Resumen y sinópsis de Mercaderes del espacio de Frederik Pohl y Cyril Mary Kornbluth
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Editorial: Minotauro
Año publicación: 2008 (1952)
Temas: Ciencia ficción
Nota media: 7 / 10 (6 votos)
Ha participado en esta ficha: bclaudia
El Pohl faneditor de la década de 1930, agente literario (el único que tuvo Asimov) de la década de 1940 y escritor contestatario de la década de 1950 le dio paso al editor profesional de referencia de la primera mitad de la década de 1960.
Bajo su batuta, las revistas Galaxy e If dejaron atrás los logros de la Edad de Oro que había propiciado el anterior director, Horace Gold (que le había publicado Mercaderes del espacio de manera seriad…
Otros artículos sobre este libro
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Escrita en los años 50, época de desarrollo económico importante en los EEUU, con la proliferación de empresas que competían entre sí en la búsqueda de consumidores. Esta novela satiriza esa situación de trabajo-consumo mostrando una sociedad utópica, claramente jerarquizada, en la que todo está controlado por las empresas y en la que a los "consumidores" se les crean necesidades que los esclavizan.
¡Valgame! Que gusto leer una novela publicada hace mas de 60 años cuyo mensaje perdura: continuamos como consumistas a la ciega, como hombres masa, o con crítica del Mercado?
En el futuro la estratificación socio-económica es un hecho--hasta con tatuaje correspondiente que indica el estado social y económico de cada individuo sobre el globo. Que pesadilla.
Hace tiempo dejé crítica detallada sobre esta obra en Amazon.com en inglés (Carlos).
Una rotunda decepción literaria. Un gran obra para analizar los puentes que se entretejen entra la política y la economía. La publicidad tiene hoy en día una de las mejores armas de coherción de masas y, como se plantea en la novela, los mecanismos de que hace uso cada vez tienen menos límites. Sin reflexión, el código de barras va a estar próximamente en nuestras conciencias.
Una obra entretenida que sirve como sátira del consumismo. Pero, pese a tener cierto renombre, no está ni cerca de los grandes clásicos de la ciencia ficción.
Es una crítica en clave de humor al consumismo de una sociedad futura que todavía hoy se sigue practicando en nuestra época, 58 años después de haber sido escrita la novela, lo que ya nos dice mucho de la misma. Pocas novelas de ciencia ficción aguantan tan bien el paso del tiempo. La novela es divertida y sencilla de leer con una trama algo torpe pero que no desmerece el resultado final. Escrita en 200 páginas, cuenta mucho más que algunos escritores de ciencia ficción actual con sus 1200 páginas de novela que nos tienen acostumbrados. Prefiero la supuesta superficialidad que tiene el libro que esos mamotretos tan de moda.
Pohl escribe junto a Kombluth una obra interesante y llena de imaginacíon, sus misteriosos personajes le aportan un interés que no logra transmitir con su insulsa trama. Recomendable para amantes del género.