Resumen y sinópsis de ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson
¿Quién se ha comido mi queso? es un relato de contenido práctico para empresas y personas que quieran mejorar su relación laboral, personal y espiritual, que pone de relieve la estrecha y parcial visión de muchos libros nueva era y señala caminos para hacer cambios favorables en la vida diaria.
Rowland Rose nos introduce en la seductora andanza de un gigante que busca respuestas a las grandes preguntas de la existencia. Una enseñanza con la que se puede acceder a la auténtica libertad sin caer en las trampas del sistema laberíntico.Esta genuina fábula nos muestra provechosas enseñanzas para interpretar nuestro lugar en un mundo que avanza vertiginosamente cambiando alocadamente para permanecer igual. Podemos también considerarla un cursillo activo de adaptación a la realidad, que ha sido de gran interés para las empresas que quieren trabajar con criterios éticos y ser más fructíferas.
Más aún lo ha sido para las personas que aspiran a vivir en libertad, y para quienes pretenden mantener valores morales y clarificar el origen de sus problemas cotidianos y ser capaces de solucionarlos más eficazmente.
¿Quién se ha comido mi queso? nos muestra un asombroso acceso al verdadero éxito y la libertad.Un libro destinado a todos aquellos que sostienen que ética, esperanza y libertad no son sólo palabras.
Han participado en esta ficha: yiyolon, bclaudia
Libro útil para ayudar a gestionar el cambio a personas a las que les resulta difícil. Es además ameno y fácil de leer.
Libro de autoayuda, pero muy simplón. A mi no me sirvió. Se lee en una tarde.
Soy bastante neutro con estos libros. Este, al menos, resulta ligero, entretenido y, aunque no descubre la pólvora, relativamente aprovechable.
Interesante libro motivacional que, sin duda, sirve mucho para tratar de librarse del miedo.
Me lo leí hace muchos años porque me dijeron que era buenísimo y que las cosas que decía eran maravillosas y verdaderas. Lo que yo recuerdo es que cuando lo acabé de leer me quedé fría. Otro libro más de autoayuda. Lo bueno es que creo recordar que era muy corto. Creo que a partir de este libro de autoayuda (durante una temporada de mi vida me leí bastantes) o de El Secreto, deje de leer libros de esta naturaleza.
Una soplapollez como la copa de un pino.
No se puede ser ni más trilero ni más enreda...
Ya decía en su día con gran acierto, el entrenador Luís Aragonés, que cualquier tonto te hacía un reloj de madera que encima suena.
Una tomadura de pelo como otra cualquiera.
¿Por qué no me moví cuando lo hizo el queso? Ésta pregunta se lleva las palmas de oro mientras que la frase "Cuando dejas atrás el miedo, te sientes libre" se lleva las palmas de oro también. Un empate, ¿Por qué no?
Estas y otras frases que motivan al cambio se verán en las páginas de este libro de superación personal.
Es un buen libro, que vale la pena leer y releer constantemente... nos presenta estrategias para prever y enfrentar el cambio en cualquier ámbito en nuestra vida.
Lo leí hace mucho, pero aun recuerdo su mensaje y tiene algo de merito ya que implica adaptarse a los cambios y sacar beneficio de ello, sin embargo lo encasillaría en el tipo de literatura de auto-ayuda bastante cursi que es tan común en los últimos tiempos.
Un buen libro de autoayuda que te enseña a estar preparado frente a los cambios, a no acomodarse a las situaciones presentes pensando que tenemos derecho a que nada cambie. Es un libro muy cortito, que se lee en un par de horas, pero te hace pensar, haciendo que te identifiques con alguno de los cuatro personajes que intervienen en la historia.
Más de lo mismo, lo leí hace bastante y aún lo conservo puesto que fue un obsequio. Lo único bueno que tiene es su brevedad.
Una excelente guía para aceptar que los cambios positivos son buenos, que algunas veces debemos dejar de lado un estado de pseudo-confort para buscar nuevos rumbos que nos traigan felicidad, muy bueno.
Lees un libro de autoayuda y casi que los has leído todos. Pero en este caso sí que puedes decir que te deja un poso, que llegas a recordar algo el hilo de sus páginas. Es muy breve y te deja claras sus ideas, sin tener un matiz mesiánico. Creo que sería el único de este tipo de literatura que animaría a leer.
Me ha parecido bastante bueno. Es un libro de autoayuda corto, que lo puedes leer fácilmente. Con él te das cuenta de las barreras que nosotros mismos nos ponemos y en cómo a veces nos afectan tanto que no sabemos seguir adelante. Recomendable cuando uno se encuentra atascado en algún momento de su vida.
Sin gustarme los libros de auto ayuda, a éste le encontré algo diferente, no se el qué.
Quizás el momento personal de la lectura, en este tipo de literatura influya bastante, pero el caso es que las reflexiones de este libro entraron en mi vida para quedarse.
Corto y con unas pocas pretensiones bien definidas, por eso lo recomiendo.