Resumen y sinopsis de Shogun de James Clavell
Tras perderse en el mar, el inglés John Blackthorne despierta en un lugar que pocos europeos conocen y menos aún han visto: Japón. Inmerso en la hermética sociedad nipona del siglo XVII, una tierra en la que la línea que separa la vida de la muerte es muy fina, Blackthorne debe enfrentarse no sólo a un pueblo extranjero, con costumbres e idioma desconocidos, sino también a sus propias definiciones de moralidad, verdad y libertad.
A medida que las luchas políticas internas y el choque de culturas conducen a un conflicto aparentemente inevitable, la pasión y la pérdida ponen a prueba a Blackthorne, que se debate entre dos mundos que cambiarán para siempre.
Han participado en esta ficha: bclaudia Ausbro
Creí que era rara hasta que ví una puntuación negativa de esta novela, ¡que alivio!, no soy la única a la que no le ha gustado esta novela;
lo intenté leer dos veces, esta última vez incluso me hice un croquis, a medida que iba leyendo, con los nombres de los personajes, etc…, pero no pude pasar de la página 200; empieza muy bien, promete aventuras, pero me hago un lio con los personajes, porque en un primer momento tal personaje es el nieto de este otro, y unas páginas más adelante resulta que dice que no es el nieto, sino el yerno…en fin, que lo he dejado, porque no me aclaro ni teniendo croquis…
¿Qué me ha gustado de este libro? Por supuesto, Japón. Para mí, Japón es el auténtico protagonista de la novela A través de sus páginas conocemos algo del país, algo de su cultura y algo de su historia, porque aunque sea ficción se basa en realidades. Realidades que, por supuesto, hemos de cotejar y complementar con otra información. Pero nos despierta muy bien el interés por ese país, su cultura y su historia. Como novela histórica, también abarca el panorama internacional, lo que no carece de interés.
Dicho esto, paso a comentar los aspectos más literarios: el arranque no está mal, nos presenta unos cuantos personajes, más o menos interesantes, algunos demasiado perfectos, otros de una crueldad asombrosa. Se crean unos cuantas expectativas sobre sucesos que pueden pasar. O sea, la novela parece que va a desarrollar unas cuantas líneas argumentales...Pero las páginas avanzan, y el relato solo navega, y aunque la navegación es fundamental en la novela, el relato navega en otro sentido. La acción va de aquí para allí, a veces de forma incomprensible, y se crean continuamente expectativas, prácticamente para nada. Se puede alegar que esto tiene que ver con la cultura japonesa, pero me parece que más que un argumento es una coartada.
Y otra cuestión es el exagerado número de personajes, imposible de controlar para una cabeza normal. Se pierde el hilo de muchas subtramas, sin que importe demasiado. El recurso de la violencia también me resulta abusivo.
Al final, después de 638 páginas de novela todo queda resuelto en diez líneas y una especie de brevísimo epílogo.
No recomendaré a nadie la lectura de esta novela.
Una de las grandes novelas de todos los tiempos. A pesar de su longitud la he devorado porque está escrita de una manera muy amena y el autor logra mantener la emoción y la intriga desde las primeras páginas hasta el final. Los personajes están muy bien construidos y desarrollados. La recreación del Japón feudal es brillante, es como si vivieras personalmente el choque de dos culturas, entre Oriente y Occidente, totalmente diferentes en su concepción del mundo. Gran mérito para James Clavell. Libro muy recomendado.
Gran novela para los amantes de las historias que se desarrollan en el Japón feudal.
Llego a ella por la serie que todavía no he visto, espero que no defraude y esté a la altura.
La traducción española sigue siendo la de la década de los años 70. Está censurada en prácticamente todas las páginas, sobre todo en temas religiosos y de carácter erótico. Tan censurada que desvirtúa completamente el original. Para leer Shogún hay que acudir a la versión en inglés a la espera de que se realice una nueva traducción al castellano sin censura. Saludos.
Excelente novela histórica de James Clavell que lo atrapa a uno desde el primer párrafo. La recomiendo a todos los amantes de la literatura de este género.
Novela histórica centrada en la llegada de un capitán ingles a las costas del Japón feudal de alrededor del año 1.600. Una aventura donde el protagonista tendrá que adaptarse a una sociedad totalmente desconocida y distinta además de encontrarse con el enemigo cristiano por excelencia. Gran novela, un poco larga, pero muy buena.
Cuando terminé de releer "El camino de Tokaido" cuya trama se desarrolla en el Japón de la época feudal, recordé a "Shogun" que también había leído hace muchos años y que se trata del mismo país y más o menos de la misma época. Decidí entonces leerlo nuevamente y volvió a cautivarme como la primera vez. Es una novela fabulosa, muy bien documentada y escrita de manera dinámica y entretenida, que cuenta la intempestiva llegada de marinos occidentales a las costas del Japón, el contraste entre dos civilizaciones y dos mentalidades diametralmente opuestas y el asombro de unos y otros ante costumbres y comportamientos inconcebibles en sus propias culturas. Los conceptos de vida y muerte, valentía y cobardía, honor y deshonor, refinamiento y crueldad, tienen significados tan diferentes en esos dos mundos que hacen parecer imposible cualquier tipo de aproximación entre ambos. Y en ese ambiente extraño, violento y hostil se va abriendo paso el capitán inglés John Blackthorne, quien a pesar de que su vida pende de un hilo, logra ir afianzando su posición, valiéndose de la única arma que posee: su vasto conocimiento del resto del mundo, absolutamente ignorado por los japoneses de esos tiempos, pero el cual despierta en ellos una gran curiosidad y un creciente interés por conocer la vida y la historia de aquellos países. El escritor retrata bastante fielmente los hechos históricos, alterando únicamente los nombres de los personajes principales. En su trama se mezclan la historia, la aventura, la acción y la intriga, lo que hace su lectura sumamente interesante e instructiva.
Novela de ficción histórica y aventuras de volumen considerable pues son más de mil páginas las que tiene. Lectura llena de intrigas y complots, de política y religión, de amor y odio centrado en el Japón medieval del siglo XVII, novela de personajes poderosos de los que no te dejan indiferente y que atraen mucho al lector. La novela nos muestra las grandes diferencias culturales, religiosas y sobre todo la forma de encarar la vida entre los japoneses y los europeos de la época. Pese a las páginas que tiene la novela se lee rápido pues mantiene la tensión en todo momento pegándote a las páginas para continuar leyendo, sí que es cierto que debido a la multitud de intrigas que aparecen en la novela es difícil seguir en todo momento todas las líneas argumentales.
Una excelente novela basada en personajes históricos, aunque es extensa su lectura es ágil y entretenida. Es además una obra que destaca por la profundidad y evolución de sus personajes a lo largo de una historia llena de aventuras, intrigas y giros inesperados. También se agradece el esfuerzo del autor por tratar de explicar al lector, el pensamiento y la cultura oriental de la época.