Resumen y sinópsis de Apocalipsis Z: La ira de los justos de Manel Loureiro
Los supervivientes del Apocalipsis Z se lanzan a una arriesgada travesía a través del Atlántico que termina en naufragio en medio de un terrible huracán. Rescatados en el último momento por un grupo de misteriosos norteamericanos, se ven obligados a acompañar a sus salvadores hasta una pequeña ciudad del Golfo de México, que continúa su vida como si el Apocalipsis jamás hubiese ocurrido. Sin embargo, pronto descubrirán que bajo ese paraíso placentero se esconden terribles secretos y un desafío que pondrá a prueba su capacidad para seguir vivos.
Una pena que acabe así esta trilogía zombi, buen primer libro, mejora con el segundo pero quedé bastante decepcionado con este tercero. En el momento que llegan a Estados Unidos todo se desmorona.
Aunque algo más flojo que los anteriores de la trilogía, por ser menor el protagonismo de los zombis, no por ello me pareció un libro carente de interés. En todo momento suceden cosas. En esta ocasión nuestros protagonistas se las tienen que ver con un reverendo fanático y sus secuaces, los cuales explotan de forma inhumana a un grupo de centroamericanos en Estados Unidos. Hay nuevos personajes y también nuevas realidades, como un antídoto que ralentiza el contagio de los zombis o un hongo que ataca a los mismos como consecuencia de la humedad de la zona. Buen colofón a la trilogía.
Aburrido e inmerecido final para una trilogía que comienza de manera brillante; la historia decae desde la mitad del segundo volumen. Es una pena porque el primer tomo es absolutamente brillante y trepidante. De todas formas recomendable para aquellos que aman la historia de zombis.
Horrendo, muy aburrido, muy tedioso, una historia que no tiene nada que ver con sus otras dos entregas a excepción de los personajes, lento y con una trama sobre un religioso con problemas mentales y obsesiones mal desarrolladas. Guerra al estilo Hollywood con demasiado plomo indiscriminado, muertes y romance predecibles y una obra escrita de forma apresurada.
Cierre de la trilogía, deja buen sabor de boca. Al principio me pareció un poco increíble las situaciones que les suceden a los protagonistas a su salida de las Islas Canarias, y la aparición de los coreanos y el gurú religioso me pareció que iba a ser demasiada imaginación... pero según avanza el libro me fue enganchando más y me gustó el final. Recomiendo esta trilogía.
La última entrega de Apocalipsis Z ha sido toda una decepción y, con diferencia, la peor de toda la trilogía.
Poco tengo que decir de la manera de escribir de Manel Loureiro. Mantiene la estructura de la entrega anterior y ha ido mejorando su estilo de escritura. Y sin embargo, en esta última parte, hay menos puntos de vista que en su predecesor, y la historia es narrada de forma más lineal y, en apariencia, más simple. Un punto a su favor es la increíble y minuciosa documentación que el autor muestra a lo largo de todo el libro y, que permite hacerse una idea de ciertas cosas que el común de los mortales desconocemos.
En mi opinión, el principal escollo de este libro es la historia en sí misma. En esta última parte, seguimos las aventuras de nuestro pequeño equipo de supervivientes, desde las costas de Gran Canarias hasta la pequeña ciudad de Gulfport, Estados Unidos.
El cambio de escenario es algo refrescante en la trilogía, pero el resto no. Y no es solo por que los No Muertos ya no sean el tema principal de la novela, cuya participación sea un mero hecho anecdótico. Si no porque la historia empieza a tratar cosas como racismo, religión, dictaduras, ejército y ciencia sin ningún orden, interés y, muchas veces, justificación en una trama de aventuras. Quizás solo el tema científico tenga cierto sentido en la narración, pero queda un poco deslucido por las aventuras "made in Hollywood" que viven el trío protagonista. Dicho sea de paso, nuestro abogado, no solo es un hombre de innumerables recursos, sino que además es un soldado profesional, algo que seguramente desconocía.
En suma y a pesar de que esta parte no me ha convencido, recomiendo esta saga sobre zombis, por que tiene mejor calidad que la media y encima entretiene.
Acabada la trilogía, la valoración en conjunto es muy buena. Sin embargo, creo que el escritor tenía material de sobra para hacer cada libro muchísimo más largo. Muchísimos detalles son contados de manera apurada y me dejaron con la sensación de querer mucho más. Sin embargo, la recomiendo.
Genial punto y final a algo que comenzó por casualidad y se convirtió en un Best Seller
Obligatorio leer el tercero si ya has llegado hasta el. Necesitas saber el final. Me parece original los temas que saca y la forma en que los funde todos hasta el apoteosis final. Dentro de lo increíble que es la historia, es un "creíble" final.
La historia en sí no está mal, pero para mí es el peor con diferencia de los tres. El protagonista pasa a ser un superhéroe muy poco creíble y por culpa de eso el libro pierde mucho. Aun así, recomiendo esta trilogía, porque es una de las mejores que me he leído sobre zombies.
El libro cumple y así cierra su cometido, la Odisea termina con un final si bien digno, nada extraordinario. Es increíble que después de pasar por los reglamentarios filtros de edición que todo libro publicado conlleva, los errores estén presentes a todo lo largo de la historia, y no de manera sutil si no completamente descarada, tanto así que en varias ocasiones tuve que releer párrafos para ver si no me había desconcentrado e inventado algo totalmente incongruente. Aun así la historia cumple en lo referente a entretener y mantenerte enganchado durante largas horas. La trilogía por entero vale mucho la pena.
Para mí el mejor de la trilogia, ya casi sin tocar el tema zombi consigue envolverte de principio a fin, te resuelve todas las dudas generadas en los libros anteriores y te da fin a las peripecias llevadas por nuestros queridos protagonistas.
El libro es entretenido, sin duda. Pero seguramente la prisa por sacarlo al mercado ha llevado que se omitan numerosos errores, como los personajes mexicanos hablando con giros de español peninsular. De todas formas, cumple su cometido.
Hacía mucho tiempo que no me terminaba un libro tan rápidamente, aunque tras haber leído las otras dos partes de esta aventura no me sorprende demasiado. El autor ha vuelto a lograr una vez más transmitir un sinfín de emociones distintas, sin caer en el error de describir las cosas en diez páginas ni usar un lenguaje rebuscado. Esto logra que el lector se adentre de lleno en un mundo postapocalíptico en el que, de nuevo, el peor enemigo para el hombre vuelve a ser el propio hombre.
-
Creo que las opiniones sobre los personajes ya las puse en las otras críticas, pero para todos aquellos que no las hayan leído (la mayoría) debo decir que siguen estando bastante logrados.
-
Tal vez el ligero error de esta novela haya sido el intento desesperado del autor por hacer que el final fuese como es, en el que el pobre tambalea un poco (en algo casi imperceptible, pero que está ahí) y tal vez sea eso lo que no haga que le de la máxima nota.
-
Simplemente tengo una cosa más que añadir: esta obra es muy, MUY recomendable, al igual que sus antecesoras. Si aún no has empezado con Apocalipsis Z, debieras hacerlo.
-
Espero volver a leer otra obra de Manuel Loureiro muy pronto.
Un libro estupendo, una manera magistral de culminar la saga. Esta tercera entrega, sigue los mismos pasos de las anteriores, pero tocando otros temas que se entretejen en la historia.
Me pareció muy interesante la manera en que el autor describe como evolucionan los vestigios de la civilización, y como en cierto modo en este libro los No muertos quedan de alguna manera en segundo plano. En fin a todos aquellos que han leído los anteriores tomos se lo recomiendo de todas todas, no les defraudará.