Resumen y sinópsis de Festín de cuervos. Canción de Hielo y Fuego IV de George R. R. Martin
Mientras los vientos del otoño desnudan los árboles, las últimas cosechas se pudren en los pocos campos que no han sido devastados por la guerra, y por los ríos teñidos de rojo bajan cadáveres de todos los blasones y estirpes. Y aunque casi todo Poniente yace extenuado, en diversos rincones florecen nuevas e inquietantes intrigas que ansían nutrirse de los despojos de un reino moribundo. George R.R. Martin continúa sumando hordas de seguidores incondicionales mientras desgrana, con pulso firme y certero, una de las experiencias literarias más ambiciosas y apasionantes que se hayan propuesto nunca en el terreno de la fantasía. Festín de cuervos, como la calma que precede a la tempestad, desarrolla nuevos personajes y tramas de un retablo tenso y sobrecogedor.
Me gustó mucho, aunque no muestra a los personajes que podríamos llamar principales, pero los que aparecen no desentonan en lo más mínimo. También nos muestra nuevos lugares, y las intrigas no paran ni un momento. Efectivamente un poco diferente a los otros libros pero igual de apasionante.
Leído conjuntamente con Danza de Dragones en ebook (recomendable hacerlo así). Grandioso.
Gran continuación de la genial saga de Martin, la narración es maravillosa, te engancha desde el comienzo y te mantiene en vilo. Entiendo lasa razones del autor, pero me hubiera gustado que no dejara de lado a personajes como Tyron y Daenerys, espero con ansia reencontrarlos en el próximo tomo.
Leído conjuntamente junto con Danza de dragones. Se multiplica su interés y calidad. Gran libro al nivel de esta magnífica saga.
Este cuarto volumen y el quinto transcurren al mismo tiempo por eso decidí leerlos así, al mismo tiempo. Lo que fue lo mejor que pude hacer, elimina en su totalidad el problema de "extrañar a el resto de los personajes" y lo vuelve más dinámico. En estos dos volúmenes el autor intenta mostrarnos más sobre el universo que creó en conjunto con la historia de la saga, por eso mucha gente opina que son "aburridos" o "Muy lentos" porque solo están interesados en la historia principal.
Festín de Cuervos en particular es un libro interesante, es el que más personajes con punto de vista agrega a la historia. Sin mucha acción pero con muchísima intriga. Básicamente en este libro casi todo es nuevo para explorar.
Me encantó. Se echa en falta a algunos personajes principales pero lo que se cuenta es tan entretenido que no los he extrañado en ningún momento. De mis favoritos dentro de la saga.
Continúa con el relato pero con la perspectiva de otros puntos de vista. Recomendable.
Quizás el más flojo junto al segundo. Aún así, me encantó leerlo y conocer el mundo de Dorne.
Dentro de la saga el libro mas flojo, pero siempre a la altura de los demás. No deja de ser un pedazo mas que se le agrega a esta historia increíble y apasionante.
Lo que a primera vista o en una primera lectura puede parecer e incluso resultar aburrido, termina por ser un nuevo acierto de este excelente autor. Sin intención de hacer spoiler, simplemente diré que es necesario llegar hasta la última página para poder encontrar un sentido absoluto a la novela.
Sin embargo no se puede negar que se echan en falta algunos de los personajes más morbosos, queridos u odiados de la saga de "Canción de Hielo y Fuego" y que la historia transcurre lenta (pudiendo llegar en algunas ocasiones a desesperar al lector).
A modo de conclusión diré, que a pesar de la no aparición de la gran mayoría de los personajes fundamentales de la épica saga, la novela es un nuevo acierto, es entretenida y sobre todo al final, mantiene al lector en vilo.
Este libro está a la altura de sus hermanos mayores. Tiene un ritmo menos vertiginoso, y se profundiza en detalles que para algunos quizá sean innecesarios. Pero, si decides darle una oportunidad a este excelente libro, quedarás inmerso en las intrigas de Desembarco del Rey, conocerás detalles sobre el Valle de Arryn, El Tridente, Pyke, Lanza del Sol, Antigua e incluso Braavos. La trama en torno a la religión cobra relevancia. Los antiguos anhelos de los Hombres de Hierro reviven, al igual que los viejos resentimientos de los dornienses... Esta es, sin lugar a dudas, la saga literaria que más he disfrutado. Y eso incluye a Festín de Cuervos, en su totalidad.
Decepcionante. Con mucha diferencia, el peor libro de la saga. Es más bien una introducción larga al siguiente libro con el problema añadido que son tantas las tramas y los capítulos que cuesta mucho avanzar. Recomiendo leerlo en modo "lectura rápida" porque aunque la redacción mantiene el nivel, son pocas las sorpresas. Es más, recomiendo leerlo con "Danza de Dragones" al lado porque algunos capítulos son duplicados.
Es un libro en el que expande su universo el escritor, con nuevos personajes y lugares nuevos, con un buen ritmo en la mayor parte del libro. pero llega en un punto del libro que la trama se va haciendo lenta, como si no avanzara. pero aun así es un buen libro.
Siendo justos hay que reconocer que mantener el mismo nivel de las anteriores entregas no tiene que ser fácil, y según mi opinión ha sido en esta donde la obra ha mostrado su nivel más bajo, aunque hay que reconocer la capacidad narrativa del autor. Mi sensación tras la lectura de Festín de cuervos ha sido como si el autor intentara por todos los medios alargar al máximo la historia para poder continuar con otra entrega, intentando mantener el volumen de anteriores entregas. Aunque la historia sigue el hilo de anteriores entregas, con la mayoría de personajes principales, el autor se extiende, según mi punto de vista, en detalles irrelevantes para la historia llenando páginas y páginas de texto que no aportan nada nuevo a la historia, pudiendo llegar a hacerse pesado. Espero que en la siguiente entrega las cosas vuelvan a su nivel anterior.
El libro menos atractivo de Canción de fuego y hielo,la parte narrativa sigue la misma estela de sus antecesoras pero sus personajes e historias son menos interesantes que en los tres anteriores,hay pasajes de Jaime, Alyane o Arya que son una chorrada en cambio tiene algunos de Brienne o de Victarion que son atractivos y mantienen la calidad de los anteriores. Imperdonable la falta de personajes como Tyrion o Jon.