sinópsis de El mensaje que llegó en una botella de Jussi Adler-Olsen
¿Puede un terrible hecho del pasado seguir teniendo consecuencias devastadoras? Cuando una botella que contiene un mensaje escrito con sangre humana llega al Departamento Q, el subcomisario Carl Mørck y sus asistentes Assad y Rose logran descifrar algunas palabras de lo que fue la última señal de vida de dos chicos desaparecidos en los años noventa. Pero ¿por qué su familia nunca denunció su desaparición? Carl Mørck intuye que no se trata de un caso aislado y que el criminal podría seguir actuando con total impunidad.
Nuevo caso del departamento Q y nuevo acierto. La llegada de un antiguo mensaje destapa un caso de robo y asesinato ritual de niños. Tensión como siempre, con las pinceladas de humor para rebajar la atmósfera del caso, un buen malo con pasado religioso y un buen final.
Excelente novela negra con mucha intriga un buen ritmo y personajes interesantes.
Fue el que menos me gustó de los 3 que leí hasta ahora. Me perdí en el relato varias veces. Creo que se ocupó mas en contar la historia del delincuente que en la investigación en sí, de la cual narra muy poco. Igualmente es recomendable. Espero que "Expediente 64" sea mejor que este.
El mejor de la serie sin lugar a dudas. Tiene buen ritmo y los personajes están muy bien desarrollados. Muy recomendable
Buena novela policíaca, como las anteriores. Además con un curioso sentido del humor.
Pasota, vago, contestón, terco, pero un policía increíble. Así es Carl Morck, protagonista de la saga Departamento Q. Conocerlo es quererlo, al igual que toda la serie escrita por el danés Jussi Adler-Olsen que, para mi criterio, encuentra en esta tercera parte su mejor versión. Imprescindible para los amantes (y no amantes) del género policiaco.
Es la primera vez que leo algo de este autor y la verdad es que me ha encantado. Desde un principio engancha, ahora buscaré los anteriores y espero que sean igual de buenos que este último. Lo recomiendo.
Muy buen libro, de los que te mantienen en tensión asta la última página. En la misma línea de los dos anteriores, con temas muy bien narrados. Increíble que sabiendo desde el principio quién es el malo, puedas estar tan atrapodo. Para mi unas de las mejores series policiacas.
Primer libro que leo del Departamento Q. Bien hilado y con buenos personajes. El "malo" llega a angustiarte! En mi opinión al principio le falta algo de gancho aunque luego coge ritmo. A algunas partes les falta también algo de ritmo y profundidad aunque puede que me lo haya parecido por no haber leído los libros anteriores. A pesar de esto, recomendable para pasar un buen rato y estar enganchado hasta el final. Leeré otros libros del autor.
IMPRESCINDIBLE, la mejor saga policíaca actual.
De los tres departamento Q que he leído es el mejor. Llega a angustiarte. Es el primero que leí y me hizo repetir.
Me ha gustado mucho, al igual que el resto de libros de la saga del Departamento Q, pero quizás este haya sido el que más me ha enganchado de los tres. Ya estoy deseando que llegue el cuarto. Muy recomendable y una trama súper planteada por el autor.
Me encantan los tres libros que he leído del Departamento Q. El primero lo leí con cierta duda pero despejada de inmediato. Muy recomendable.
Me encanta. Me ha gustado la historia, los personajes, cómo se desarrolla la historia que ha hecho que siempre esté enganchada... No le doy un 10 porque la verdad que el final podía haber sido mejor, pero tampoco le doy mucha importancia a eso. Altamente recomendable! :D
Me ha encantado, como todas las novelas de este autor. Engancha desde la primera hasta la última hoja. Me gustan los personajes, la trama, la manera de desarrollar el libro, me gusta todo. La recomiendo totalmente.