Resumen y sinopsis de La hermandad de la sábana santa de Julia Navarro
Un equipo de la policía italiana especializado en arte interviene en la investigación de una serie de incendios y accidentes ocurridos en la catedral de Turín; todos los sopechosos de haber participado en los hechos son mudos. A partir de esta pista se inicia una apasionante inmersión en la historia de la reliquia que conduce desde los templarios medievales hasta la existencia de una trama de refinados hombres de negocios, cardenales, gentes de la cultura, todos ellos solteros, ricos y poderosos.Ha participado en esta ficha: albertojeca
Excelente thriller, aventura. Lo histórico me encantó. La recomiendo.
Me ha resultado muy amena. Bien construida, ágil e intrigante. La resolución es corta, rápida, no inesperada, pero bien planteada. Creo que cualquiera que la lea pasará un muy buen rato de lectura
Libro entretenido y de fácil lectura. Si bien es cierto que a mitad del libro ya vislumbras la identidad y final de los personajes, no pensé que terminaría de esa manera.
Cogí el libro con una gran expectativa, me habían hablado muy bien de él, pero me he llevado una gran desilusión. Un libro soso, con diálogos horrendos escritos más bien por alguien que comienza a escribir que por una escritora profesional, personajes llanos sin evolución y un sinfín de muertos sin sentido... En definitiva decepción total.
Entretenido y fácil de leer,aunque es verdad que no es nada del otro mundo.Una historia bastante simple y un final predecible y decepcionante.Entretiene,pero tampoco me hubiera perdido nada si no lo hubiera leído.
En su nivel bonito y entretenido libro
No me ha terminado de convencer. Al principio me pareció interesante, pero a medida que avanza se va desvaneciendo. Personajes y personajes que a veces te lías, saltos en la historia para que intentemos saber la historia de la sábana con intentos de conectarlos con la línea temporal actual, pero a mi punto de ver fallidos...y sobre el final, bueno...no siempre hay "final feliz".
No me terminó de convencer, a veces se me hizo pesado y algo confuso, o tal vez sería que no lo leí de tirón y te pierdes un poco. Me decepcionó el final.
Una historia entretenida y fácil de seguir. La estructura narrativa basada en dos intervalos temporales, uno en el pasado (tiempo de nuestro señor y después de cristo) y otro la actualidad, enriquece la historia con este doble hilo argumental. Pocos personajes, descritos con ligereza pero forma correcta.
En resumen una buena novela policíaca e histórica recomendable.
Otro claro ejemplo de desvergüenza y sinvergonzonería.
Yo ya estoy más que harto de este nefasto y abusivo intrusismo profesional.
Respetando todas las opiniones, me parece que esta mujer puede que sea una buena columnista o analista política -que también está por ver-, pero para nada es una buena novelista.
Ampara en novelones chorras como "El código Da Vinci" o "La cena secreta", Julia Navarro se sube al carro de una falsa ficción que para mí carece totalmente de atractivos.
Me sorprendió su tremendo éxito -sólo había que estar en el metro en hora punta y ver a todos con el dichoso librito de marras- y por eso le di una oportunidad.
Craso error, pues lo único que encontré fue una narración sosa, plana, aburrida e intrascendente. Una tontuna previsible y superficial en la que muere hasta el mismísimo apuntador.
Hay que tener muy poco criterio para salvarla, o una candidez a prueba de bomba.
Al acabarla me he hecho la ferviente promesa de no indagar más en ninguna de sus obras. Con ésta tuve bastante.
Una y no más, Santo Tomás.