Resumen y sinópsis de Todo lo que muere de John Connolly
Ha participado en esta ficha: persac
Título alternativo: Charlie Parker 1
Título original: Every Dead Thing
Editorial: Tusquets
Año publicación: 2008 (1999)
Traducción por: Carlos Milla Soler
Temas: Policíaca y Espionaje
Nota media: 7 / 10 (24 votos)
Ha participado en esta ficha: persac
Hoy, 31 de octubre, toca hablar de algún tema relacionado con el terror, como no podía ser menos. En esta ocasión os vamos a recomendar algunos libros cuyo elemento común es el de estar protagonizados por algunos de los más famosos detectives e investigadores que se han adentrado alguna vez en el tenebroso mundo de lo oculto.
Si comenzamos de una manera cronológica, habría que destacar enseguida los libros de Algernon Blackwood, uno de los m…
Otros artículos sobre este libro
Personajes del libro
Detective de homicidios americano, Charlie Parker es uno de los personajes creados por el autor irlandés John Connolly para protagonizar varios de sus libros dedicados a la novela negra y la fantasía oscura.
Parker es un policía corriente hasta que su mujer y su hija son brutalmente asesinadas por un psicópata al cual nadie es capaz de atrapar. Bordeando la locura y el alcoholismo, Parker consigue la pista de El viajante, a quien logra encontrar tras una larga búsqueda por los pantanos de Louisiana.
Parker se establece como detective privado y es ayudado en sus casos de manera…
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Dos libros en uno por así decirlo, primera parte en la que investiga unos crímenes de hace ya muchos años y segunda en la que va a por el asesino de su mujer y su hija.
Novela negra top, excelsa, muy bien narrados todo tipo de escenarios y situaciones.
Primer libro que leo del gran Connolly y de la saga Parker y desde luego no será el último.
Dos en uno.
No me ha resultado muy interesante y sí demasiado truculenta.
Novela policíaca de trama oscura y macabra, una clásica novela negra. Con un comienzo duro, violento que hace que te enganches a la trama rápidamente pero que con el paso de la lectura para mi gusto la novela pierde fuerza. La trama la forman dos historias, en una la búsqueda por parte del protagonista de una chica desaparecida, asunto que se resuelve a mitad del libro y a partir de entonces otra segunda historia con la búsqueda del asesino de la familia de Parker el protagonista de la novela, es como si la novela estuviera dividida en dos partes casi independientes entre sí.
Más allá de ser la historia de un personaje atormentado por el asesinato de su familia a manos de un asesino ritual, Connolly no me logró atrapar.
Novela de detectives con un protagonista con carisma. Buen final. Recomendable.
Dos historias criminales enlazadas en una novela. Llama la atención la atmósfera conseguida, el grado de violencia alcanzado, algunas perturbadoras descripciones, el mal como la fuente de todos los males, un extremo oscuro de la realidad... y si bien reconozco que me mantuvo interesado hasta el final, me pareció que la primera historia poseía mayor fuerza que se fue diluyendo conforme avanzaba la segunda. Tiene un interesante reparto, pero para mi desgracia, más allá de la compasión inicial que te despierta un protagonista con una historia trágica, a lo largo de la lectura me costó empatizar con él. Aunque esos factores no empañan el resultado. Quiero saber cómo serán los otros casos.
Atmósfera genial. Personajes y ambientación de 10. Trama algo enrevesada y final con sorpresas y giros. Recomendable, curiosidad por leer los siguientes a ver si mejoran o mantienen las expectativas.
Primera entrega de la serie de novelas de Charlie Parker. No me ha parecido tan interesante como otras entregas de la saga. Connelly va presentado a los personajes y trama se va desarrollando bien, pero no me ha terminado de enganchar en condiciones.
Le resto 0,5 por los pasajes descriptivos tan desagradables que hace de los asesinados, por lo demás genial. Me lo recomendó una compañera de curso y sorprendido por lo bueno y desagradable que es.
Ya le tenía ganas. Había leído muy buenas críticas del primer libro escrito por John Connolly donde da a conocer a su ya famoso detective Charlie Bird Parker. Y ya lo he terminado. Punto.
Si seguís este blog habréis comprobado que me gusta la novela negra, que disfruto adentrándome en los vericuetos claustrofóbicos, en los argumentos de tensión creciente y no giro la cabeza ante descripciones sanguinolentas, pero una de las cosas que me exaspera son las situaciones rocambolescas porque el autor lo quiere, no porque el momento lo requiera, donde el bucle de la investigación adquiere tantos brazos como un pulpo, y que para solucionar algunos de estos brazos, lo más fácil y rápido es cortarlo y sanseacabó, quedándote con la pregunta de ¿por qué entonces rizar el rizo si con un balazo, o con un suicidio, o con una puñalada ya está resuelto?.
Y esto es lo que me ha provocado la lectura de Todo lo que muere, y nunca mejor titulado porque las funerarias harían el agosto con los cadáveres que deja John Connolly en la cuneta de su novela.
No lo niego, me ha decepcionado, pero quiero darle un voto de confianza al detective Charlie Bird Parker y leeré alguna otra novela protagonizada por él.
Libro excesivamente rebuscado. Desarrollo artificial y previsible, cuando no se sale con soluciones antinaturales. De tan macabro da risa. Sólo al final da algún giro relativamente sorprendente. En resumen: "más allá de los límites de la realidad".
Interesante novela que da comienzo a la serie del detective Charlie Parker. La acción se presenta a lo largo de toda la novela, no dejando al lector ni un momento de respiro, con lo que consigue dar a la obra una lectura ciertamente rápida. Continuaré con la saga.
Para ser novela negra es un poco macabro, pero aun y así me ha enganchado, creo que no esta mal.
Es un thriller macabro y retorcido. Hay devaneos filosóficos aunque sin mucho sustento, feedbacks descriptivos y una cantidad enorme de personajes. Esto no facilita la fluidez de la lectura pero resultan necesarios para la acabada comprensión de la misma. Por otra parte, hay un montón de lugares comunes y resoluciones poco creíbles en relación a las situaciones complejas que el mismo autor ha planteado; el final (muy fallido, a mi parecer) es una clara muestra de ello. La calificación debería ser menor si hiciera predominar estas cuestiones de estructura, pero vale señalar que está muy bien escrita y que la trama (aunque creo que le sobran unas cincuenta páginas) es atrayente durante casi todo su transcurso, lo cual tiene sin duda su mérito.