Resumen y sinópsis de En el camino de Jack Kerouac
Sal Paradise, el protagonista de esta historia, sigue los pasos de Dean Moriarty, trasunto del legendario Neal Cassady, el icono de la Generación Beat. Atravesando América de costa a costa, el viaje acaba convertido en camino perpetuo sin apenas sentido, en el que se dan cita la amistad y la muerte, el amor y el desamparo, la soledad, el alcohol y el sexo. Todo se mezcla en una narración de ritmo alterado y trepidante, conmovedora y a la vez profundamente dolorosa.
El estado febril en que parece que fue creada, así como un estilo endiabladamente improvisado y esa voz narrativa que todo lo invade, son las claves de esta novela iniciática que no solo retrata a un grupo de poetas y amigos sino a toda una generación.
Algunos libros te arrastran hacia lugares que intuyes pero a los que jamás podrías llegar sin su compañía y su fuerza. En el camino pertenece a esa estirpe y nos convoca a todos nosotros desde las primeras páginas.
Han participado en esta ficha: Kerouac ERB_Lector
En mi opinión, obra sobrevalorada. Me pareció farragosa y un poco caótica.
Estupenda novela de Kerouac, su fresco del surgimiento del Jazz en San Francisco y los viajes en tren, su visión romántica del mundo y su retrato de Dean Moriarty la hacen un clásico de culto.
Este libro es un alegato a la amistad, pura y "loca" amistad.
Libro interesante en cuanto a descripciones de América desde la carretera y rompedor para su época. Lo mejor: las conversaciones y divagaciones filosóficas bajo sustancias entre los protagonistas masculinos, escritores y músicos; lo peor: la generación beat era misógina, que no se confundan las actitudes de libertinaje y demás de sus escritores con progresismo en este aspecto, y en el libro se refleja en la falta de profundidad intelectual y la sexualización como únicas características de los personajes femeninos. Esto último me agrió un poco, personalmente, la atmósfera hedonista y de libertad que se desprende de su lectura. La redacción se puede hacer pesada si no te atraen los ambientes que se describen.
Libro juvenil y adolescente. Aun así no esperes algo profundo, es más para divertirte un rato.
Si hay una palabra que defina este libro, ésa es "americanada". Está escrito en un estilo frenético, muy personal, que engancha, pero no tiene mayor aliciente. Toda la historia gira en torno a juergas y viajes por la carretera, así que hay momentos en los que resulta pesada. El único papel de los personajes femeninos es el de ser guapas y tontas. El protagonista, Dean, es despreciable y no dice nada con sentido en todo la obra. Puedo entender que sea un libro transgresor y que marcara una época, pero creo que está sobrevalorado. Si es una novela de culto es porque nos fascina todo lo americano: si narrara las peripecias de Paco y Juan en un viaje de La Coruña a Cádiz, a nadie le interesaría lo más mínimo.
Sin duda, el libro más carismático de la generación beat al incluir a todos los grandes personajes que formaron parte en sus inicios, aunque sea bajo seudónimos. Hay demasiados matices para comentar partiendo de una prosa poco elaborada en apariencia, más basada en lo que le sale del momento sin reflexionar en las formas. El fondo sí es apreciable porque me sigue pareciendo un verdadero relato sobre la amistad, no en el sentido que a todos nos gustaría, sino en el real, reflejado por Sal y Dean. Luego hay múltiples elementos hasta el punto que la veo como una de las primeras novelas que reflejaron eso que se ha acabado llamando posmodernidad. Es un libro que me gusta por momentos mientras que en otros me aburre. Creo difícil que enganche aunque algunos de los viajes se leen rápido. Lo recomiendo para descubrir un libro clásico y diferente pero reconozco que es normal que a muchos no les guste.
Entiendo la importancia que pudo tener este libro hace unas décadas, pero creo que ha envejecido mal. Aun así es recomendable su lectura.
Imprescindible. Auténtico e inigualabe, por cómo y cuándo se escribió. En unos EE. UU. ahogados por una II Guerra Mundial que dejó una estela desoladora en muchos jóvenes de la época, encasillados en unos valores tradicionales tan pesados como una enorme losa, aparecen unos muchachos haraposos dispuestos a cruzar toda América sea como sea, conociendo, saboreando y aprendiendo de quien sea y como sea. La Generación Beat representada en esta gran obra. Lo leí siendo un adolescente, otra vez con 25 años y lo volveré a coger en breves.
Para mí, Kerouac es el mejor escritor de la generación beat.
En "En el camino", recoge toda su experiencia vital.
Idas y venidas. Todo un universo de personas desarraigadas -fuera de lo socialmente correcto- que quieren vivir y sentir de otra manera.
Me recuerda en muchos aspectos al "Quijote".
No se necesita mucho para partir y romper con tu vida tradicional, salir a la carretera, y conocer gente con la que compartir experiencias y sensaciones nuevas.
Su mejor obra, sin duda.