Resumen y sinópsis de Jane Eyre de Charlotte Brontë
Una de las grandes novelas de todos los tiempos. La obra maestra de la literatura victoriana. Jane Eyre es una novela clásica de amor, precursora del feminismo y la psicología moderna, sobre una huérfana que enfrenta su destino manifesto gracias a su inteligencia e integridad inquebrantables. Controvertida y revolucionaria en el momento de su publicación, Jane Eyre es, al mismo tiempo, una crítica punzante a una sociedad rancia y un himno aguerrido a la valentía y el romance.
Una historia de amor e intriga en la Inglaterra del siglo XIX. Una de las novelas más populares y exitosas de todos los tiempos, varias veces adaptada al cine.
Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
“Jane Eyre” de Charlotte Brontë, es un excelente clásico romántico y lo recomiendo.
Me encantó y me atrapó. Es ágil de leer y de entender.
Es el mejor clásico que leí hasta ahora.
Me encantó Jane Eyre. Me encantó la primera parte dónde nos narra su infancia tan dura. Me encantó también su etapa adulta que no se reduce a un simple romance si no que contamos con un misterio que nos tendrá en vilo buena parte de la novela. Un clásico muy recomendable
Es un ejemplo encomiable del feminismo de su época. De fácil lectura (muy recomendable en Versión Original para no perder los matices de la lengua). Sin embargo, me resulta algo fantástico cuando, en teoría, es una exposición de realismo.
Es una de mis novelas favoritas. Me encanta el estilo de Charlotte Brontë, la denuncia social y las características de sus personajes protagonistas. Una de las historias que debes leer si te gusta la literatura victoriana y el género romántico.
De 'Jane Eyre' ya no se puede decir nada nuevo puesto que está todo dicho. Obra imperecedera con una heroína de las de verdad, de las luchadoras, de esas con personalidad de hierro que no se dejan amedrentar por nada, ni por hombres ni por experiencias negativas ni por coyunturas adversas. Jane Eyre es feminismo en estado puro. ¿Algo negativo? Pues lo típico en la literatura del siglo XIX: mucha descripción y mucha paja, pero en esta obra se pasa por alto debido a todo lo positivo.
Me da la sensación de que Jane es en realidad Charlotte, que todas las dificultades que sufre Jane son solo el leve reflejo de lo que tuvo que vivir una de las hermanas Brönte.
Es una de esas obras que te atrapan pero te dejan respirar al final.
Me gustó mucho este libro. Pienso que Jane pudo haber alcanzado la felicidad sin tantos rodeos, pero en general es una historia maravillosa. Me encantó la narración y cómo se desarrolló la vida de Jane desde la niñez. Me vi identificada y me gustaron ciertos párrafos o mejor dicho "sentimientos" y pensamientos de los personajes.
Sin duda alguna lo recomiendo, si quieren leer algo romántico y a la vez espiritual, y que los conecte con el pasado.
Me encantó el libro cuando lo leí. Me metí de lleno en él. Es muy emocionante y romántico. De los pocos libros que me han gustado tanto.
Lo he leído por curiosidad porque desde muy joven creo que he visto todas las adaptaciones que se han hecho de esta obra y casi todas me han gustado. La novela está bien, pero los diálogos un poco raros, será el lenguaje de la época.
Me gustó mucho esta novela. Me enganchó, no sé si la forma de narrar o querer saber la evolución de la vida de la protagonista. Sin embargo en el último tercio de la novela me chirriaron algunas cosas, algún comportamiento y la aparición de ciertos personajes nuevos. Aún así disfruté mucho leyéndola, la recomiendo.
Novela que conocí después de leer "El ancho mar de los Sargazos". Está sobre valorada. Bien escrita y de gran calidad, pero con mucho relleno y no termina nunca. Es un fiel reflejo de una sociedad que estaba desapareciendo ante la naciente revolución industrial: aristócratas arruinados y fabricantes enriquecidos, mujeres que luchan contra su condición. Pero sólo un 5 por el típico relleno del XIX que en ocasiones ronda el tostón.
Uno de mis libros favoritos, por no decir mi favorito; fue el primer libro que me leí relacionado con la literatura del s. XIX. Eyre comienza siendo muy desgraciada y me ha encantado apreciar los cambios en su vida, se me hizo muy fácil introducirme en la historia, expresa sus sentimientos en cada situación, y llegué a enamorarme del personaje masculino que aparece...no haré comentarios al respecto, y no, no me refiero a Rivers.
Excelente novela sin duda alguna. Tiene la perfecta combinación de misterio y romance sin caer en lo cursi.
Novela de tintes autobiográficos que, en mi opinión, está sobrevalorada. Personalmente, me ha disgustado el tono general del texto, tirando a ñoño y empalagoso, en especial algunos de los diálogos, que he encontrado artificiales e impostados. Tampoco los personajes me han parecido convincentes. Por lo que respecta al argumento, en ciertos momentos creo que es inverosímil y cogido por los pelos. Y a mí me gusta creerme las historias que leo.
Otras cosas sí que me han gustado, pero vaya, no hasta el punto de hacerme entender la fama de la novela. Será que no a todos los lectores tienen por qué gustarnos las mismas cosas. O quizás es que yo no esté en mi mejor momento lector.
Un clásico imprescindible, me parece maravillosa la forma de escribir de aquella época, la inteligencia que demuestran en sus obras, sobre todo, con lo joven que era esta escritora cuando publicó esta novela. Me ha enganchado desde el comienzo hasta el final, algún momento me ha resultado un pelín pesada, pero nada, se llevaba bien la lectura, bastante fluida. Y la historia muy romántica, a la par que trágica, inquietante...me ha gustado mucho.