100 novelas que tienes que leer (III)
- 100 libros considerados imprescindibles según críticos ingleses.
- En esta tercera entrega encontrarás autores que ganaron premios Pulitzer o incluso el Nobel.
Seguimos con la lista de libros recomendados en el diario Telegraph, con la tercera y penúltima sección de esta enumeración de cien obras más que recomendables.
49. Las uvas de la ira, de John Steinbeck
Steinbeck obtuvo el Premio Pulitzer en…
Otros artículos sobre este libro
Tiene muchas cosas interesantes: historia de amor con grandes parábolas reflexivas intercaladas, análisis de la situación en Europa en los tiempos del telón del acero (particularmente de Checoslovaquia), relaciones interpersonales... si bien creo que la novela es, toda ella, un tanto pretenciosa y efectista, pues su desarrollo no es tan profundo como el bueno de Kundera nos intenta hacer creer.
Un libro de una sabiduría eterna que te hará reflexionar sobre muchas de tus ideas y de tus ideales.
Una anecdótica y atípica, pero realista, historia de amor (que ya da mucho que pensar en cuanto al concepto de relaciones sociales, sexo, hombre, mujer y demás términos relacionados) da lugar, poco a poco, al verdadero tema protagonista de esta brillante obra. El más puro existencialismo y la crítica social y política se adueñan, con el paso de las siete partes, de tu cabeza, terminando por ser el contenido fundamental a través de una voz que deja a un lado el eje vertebrador de la parte novelística, para desarrollar reflexiones filosóficas de una calidad y sabiduría eternas.
Un libro que hace replantearse muchos aspectos de tu vida, personal y social.
Esta fabulosa novela mezcla la narrativa con algo de ensayo filosófico. Sus reflexiones son más que interesantes y la historia que narra también te lleva a pensar tanto a nivel personal como a nivel histórico en lo que se refiere a la Europa comunista. Muy recomendable.
Esperaba que fuese más triste, decepción.
Un libro de amoríos al fin y al cabo, no es lo mío.
Pero a los clásicos siempre hay que darles una oportunidad.
De acuerdo a la edad que tenga, va a causar un efecto diferente en el lector. Contiene frases y pensamientos que hacen que cierres el libro y evalúes lo que has hecho, haces y pienses hacer.
Un texto que combina la filosofía y la literatura de una manera exquisita.
El relato muestra la compleja personalidad de un personaje para amar.
Lo empecé con bastantes ganas, pero hacia la mitad del libro me empezó a parecer soporífero. Machista como él solo, personajes a cual peor. Una lectura nada fluida, con cambios de tiempo y de temas, que a mí no me han aportado nada positivo, ni entretenido. No lo recomiendo.
No me ha gustado para nada el estilo del autor, ni me ha parecido atractiva la historia. No lo he podido terminar.
Es medio ensayo, medio novela. Un ensayo existencialista mezclado con una novela filosófica. El libro es maravilloso, tiene unas reflexiones muy potentes; no obstante, Kundera a veces divaga e introduce conceptos que yo borraría porque se pierde la esencia del libro, como por ejemplo, aludir constantemente al contexto histórico de Checoslovaquia. Si eliminamos el contexto histórico le doy un 10.
Me encanto el libro, recomendadísimo.
Tiene de todos, en algún momento uno se siente identificado con todos los personajes. Se hace una especie de perfil psicológico de cada uno y tiene momentos bastante tristes. Como dicen algunos otros comentarios el contexto de la guerra marca las situaciones que viven los personajes.
Una historia de amor, pero también de las relaciones, de las subjetividades en juego, de los choques entre las maneras de ser, de las madejas que se tejen sin saber cómo... Pero también, una novela que aborda las complejidades del alma, las posiciones subjetivas del ser, los modos de gozar y de hacer de cada uno de los personajes.
Con pretensiones filosóficas, a mi entender, logradas; quizás sólo mencionar el ritmo lento y, un estilo de escritura que disimula, por su sencillez, la profundidad de lo que se juega en la trama
Para mí, un libro que podríamos decir que me ha cambiado la vida. De verdad que no sé explicar lo mucho que me ha gustado, lo bien construidos que me han parecido los personajes y lo bien hilado de sus historias y relaciones. Todos los nuevos conceptos o ideas que aporta el libro se van a quedar conmigo para siempre. Y es que es tanto lo que puedes llegar a aprender sobre la vida y las relaciones humanas leyendo esta joya... Indescriptible. Es un libro que volveré a leer en seguida.
Filosofía barata disfrazada de análisis profundo y además, machista. Lo que tiene de bueno esta novela es el marketing. Una pérdida de tiempo leerlo.
El que es insoportable es el libro y el escritor. Menudo truño. Libro y autor sobrevalorados a más no poder.
La verdad dudé como puntuarlo. Honestamente al principio, me costó bastante engancharme, aunque los conceptos esbozados eran de mi agrado, pero no encontraba la historia. Luego con el pasar de las páginas me fui comprometiendo con los personajes, aunque tuve vaivenes. Es una obra de esas que no pueden dejar de leerse, pero también hay que decir que tiene pasajes olvidables, que no aportan a la historia.