Resumen y sinópsis de En las orillas del Sar de Rosalía de Castro
En las Orillas del Sar es, por una parte, una de las mejores obras románticas en castellano, de un romanticismo que, como el de Bécquer, abandona toda pompa aparatosa para concentrarse en el subjetivismo más puro y la expresión más auténtica del yo del poeta. De otra parte, por su desarraigo y desolada visión del mundo, es un anuncio de la problemática de la poesía del siglo XX. Unamuno y Machado son, en muchos aspectos, herederos de la poetisa gallega.
Normalmente considerada la obra más importante y lograda de la autora, la más personal, innovadora e influyente en la poesía posterior. Las descripciones de la naturaleza y el simple rebuscamiento romántico y superficial dan paso al yo poético, a la introspección, son un reflejo de un estado interior de la poeta, quien percibe el mundo a través de su propia subjetividad (en lugar de adherirse a los tópicos que mandaban los cánones, optando además por formas métricas más arriesgadas). Siempre desde la experiencia personal, los temas principales son la angustia ante el paso del tiempo, la desazón existencial, la nostalgia... pese a ello, Galicia no está tan presente, hay una preferencia por lo universal más que por lo regional.
Con algunos momentos de gran belleza y emoción, de la mayoría de los poemas se desprenden unos sentimientos de infelicidad, melancolía y tristeza, así como la preocupación de la escritora por sus semejantes.
Es el primer libro que leo de la autora y lo cierto es que me gustó, pese a que resulta melancólico.