Resumen y sinópsis de Apocalipsis Z: Los días oscuros de Manel Loureiro
Los supervivientes del Apocalipsis Z huyen a las Islas Canarias con la esperanza de encontrar una zona que no esté infestada de No Muertos. A duras penas consiguen llegar hasta Tenerife, donde tropiezan con un escenario aterrador: Las islas están al borde de una guerra civil abierta entre dos gobiernos opuestos y su población se desespera por la falta de recursos para sobrevivir. Una suma de errores y malentendidos hará que las autoridades encarguen a los protagonistas una misión casi suicida: Volar a Madrid para saquear el hospital La Paz, el último gran almacén de medicamentos que queda en una Europa vacía y devastada y llevar su contenido de vuelta a las islas.
Ha participado en esta ficha: ceage
Segundo libro de la trilogía, me gustó más si cabe que el primero.
Maravillosa segunda parte de esta trilogía, mejor que la primera parte. Con un estilo directo, el autor mantiene la tensión durante todo el libro. Los protagonistas llegan a las Islas Canarias huyendo de los zombis para encontrarse con una lucha entre monárquicos y republicanos, muy bien desarrollada por lo original y por la reflexión que subyace. Los hechos que el escritor relata entorno al estado de sitio que origina el ataque zombi son sublimes: caos sanitario (por desgracia célebre hoy día), medicinas y petróleo como recursos básicos, los zombis más antiguos ardiendo más rápido al concentrar más gases...Por último, la llegada de los actores a un Madrid devastado por las hordas de zombis está muy bien dibujado. Imprescindible.
No es tan emocionante con su primera parte, no es tan rápido, la trama parece que se paraliza y no avanza... pero luego intenta mejorarla al final. Se deja leer pero es superado por su primera. De todas formas es recomendable.
Difiero con los demás, para mí es mejor que el primero, más emocionante en cierta medida y con muchas cuestiones sobre una sociedad al borde de la destrucción consumida por un virus, aunque sea mejor que el primero no me atrevo a decir que sea amena y buena para pasar el rato, simplemente mejoró pero sigue con fallas, no tiene un ritmo muy sólido y sigue siendo muy común.
Comencé la lectura del segundo libro de la trilogía Apocalipsis Z, con el miedo metido en el cuerpo, y no solo por los zombis. Después de un principio tan interesante, temía encontrarme con una trama repetitiva, poco estimulante o incluso aburrida. Nada más lejos de la realidad, porque este segundo libro me ha resultado, incluso mejor que el primero.
Desde el punto de vista literario, el autor ha mejorado mucho su calidad de escritura. Ha abandonado la forma de diario, que tanto le limitaba en la primera parte, mejorando la estructura de la historia. Así, en esta segunda parte nos ponemos en la piel de varios personajes, lo que además de inquietante, proporciona una visión mucho más amplia de la situación al lector. Además cuenta con una buena documentación y unas descripciones de los lugares tan precisas y exactas, que te parece estar viéndolas mientras lees.
La historia continúa las aventuras del pequeño grupo de supervivientes que dejamos en el libro anterior. Su llegada a las Islas Canarias, el descubrimiento de la situación social y gubernamental en la que se encuentran, y la necesidad de nuevos suministros que llevan a los dos inseparables compañeros, el abogado de nombre desconocido y a Viktor Pritchenko, de Canarias a Madrid en una misión casi suicida, son los elementos fundamentales de la trama. El caso es que, al igual que su predecesor, este libro me ha producido una inconfundible sensación de horror como consecuencia de la ubicación y la verosimilitud que el autor ha sabido darle a toda esta situación. Gracias a eso, el libro te atrapa muy rápido, aunque esta vez tarda un poco en meterse en "faena". Pero el caso es que una vez empiezas no eres capaz de dejar de leer hasta el final. Éste, igual que en la entrega anterior, es muy abierto y suscita muchas más preguntas que respuestas.
Resumiendo, Apocalipsis Z Los días oscuros, es un thriller de terror digno de ser llamado así. No te deja respirar en ningún momento y siempre te deja con ganas de más, gracias a la unión de una acción espectacular y situaciones terroríficas que te dejan helada.
.
Después de leer el primero me quedé con ganas de más y me decidí a seguir la trilogía. Éste segundo libro ya no son entradas en un blog como en el primero, sino que es la historia narrada en primera persona por cada personaje cuando le toca. En general la trama me ha defraudado un poco, arranca bien, pero luego la historia con los froilos y los republicanos...la vuelta a Madrid...no sé...me ha parecido muy precipitado...
Si que mantiene la intriga y cuando lo acabé estaba deseando empezar el tercero para ver como termina la historia...sobre todo del gato!!
Después de la primera entrega sigue con la trama, igualmente muy recomendable.
Aunque con un ritmo menos trepidante que el el primero el autor sigue consiguiendo enganchar desde la primera página. Esta vez la historia no está relatada a través de su diario, y la primera parte es más pausada, pero aún así, no pierde nada de interés. Me sigue gustando y chocando la cantidad de escenarios y personajes conocidos que se nombran y relatan. Genial esta segunda parte. Deseando leer el desenlace.
Ya sorprende menos que en el primer libro pero sigue estando muy bien y se lee fácil y engancha. Ya la curiosidad te mata de saber como les va a los protagonistas y al mundo en general.
Está bien, no tan emocionante como el primero, pero mantiene el nivel de realismo y de intriga.
Aunque no supera al primero, la trama sigue siendo atrapante y divertida, con sus respectivas dosis de suspenso, intriga y acción. En esta entrega como en la mayoría de los muchos otros libros sobre el mismo tema, da un giro en torno al principal peligro, “Los No Muertos,” que aunque permanecen latentes, ahora la principal problemática de los protagonistas son los bajos instintos humanos que en situaciones extremas, comienzan a sacar lo peor de sí.
Me gustó mucho este libro aunque no más que el primero. No hay tanta acción como en El Principio del Fin pero en este te explican como es que todo desató la infección.
El viaje que el protagonista y su mejor amigo Viktor tienen que hacer a Madrid es una gran aventura para ellos y me gustó mucho la manera en la que todo se les complicó a ellos dos.
Muy buen libro aunque no tuvo tanta acción como en el primero pero aun así me pareció un poco más interesante y el final te deja con las ganas de empezar a leer el tercero de una vez.
Se cambia el tipo de narración pero no la intensidad, aparte de los zombis aparecen en escena otro tipo de historias y problemas que completan el libro a la perfección.
Se ve que el autor ha comenzado a descubrir recursos propios de su oficio, y en ese sentido está mejor dotado que su antecesor, empleando técnicas de narrador omnisciente y tercera persona. No obstante, la emoción que caracteriza al primer tomo no es tan patente en éste.
A mí personalmente me ha dejado bastante satisfecho.
Cambia el tipo de narración con respecto al primero, es incluso mejor la forma de narrar en este segundo libro.
Con bastantes horas menos de acción con "No muertos", este segundo libro nos introduce en un lugar donde el miedo, el odio, el amor, y demás "cualidades" del ser humano se ven elevadas a sus niveles máximos de alerta. Donde la supervivencia de los protagonistas pende de un hilo constantemente ya sea en la península como en la isla.
Aunque me gusto más el "Principio del fin" éste está muy bien contado y se lee igual de rápido.
Libro imprescindible para los amantes del género, ¡y encima ambientado en en España!