Resumen y sinopsis de La plaza del diamante de Mercè Rodoreda
La plaza del diamante de Mercè Rodoreda, una de las mejores novelas catalanas de todos los tiempos, se publicó en 1962 en Barcelona y se convirtió en un gran éxito. Desde entonces, ha sido profusamente traducida y reeditada. Fue llevada al cine y en numerosas ocasiones al teatro.
La novela narra la historia de Natalia, la "Colometa", una mujer que representa a muchas otras a las que les tocó vivir un periodo de la historia de España especialmente duro y cruel: la Guerra Civil y la posguerra. Al igual que otras mujeres, Colometa verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos.
Hundida en un matrimonio que no le proporciona felicidad y unida a un hombre egoísta, Natalia renuncia a su propia identidad cediendo todo el protagonismo a su esposo, aceptando los convencionalismos de una época. Pero la vida y las circunstancias de la época obligan a Colometa y al resto de los personajes a crecer, a transformarse. La novela es también una crónica fiel de la Barcelona de posguerra y de cómo marcó este periodo histórico a sus habitantes.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Con un estilo muy original, esta autora nos muestra, a través de los ojos de una mujer joven y trabajadora y posteriormente madre de dos niños, no solo el ambiente que se "respiraba" en Barcelona en los momentos previos y durante la Guerra Civil, sino que también nos esboza la vida después de la misma.
Es muy recomendable su lectura.
Pieza destacada de la literatura catalana que me leí no con agrado en mi época de estudiante. Es una obra bastante triste, destila una apatía por la vida nada recomendable si tienes uno de aquellos días en que todo sale mal. Coloma, la protagonista, es casi una mártir que sufre los rigores de la Guerra Civil. Sólo recomendado para aquellos que les guste la lágrima fácil.
Calificada por Gabriel García Márquez como "la novela más bella que se ha publicado en España desde la guerra civil", es una narración hecha en primera persona con las peripecias cotidianas de una mujer catalana. La espontaneidad de su narración nos lleva al día a día de hombres y mujeres en episodios de la España de la preguerra , la guerra civil y la posguerra.
Una novela preciosa. Narrada en primera persona con un tono de inocencia a ratos casi pueril. Cada detalle cobra un nuevo significado a los ojos de Natalia-Colometa. Un personaje que crece y crece y te va atrapando y se va enraizando dentro de ti. De fondo una época convulsa en la historia de España. Pero de fondo. Esta no es una novela de lo grande, es una novela de lo pequeño, de los pequeños actos, pequeñas cosas y pequeñas personas que son los que realmente conforman la vida. Una joyita.
Para mí es una novela muy notable.
Hace una buena descripción de la Barcelona en tiempos de la República, la guerra y la posguerra.
Interesante y anecdótico lo de la cría de palomas.
Creo que Rododera ha sido una autora injustamente tratada y olvidada por la crítica.
Sería interesante poder recuperar buena parte de sus obras.
Me ha encantado esta novela. Que sencillez y que fácil es leer este relato. Viene a ser la historia de una mujer en la época de la guerra civil. Lo recomiendo.
Libro intimista, lento, con un argumento sentimental, sencillo y real. A mí me ha gustado, pero creo que no es un libro para un gran público.
No me gusta. Pesadísima. Monologo interior de una persona terriblemente amargada y frustrada en sus expectativas vitales. Tiene todo el aspecto de un novela autobiográfica enmascarada. Mucho símbolo pero terriblemente insulsa a mi modo de ver. Comprendo que dado que el panorama literario en catalán estaba a "cero" la aparición de esta novela supuso una novedad. Un caso parecido en castellano a "Nada" de Laforet. Hoy con la pujanza editorial en catalán y el numero de autores que publican anualmente pasaría desapercibida. Le concedo eso sí el haber descrito un mundo gris interior muy minuciosamente. Solo alguien muy amargado puede mostrar esa soledad interior. Respecto a que está muy traducida hay que decir que una gran parte de las traducciones originales eran a idiomas de los países del este (Polonia, Rep. Checa, Hungría,etc ) simplemente por cuestiones ideológicas dada la época en que transcurre. Hay mejores obras en catalán.
Amo este libro con todas mis fuerzas. Me encanta sobretodo la fuerza que tiene, Natalia, el escenario y la historia, los símbolos y la manera de narrar. Una novela de mis favoritas. Mucho mejor en catalán.
Llena de símbolos literarios, de pasión, de emoción, llega fondo a todo amante de la litratura catalana. La autora, eminente autora, ha escrito muchos mas libros, algunos que encuentro mas buenos que la plaza del diamante pero éste ha sido el mas famoso y reconocido alrededor del mundo.