Red social de literatura, comunidad de lectores y comentarios de libros 109.582 libros, 24.442 autores y 86.825 usuarios registrados

Identidades nacionales y postnacionales

Jürgen Habermas
Identidades nacionales y postnacionales

Resumen y sinopsis de Identidades nacionales y postnacionales de Jürgen Habermas

La crispada "disputa de los historiadores", a la que vinieron a añadirse los ecos que en la opinión pública alemana tuvo la polémica suscitada en Francia por el libro de V. Farías Heidegger y el nazismo, constituye el trasfondo sobre el que Habermas quisiera ver entendidos los trabajos recogidos en este libro de V. Farías, Habermas somete la obra del principal filósofo alemán contemporáneo a un magnífico trabajo de criba en una actitud que poco se distingue de la adopatada frente a la propia tradición nacional de la que la figura y posición de Heidegger forman parte. En su artículo sobre Carl Schmitt, Habermas aborda en los mismos términos el retorno del brillante detractor de la República de Weimar al panorama del pensamiento de nuestros días. Por último, en el impresionante discurso pronunciado con motivo de la entrega del premio Sonning, " Conciencia histórica e identidad postradicional", que constituye, por lo demás, el centro del presente libro, Habermas expone los aspectos generales de su posición en la "disputa de los historiadores" y analiza las mudanzas experimentadas en el presente por el tipo de identidad colectiva históricamente acuñado por el nacionalismo.

Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad