Resumen y sinopsis de El Aleph de Jorge Luis Borges
Considerado entre otras cosas como una prefiguración de Internet y la aldea global, el relato que da título a este libro -el más famoso de Jorge Luis Borges- mantiene una inagotable capacidad sugestiva. Esa riqueza se extiende a las demás historias del volumen: los jeroglíficos, el azar, la nada, especulaciones metafísicas, estirpes bestiales, monedas mágicas, la crónica policial y el amor lascivo. Como una magistral biblioteca bizarra, los diecisiete cuentos de El Aleph reflejan el genio de uno de los más grandes escritores de la literatura universal.
Contenido:
Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto
Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)
Deutches Requiem
El Aleph
El hombre en el umbral
El inmortal
El muerto
El Zahir
Emma Zunz
Historia del guerrero y la cautiva
La busca de Averroes
La casa de Asterión
La escritura del Dios
La espera
La otra muerte
Los dos reyes y los dos laberintos
Los teólogos
Han participado en esta ficha: felicianocuarto ilvin brussell
Lectura obligatoria. ¿Dónde estaríamos sin las lecturas obligatorias? Me gustó pero no me entusiasmó.
Sólo por Deutches Requiem vale el puntaje que pongo, y el cuento que da nombre al libro tampoco se queda atrás. Los demás cuentos son de relleno.
No se trata de comentar su calidad, su variadísimo vocabulario o su extensa sapiencia. Se trata de decir lo que los cuentos de J. L. B., me dicen a mí, y yo no puedo con ellos. Me resultan tediosos, aburridos, pedantes, plúmbeos. No me enganchan ni lo que cuentan ni el modo de narrarlos.
Está claro que Borges no es para mí, por suerte para él hay otros muchos lectores.
Cuento magistral, en el cual Borges deslumbra con su maestría de narración, significados y profundo análisis de la psique humana. Borges nos hace amar la literatura como un arte supremo de la creación humana.
Un libro para leerse con calma y atención, mis relatos favoritos obviamente El Aleph, pero sobre todo Deutches Requiem, Emma Zunz y la otra muerte.
La obra maestra de don Jorge Luis. Lo intenté leer de joven y no lo entendía por ningún lado así que lo dejé, ahora con varios años más lo agarré de nuevo y es increíble. La genialidad de Borges no tenía (ni tiene) parangón. Recomendado para aquellos que ya están bien formados en materia literaria, porque recomendar este libro a alguien que nunca lee es un error. Vuelvo y remarco: obra maestra.-
Relatos con un estilo muy marcado, repletos de eruditismo (con muchas referencias históricas y literarias, reales y ficticias) y con un componente filosófico, metafísico y existencialista interesante.
Probablemente "El inmortal" y "El Aleph" fueron de los relatos que mas me gustaron del libro.
El mejor libro de Borges, pienso que de los suyos es su cumbre.
Recomiendo mucho esta lectura. De todos los textos (es difícil ir por uno o por otro porque comparten el estilo curiosamente perfecto de Borges) aprecié más "El Aleph"; es el que induce al lector a la imaginación total del universo. Otro relato de una índole similar son "La escritura del dios" y "El Zahir, aunque este último logre algo de terror, ya que el zahir está rodeado por la muerte.
Otro relato que, a pesar de que, según Borges, no es memorable, disfruté "Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto", el cual plantea una especie de policial similar a "La Brújula y la muerte" (Artificios, Ficciones) y "El Jardín de los senderos que se bifurcan" (El Jardín de los senderos que se bifurcan, Ficciones).
Recomiendo mucho leer "El Aleph"; la prosa (es única y vasta en su complejo estilo, se sabe) y las ideas de los relatos logran un libro excelente.
Me lo leí hace un tiempo en el instituto, por ser lectura obligada. Es un error obligar a leer este libro, muy complejo y absurdo para que guste y más si te obligan a leerlo. No entendí la mayoría de los relatos, pues obliga a reflexionar en demasía sobre lo que se escribe sin dejar disfrutar al lector. Fama inmerecida.