Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Después de haber leído las mejores obras del autor, entiendo que, aquí, alcanzó la cúspide en sus maneras. Logró excelencia en su simplicidad, sumando a esto, una historia hermosa y muy triste. Recomiendo fervientemente su lectura.
Lo leí dos veces y no me atrapó ni la historia, ni la forma de narrar. Quizás en su versión en inglés tenga más encanto, pero en español, aburridísimo...
No acabo de entender por qué es tan famosa esta obra. Está visto que la fama no es sinónimo de obra maestra. Quizás no la haya leído en el momento correcto de mi vida, o quizás simplemente sea otro libro sobrevalorado.
Hay formas más bonitas de transmitir el fracaso, el ocaso y la tristeza.
Cuando inició fue lento y descriptivo hasta a veces aburrirme, sin embargo el final fue de mi agrado.
Muy bonito relato, te transmite muy bien ese sentimiento de llegar a viejo y tener que hacer algo que valga la pena y te haga sentir que sigues vivo.
Una historia corta sobre el enfrentamiento de un viejo pescador y un gran pez, los pensamientos del protagonista son interesantes y con buenos monólogos, pero la lectura es algo pesada, hubiera sido mejor si el muchacho del cuento hubiera tenido una relación mejor desarrollada en la historia y más participación, aun así, como es corto, lo recomiendo.
Lo leí frente al mar la mayor parte del tiempo, pero no terminó de engancharme. Un clásico de todos modos.
Si bien tiene un prosa directa y sin florituras, pasajes que invitan a reflexionar sobre el hombre, la naturaleza o incluso el pecado, y momentos en que uno sufre junto con el protagonista, todo el desarrollo de la obra es muy reiterativo, tornándose aburrido varias veces. Sólo hacia el final levanta interés, pero no lo suficiente para mejorar el resultado final.
Es un libro bastante corto, pero con una historia muy bien lograda, narrada de manera sencilla y didáctica. Con un mensaje subliminal de supervivencia y lucha contra la adversidad, que representa la inmensidad del mar.
Me esperaba otra cosa. Después de las grandes criticas que ha recibido esta novela me aventuré a leerla con la decepción instaurada en mí al terminar. Fue lenta y pesada, en que una y otra vez repetía lo mismo.
Tal vez no elegí el mejor momento para leerla y el culpable soy yo. En unos años me daré otra oportunidad.
El viejo y el mar es el ejemplo perfecto de obra realmente sobrevalorada. Resulta denso y pesado pese a que solo son unas 100 páginas. No consiguió atraparme como lectora, y ese ritmo tan irregular me arrastró irremisiblemente al hastío.
Confieso que es lo primero de Ernest Hemingway que he leído en mi vida. Me ha costado adaptarme a su forma de escribir, aunque quizás se deba más al tema del relato que al propio autor. Las descripciones sobre el paisaje marino son bonitas y elegantes. Pero están en un número tan elevado que acaban aburriéndote. Lo mismo podríamos decir del lenguaje con el que está escrito. Es tan abundante en términos náuticos, que si no dominas la jerga se hace difícil meterse en situación.
El viejo y el mar, nos cuenta la historia de un viejo pescador que lleva 84 días sin pescar nada. Para intentar cambiar su suerte, una mañana se va mar a dentro. Poco más puedo contar sin desvelar nada. Y es que la historia es muy corta como para poder sacar muchas conclusiones. En un sentido metafórico, Hemingway parece estar tratando el eterno tema de la lucha del hombre contra la naturaleza. Una pelea en la que, de antemano, el ser humano lleva las de perder. En un sentido más pragmático, el viejo y el mar sería literal: un viejo pescador que mientras pasas sus horas muertas pescando, castiga al lector con cientos de pensamientos filosóficos, probablemente fruto de la deshidratación y el cansancio.
El final es abrupto y abierto. No ocurre gran cosa y no te cuentan más. Aunque tampoco lo necesitas.
En suma, el viejo y el mar me ha parecido bastante aburrido. Es una buena obra, en cuenta a calidad literaria se refiere. Pero el tema es tan repetitivo y pesado que acaba matando tus ganas de leerlo.
Lo lei hace muchos años y sigo diciendo que es de las historias más bellas y mejor contadas que he leído. Con ganas de volver a vivir el mar en su estado puro.
El paradigma clásico de novela filosófica/existencialista. Clásica lectura de instituto para "sacar conclusiones". Su brevedad y su sentido didáctico (desconozco si voluntario o no) hacen de ella una lectura recomendable.
Novela corta pero suculenta. Te hará pensar a medida que el personaje en su evolución. La batalla entre el hombre y la mar llevada al papel de una manera muy realista.
Curiosa novela que en ocasiones es quizás demasiado filosófica, al menos para mi.