Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Aunque me ha gustado mucho, por cuanto nos describe el ambiente al que estaban sometidas las mujeres alemanas a finales del siglo XIX, y de manera brillante, no me termina de encajar la historia del fantasma. Además continuamente me recuerda a Tolstói en su grandiosa Ana Karenina y habiendo sido esta publicada primero, cabe ver quién influyó en quién.
Un libro estupendo alrededor del tema del adulterio femenino.
Este libro se inscribe en una serie de publicaciones europeas decimonónicas sobre el tema, quizás empezando con "Madame Bovary" de Flaubert que se publicó el 12 de abril del 1857, siguiendo con "Anna Karenina" de Tólstoi, "La Regenta" de Clarin, etc. "Effi Briest" sería más tardío puesto que escrito entre 1889 y 1994.
Es una novela de gran social-realismo ya que describe a la perfección la sociedad prusiana y protestante de la época. Al mismo tiempo el estilo de Fontane es elegante y muy elíptico con el tema del adulterio. El escritor es muy bueno con las conversaciones entre los personajes, llenas de críticas soterradas a las condiciones de la época. Me hace pensar por momentos en el estilo de Sandor Marai.
Effi Briest es el nombre de la heroína de la novela, casada antes de los 18 años con el baron von Instetten, un funcionario prusiano de gran rigor y mucho mayor que ella. Rápidamente Effi, la preciosa y viva muchachita de ni siquiera 18 años se prendará des comandante von Crampas y cederá al adulterio.
En el código moral rígido del marido, ésto exige un duelo, lo que pone en evidencia ante la sociedad el "pecado" de Effi.
Esto la llevará al completo destierro por parte de su medio y hasta de su familia, es su pérdida irremediable.
Libro excelente (un clásico en Alemania) que nos describe muy bien una sociedad prusiana rígida en la cual no se puede escapar a ciertos códigos impuestos por el honor.
Probablemente una de las mejores novelas que han pasado por mis manos, una de esas obras con las que debes respirar muy hondo nada más terminar las últimas líneas. Maravillosa caracterización de los personajes, soberbia descripción del severo código de conducta, valores y tabúes de la aristocracia prusiana a finales del XIX, y una historia conmovedora, basada en un hecho real.
En la contraportada de la edición de Alianza que yo tuve ocasión de disfrutar, se afirma que "por su temática y calidad literaria, es equiparable a Madame Bovary, La Regenta o Ana Karenina". Está en lo cierto, y me atrevo a calificar esta obra como imprescindible en toda biblioteca y en el corazón de los buenos lectores.