Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Una gozada de libro. En él, Benet despliega un gran conocimiento de la literatura, desde Grecia hasta finales del siglo XX. dándonos a conocer las relaciones entre textos clásicos y otros modernos, y la suerte que han corrido diversos recursos expresivos desde entonces -con alguna interesante teoría al respecto-.También comparte sus opiniones acerca de autores como Cervantes, Faulkner, Thomas Mann, Joyce o Galdós, entre otros, no siendo muy benévolo con alguno de ellos y cuidándose de argumentarlo con solvencia. La crítica y lo que según él debería ser, la evolución de la literatura española desde los años cincuenta y curiosos ensayos sobre lingüística terminan de darnos la visión de Benet sobre el arte de escribir. Es un libro interesante y algo exigente cuando se exponen cuestiones abstractas, aunque no hay escollos insalvables. Mención especial merecen el sentido del humor y la mordacidad del autor, muy finos y certeros, que sorprenden incluso en los pasajes más solemnes. Lo dicho: una lectura muy grata e instructiva, que refleja la gran calidad ensayística de Juan Benet.