Resumen y sinopsis de La conjura de los necios de John Kennedy Toole
El protagonista de esta novela es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly –una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona–, que a los treinta años aún vive con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de «teología y geometría» como de «decencia y buen gusto»; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una inesperada necesidad de dinero, se ve «catapultado en la fiebre de la existencia contemporánea», fiebre a la que Ignatius añadirá unos cuantos grados más.
La conjura de los necios se hizo acreedora al Premio Pulitzer, y en Francia fue galardonada el año de su publicación como «la mejor novela en lengua extranjera».
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Me ha costado un mundo terminarla. Realmente no me he reído ni una vez en su lectura y me ha aburrido de forma soberana. No se lo recomendaría a mucha gente.
Bueno que puede decir uno, el libro ha recibido premios y se lee de a miles. Sólo recomendar que no se lo pierdan, hace temblar los cimientos de nuestros prejuicios y no brinda un visión que en pocos libros se encuentra.
Un libro imprescindible con personajes icónicos y una sátira de la sociedad americana muy acertada.
Destacar a Ignatus, un personaje único.
Genial obra con la que he disfrutado mucho.
No pude terminarla. Lo intenté de veras... por el renombre y el Pulitzer, pero no es mi estilo. Aburrida.
Gracioso, creativo e increíble libro. Se lee rapidísimo
Es mi libro favorito. Divertido, bien escrito, disparatado e inteligente al mismo tiempo. No conozco a nadie al que este libro le haya resultado indiferente.
Me ha decepcionado. Los personajes lo son todo: estrafalarios a mas no poder y bien construidos. La trama: inexistente. Mas allá de que no exista trama el principal problema que le veo a esta novela es que no tiene ningún tipo de ritmo: la historia avanza penosamente alternando momentos ligeramente memorables con otros que resultan soporíferos. Al final uno tiene la sensación de haber leído una completa imbecilidad. A pesar de todo su lectura puede ser recomendable, aunque solo sea por lo pintoresco del protagonista y su comparsa.
Humor, cinismo, ironía y un personaje principal Ignatius Reilly grotesco, caricaturesco, estrafalario, obeso y capaz de contener él solo los siete pecados capitales o sea lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, soberbia y envidia, desde luego incapaz de pasar desapercibido, novela de culto y valiente pues aquí tenemos el antihéroe americano por excelencia pero creo que está sobrevalorada.
Maravillosa novela. El personaje de Ignatus, un incomprendido, es fabuloso. Un libro con escenas disparatadas en las que no paras de reír.
Simplemente genial. No defrauda. Recomendada