Resumen y sinopsis de El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Haruki Murakami
Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas.
En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno.
En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras.
Murakami en estado puro, con temas tan tratados por él como la soledad, las situaciones absurdas, las ideas originales o las tramas imaginativas. La novela va de menos a más, al principio cuesta cogerle el puntillo, pero una vez te sumerges en la historia no desagrada del todo. Son dos argumentos que explican cómo un experimento científico inserta en la mente del protagonista un mundo inmortal creado por su subconsciente al cual el protagonista por un error irá a parar. En él su sombra cobrará vida (lo que más me gustó de la obra). Lo malo es el flojo arranque y las disquisiciones filosóficas sobre la vida o el experimento en sí.
Cada autor tiene un libro con el que lo identifican, algunas veces es su obra maestra; no se si este sea el mejor libro de Murakami pero si creo que es el que mas representa su estilo; paisajes y personajes salidos del rincón mas escondido de la imaginación, situaciones y emociones que van de la realidad al surrealismo, en fin, me encanto y si me preguntaran cual lugar me parece mejor, creo que me iría para el fin del mundo.
Un libro muy Murakami, el argumento es superoriginal, la trama está bien. Quizás le sobran algunas páginas
Buen libro de Murakami que no se hace aburrido ni lento aunque para mi gusto le sobran bastantes páginas. Al principio no sabía lo que estaba leyendo pero cuando le pillas el ritmo entras en la historia fácil y vas atando cabos según vas avanzando.
Ávido lector de Murakami, la decepción con la trilogía 1Q84 me hizo abandonarlo. Ahora, después de mucho tiempo, he decidido retomar la relación y quería hacerlo precisamente con esta obra por no ser de las emblemáticas o, en mi opinión, de las mejores. No quería ponérselo demasiado fácil. Bueno, pues puedo decir que la reconciliación es posible. Me ha gustado envolverme de nuevo en lo que yo llamo "El Universo Murakami". Lo echaba de menos. Ya sea solo por esto, este libro merece mi reconocimiento.
Primer libro que leo de este autor, una historia original que hacia mitad del libro ya imaginas las conexiones entre los personajes. Para mi gusto demasiado largo, ya que creo que hay partes que no aportan gran cosa a la trama del libro.
Así y todo, un libro interesante.
Realmente lo disfrute. Solamente hay partes del libro en la que la incertidumbre te mata y desespera, por lo demás muy agradable, me hubiera gustado un final mas positivo, pues llegas a querer mucho a su protagonista.
La imaginación y la forma de escribir de este autor, es inigualable. La forma de poner algo de ficción en la novela lo hace bueno porque apenas se inventa nada nuevo de la sociedad, lo hace muy diferente del resto de las novelas.
Un buen libro de Murakami, uno de los primeros en que mezcla dos historias paralelas, realidad e imaginación, la primera parte es un poco lenta, cuesta entrar en las dos historias, la parte central del libro es sin embargo fantástica. El final tal vez no está a la altura de las expectativas, pero no olvidemos que es un libro escrito hace muchos años cuando el autor era aún joven, y no había depurado todavía su técnica. En cualquier caso merece la pena y plantea cuestiones morales importantes.
Una de las lecturas mas imaginarias muy buena... la recomiendo...