Resumen y sinópsis de Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena
Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o padece realmente un grave y peligroso trastorno psicológico.
Los renglones torcidos de Dios se convirtió en todo un éxito de ventas en la España de los años 80, siendo llevada al cine con gran éxito.
Torcuato Luca de Tena le pidió a su amigo Juan Antonio Vallejo-Nájera que le dejara ingresar en un sanatorio mental porque quería escribir una novela inspirada en ese ambiente. El famoso psiquiatra se negó, así que Luca de Tena consiguió por otro lado su propósito. Estuvo internado durante un tiempo en un psiquiátrico observando las diversas patologías que encierra la mente humana.
Ese es el punto de partida para esta gran obra. La historia de la inteligente e irresistible Alice Gould, investigadora que se interna en un psiquiátrico. Es mejor no leer la sinopsis de la novela, porque pierde el encanto y sobre todo la identificación del lector con Alice. Además, los internos y sus patologías son reales, basadas en la propia experiencia del autor durante su internamiento.
Cuando alguien me pide que le recomiende un libro y no sé sus gustos, siempre le recomiendo este libro. Es fascinante y le puede gustar a cualquier tipo de lector. Lástima que la adaptación cinematográfica sea tan mala. No recomiendo verla antes de leer el libro.
Un libro que me resultó muy pesado con una historia que da vueltas sin clara orientación. Lo terminé, pero a duras penas. Tal vez no haya sido el momento adecuado de leerlo, pero es lento y tedioso.
Después de 20 años lo releí, me pareció en su momento una obra maestra y no cambio mi opinión en la segunda lectura
Libro que no te deja indiferente. Te acerca al mundo de las enfermedades mentales, y te va sorprendiendo y enganchando poco a poco
Me ha parecido un libro muy interesante. He de reconocer que al principio no estaba del todo convencida y pensé en dejarlo, pero según avanzaba la lectura me fue enganchando. Me gusta la forma de escribir del autor y creo que el final es muy acertado.
No suelo dejar ningún libro a medias, pero con este no pude continuar, me aburrió mucho, una historia que describe mucho a todos los personajes y a mitad del libro todavía no había avanzado nada.
Mantiene la incertidumbre hasta el final yendo el fiel de la balanza de un lado a otro. Me ha llamado la atención que en tan breve periodo de tiempo como ha pasado desde su publicación, hayan cambiado tanto las formas y el lenguaje.
Me ha resultado muy interesante tanto el libro como el personaje de Alice, tan inteligente y paranoicamente coherente. Pensaba que me engancharía más, pero aun asi le pongo buena nota. Quizá me hubiera gustado más saber más cosas sobre los otros internos, pero de todos modos, recomendable!
No está mal esta curiosa historia que tiene lugar dentro de un manicomio, entre personajes variopintos y originales (un mudo voluntario, un gigante que parece un robot, unos gemelos que son como el día y la noche...). La idea central del relato es saber si la protagonista que ingresa en el manicomio lo hace para investigar un asesinato o debido a que realmente sufre una paranoia. Esto está bien conseguido, jugando el autor con esa ambigüedad en toda la obra. Aprovechando el tema, hubiera sido mejor ampliar el catálogo de personas dementes que aparecen en el manicomio. De todos modos, no desentona.
Buen libro. Personajes bien construidos, el del personaje central sublime. El autor juega con el lector introduciendo giros en la trama y haciéndote dudar de cual será el desenlace.
Un libro irregular desde mi punto de vista: adictivo en sus tres primeros cuartos y notablemente más flojo en su parte final, donde se resuelven algunas tramas de manera enormemente previsible.
Coincido plenamente con quienes destacan la complejidad y enorme capacidad de atracción del personaje principal, Alice Gould, uno de los pilares básicos del relato, aunque no el único.
Para mi gusto, un libro clave para valorar la enorme complejidad de la mente y entender mejor a las personas que sufren alguna alteración psicológica.
Es un libro muy entretenido. El autor es muy hábil engañando al lector. Lo recomiendo totalmente (siempre estás a tiempo de dejarlo si no te engancha). La película Shutter Island está inspirada en este libro (no me cabe la menor duda) y también la recomiendo.
Un libro que no deja indiferente, interesante.
Interesante novela psicológica sobre una mujer que es internada en un manicomio en contra de su voluntad. La trama gira en torno al diagnóstico de esta paciente, si se trata de una paranoia o, por el contrario, de una conspiración familiar por una herencia. La protagonista, una mujer agradable e inteligente, y los distintos habitantes del hospicio son descritos en su intimidad subjetiva.
Me ha gustado que, a pesar de algunas imprecisiones diagnósticas, el personaje deja ver el lado humano de la enfermedad mental, su carácter no siempre descarado y evidente, las relaciones que se establecen entre ellos... Ella, como observadora de los acontecimientos, va mostrando esa dimensión, a menudo opaca, en novelas que abordan lo mental con un cariz más efectista.
Lo leí hace mil años en la adolescencia y me encantó. Todo muy bien descrito, la historia y los personajes impactantes. Fué muy famoso en su época y su fama y éxito me parecen merecidísimos.