El verano sin hombres
Siri Hustvedt
Reseña de El verano sin hombres
Este libro todavía no ha sido reseñado
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Es una novela que se lee bien, esta cuidada la prosa y tiene momentos de brillante reflexión sobre el paso del tiempo y el final irremediable de todo. Dan mucho que pensar las relaciones que presenta tanto de las alumnas como de las amigas de la madre. Unas tiene toda la vida por delante y las otras solo los recuerdos y la rebeldía que provoca el ver la velocidad a la que pasa la vida.
Aunque bastante pretenciosa y llena de estereotipos, la novela tiene unas cuantas reflexiones sobre la mujer, su papel y su consideración a lo largo de la historia, que me han resultado interesantes.
Me pareció algo pretencioso y no me aportó nada, ni me hizo reír, ni llorar, ni me hizo reflexionar... En fin, que se puede leer pero nada más.
Realmente me encantó el libro. Es lo mejor que he leído, en los últimos tiempos. La autora escribe con una hermosa prosa, cuidando cada detalle. Intercalando hermosos versos, que sazonan elegantemente la lectura. La historia está exquisitamente bien redactada y los personajes están intercalados de manera tal que nada es producto de azahar, sino que todo se relaciona. Paralelamente se recrea las historias de los cisnes, que representan la mujer que ha vivido y está por terminar sus días, y el de 7 adolescentes, que están comenzando a experimentar sus primeras vivencias. Así como una joven pareja, que fija la atención en lo complicada que suelen ser las relaciones de pareja.
La escritora logra entrar en una especial intimidad con el lector, que por momentos uno llega a pensar que esta teniendo una cálida charla con una vieja amiga. A pesar de que el tema central de la obra, es muy común, la autora logra darle una especial connotación, donde se plantea la vulnerabilidad de la mujer al enfrentarse a sus miedos e inseguridades por una parte, y la poderosa fuerza interior que poseemos, para recuperarnos de las caídas.
La autora es tan auténtica, que no tiene miedo de confesar que nos encanta el romance y los finales felices, y es verdad, los mismos representan la esperanza a la que nos aferramos, que el amor es la fuerza que nos ha movido, por todos los siglos.
Me gusto bastante este libro, la prosa de la escritora me encantó. Solo me decepcionó un poco el final.
La escritora tiene un estilo preciso, cuidado y maravilloso (leído en el idioma original). Esperaba, no obstante, más de este libro. A ratos se hace un poco árido y aburrido, sin que la historia avance y estancándose en disertaciones antropológicas y filosóficas que no aportan nada al estilo literario de la novela.
Un poco sosa. Se lee, sin más. Demasiados personajes o grupos secundarios en los que no profundiza. De vez en cuando se enrolla con disertaciones literarias o filosóficas que desde mi punto de vista sobran.