Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Lo leí de pequeño, como una novela juvenil con ilustraciones. Al principio la propuesta es interesante, volar en globo por África es exótico, pero el ir explicando cómo funciona el globo frena bastante la emoción de la aventura. Se nota que es una de las primeras obras del autor.
Me esperaba mas de esta obra; debido a la fama del autor.
La primera novela de Julio Verne relata las aventuras de tres hombres que se van en busca de lo que hasta entonces parecía imposible: atravesar gran parte de África en un globo que es impulsado a base de hidrógeno. Buena historia pero por momentos con un exceso de tecnicismos.
Es una historia entretenida pero hay algunos puntos con demasiadas fechas y detalles técnicos... Por lo demás, interesante para quien le gusten los libros de aventuras.
Una de las primeras narraciones del genial escritor francés.
Me resultó bastante entretenida, fresca e instructiva.
Escrita en 1863 -siglo y medio ya la contemplan-, recrea una travesía en globo por la África más salvaje, recóndita y extrema.
Magnífica para todos a los que os guste el género didáctico y de aventuras.
Es un libro entretenido que no ha envejecido bien pues su mérito, supongo, fue la sorpresa del momento. Me decepcionó un poco.
Esta novela de Verne tiene la "dulzura" del primer Verne. Sólo por eso debe leerse.
Libro ENTRETENIDO, muy descriptivo, una facultad fenomenal del autor es que parece que estés viendo lo que describe; aunque resulta algo monótono, creo que es recomendable para los niños, yo lo leí cuando tenía unos 12 años.
Recuerdo haberlo leído cuando tenía como catorce años o algo así, es un relato extraordinario, es aventura en su forma más pura, bastante agradable de leer, lo recomiendo...
Algo flojo. En algunos momentos parece un relato de los descubrimientos en África y de los viajes de europeos.
Novela llena de excelentes descripciones y maravillosos viajes por los cielos. En algunos pasajes le falta acción, dadas las circunstancias en que se desarrolla, resultando un tanto lineal, aunque igualmente entretenida.
Una apasionante aventura la que nos ofrece Verne en esta obra que recrea una travesía en globo por la África más escondida, y que hará pasar un rato muy agradable al lector. Se detallan costumbres, lugares y ritos desconocidos para la época en que se publicó.
Libro entretenido. En algunos aspectos ha envejecido mal y en otros sin embargo a envejecido muy bien. El libro mejora cuando pone a los protagonistas en aprietos (la segunda parte del libro) pero es algo monótono.
Es una obra en donde se hace necesario interiorizarse mas en la época que en la aventura misma, presenta una historia bastante entretenida en donde de a poco uno se va comprometiendo con los personajes y su travesía.
Hay cosas que, en lo personal, no congenié en ciertos capítulos y que a más de alguien le puede causar rechazo, como la descripción de ciertas tribus indígenas y ciertos matices de crueldad animal, pero mas allá de eso es un gran libro ampliamente recomendable.
Como ya se ha dicho, una novela donde se observa un Verne en construcción, todavía inconcluso, que sin embargo ya da destellos de sus geniales historias y su capacidad narrativa. Me gustó particularmente la persecución final antes de llegar al fin, trepidante y excitante, de lo mejor del libro.