Resumen y sinopsis de El Padrino de Mario Puzo
Vito Corleone es el Don más respetado de Nueva York, ciudad a la que llegó como emigrante desde su Sicilia natal a los doce años. Don Corleone es implacable con sus rivales, pero es también un hombre inteligente, astuto y fiel a los principios del honor y la amistad. La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero, conforman el eje de esta obra maestra. La publicación de El Padrino en 1969 supuso una convulsión en el mundo literario, pues por primera vez la Mafia aparecía novelada desde su interior.; presentada como una compleja contrasociedad con una cultura, unas interrelaciones y unas jerarquías comúnmente aceptadas. Posteriormente, el propio Puzo escribiría los guiones de la famosa trilogía de películas de Francis Ford Coppola.
Ha participado en esta ficha: Ian Vangelis
Sin llegar a la maestría de la película, un gran libro que te amplía el universo.
Si hemos de considerar que una de las principales pretensiones de la literatura es el entretenimiento esta novela es una cumbre en su género, a la par que pionera del mismo.
Riquísima en personajes, todos caracterizados de manera sublime, aportando más caudal que la película (obra maestra absoluta, perfecta simbiosis Coppola/Puzo) con protagonismo mayor de Johnny Fontane trasunto de una de las mayores voces de la historia de la música.
Enorme aportación la de Puzo que indudablemente le reportó el éxito que tanto anhelaba.
Excelente libro. Una obra de arte que no podés dejar pasar.
Extraordinaria novela.
Usualmente valoramos una novela desde el punto de vista personal y no consideramos el impacto que esa obra ha tenido en las nuevas creaciones del mismo género, o en otras representaciones del tema, como las que se pueden visualizar en el cine o la televisión por ejemplo. El Padrino de Mario Puzo es una de esas novelas que marcaron la frontera entre el antes y el después. Antes de ella, la percepción de “La Mafia” era muy similar a la de una banda de delincuentes, quizás más elegantes y organizados, pero no muy distantes del hampa común. La extraordinaria descriptiva de Puzo nos la muestra con una realidad tan impactante, que ahora la percibimos más semejante a una gran corporación. Incluso, y con todo respeto, el desarrollo de Don Vito Corleone, El Padrino, guarda cierto paralelismo con el de algunos grandes líderes empresariales como lo fueron Henry Ford o Nelson Rockefeller, quienes creyeron en sus metas y lucharon hasta lograrlas. La diferencia por supuesto está en la legalidad de los negocios y las estrategias para el logro de los objetivos; pero la estructura de la organización, las jerarquías, las disciplinas e incluso los “ascensos” por méritos, no tienen nada que envidiar a los observados en una gran corporación. Sí, también es cierto que Hollywood con la película del mismo nombre, magistralmente interpretada entre otros por Marlon Brando en el papel de Vito Corleone, dieron muchísima notoriedad a la trama de la novela, pero afortunadamente el guion del film respetó mucho la creación de Mario Puzo. Las viejas representaciones de La Mafia contra las que luchaba Elliot Ness y los Intocables en los años 60’, que eran la clásica imagen de esos grupos, fueron borradas con la llegada de El Padrino.
Pedazo de novela. Una obra maestra.
Simplemente magnifica. La historia, los personajes, las deudas, los compromisos, los ajustes de cuentas, los asesinatos te mantendrán pegado al libro
Me esperaba más sobre la considerada mejor obra escrita sobre la mafia de todos los tiempos. Aunque tiene buenos episodios, como el ajuste de cuentas de la familia Corleone, lo cierto es que éstos no abundan, deviniendo la historia entre planes y deseos de proteger a la familia, pero sin mucha acción. Me desilusionó em parte ver a un Vito Corleone pacificador y humano.
Fantástica. He visto las películas del Padrino muchas veces y tenía curiosidad por leer el libro. Me ha gustado mucho, es cierto que se extiende más en vidas de personas que en la película olvidan, como el ahijado del Don, pero me he entusiasmado, no lo he dejado hasta el final. Impresiona como las películas han reproducido el libro, hasta los diálogos, lo que no me extraña dada su brillantez.
Extraordinaria. Más sencilla de seguir de lo que en un principio pensaba. Engancha desde el primer momento, y no lo sueltas hasta la última. Ahora a por otro libro de Puzo, me embarcaré con el último Don.