Resumen y sinopsis de Primer amor de Iván Turguénev
Contemporáneo de Flaubert, con quien mantuvo una buena amistad, y de figuras como Gógol, Dostoyevski y Tolstoi, Ivan Turguenev (1818-1883) es otra de las cimas de la fecunda literatura rusa del siglo xix. Si en novelas como «En vísperas» (L 5670) o «Padres e hijos» dejó patente su maestría para plasmar en el género novelesco los problemas más acuciantes de la Rusia de su tiempo, Primer amor (1860) es uno de los mejores ejemplos de su capacidad para retratar como pocos los movimientos y pasiones del alma humana. Pocos lectores, en efecto, podrán dejar de reconocer en mayor o menor medida un territorio ya visitado al leer el relato en primera persona del violento enamoramiento del que cae presa el adolescente Vladimir Petrovich por la joven princesa Zenaida Alexandrovna y de los incesantes, cambiantes y contradictorios sentimientos que experimenta –amor, vergüenza, ensueños, desconcierto, ilusión, desaliento, hastío, celos, dudas…– dentro del marco de una historia casi vulgar cuyo intenso e inexorable final abre las puertas de la edad adulta.
Ha participado en esta ficha: albertojeca
Leí este libro hace algunos años estando en mi pueblo natal, y vaya que me puso a soñar con ese amor como el más romántico.
Es un relato breve, ameno, entretenido, sin imposturas. Para quienes quieran leer un librito bien trabajado con la seguridad de que no va a revolucionar su vida apacible y tranquila.
La lectura es ágil y dinámica, me ha parecido una buena historia.
Relato corto escrito con maestría. Altamente recomendable y con un final especialmente intenso.
He pasado por delante de una librería esta misma mañana y me ha parecido ver que lo han vuelto a publicar. Pero desde luego que si me he fijado en él, ha sido por su portada, muy vanguardista para este tipo de libros.
Lo leí cuando niño y todavía lo recuerdo. Muy emocionante