Resumen y sinopsis de Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary W. Shelley
La noche del 16 de junio de 1816, después de que Lord Byron y Percy B. Shelley discutieran largamente sobre la posibilidad de descubrir el principuo vital de la naturaleza y transferirlo a un cuerpo inerte, Mary W. Shelley tuvo una memorable pesadilla sobre la visión de un monstruo creado por la ciencia humana. Éste sería el punto de partida de una de las obras más proféticas de la historia de la literatura: Frankenstein o el moderno Prometeo. Un drama romántico sobre la voluntad prometeica del ser humano, decidida a emular y planteando nuevos problemas morales de consecuencias desconocidas. Los recientes avances de la ciencias biológicas, en esta época de clones y transgénicos, nos invitan a recorrer, convirtiendo su obra en un clásico tan vivo y actual como hace casi 200 años.
Han participado en esta ficha: pomboelo87 albertojeca
Excelente clásico de terror psicológico. Me dejo reflexionando bastante. Lo recomiendo.
Excelente metáfora de la existencia humana y la transgresión de las leyes naturales. Llegas a sentir empatía y rechazo por Frankenstein y el monstruo. La única pega es que varias descripciones de paisajes me resultaron innecesarias, pero aun así el libro atrapa.
Clasicazo. Gran libro que todo el mundo debería leer. Altamente recomendable.
Libro excelente, me lo devoré en un instante. Es increíble
Un científico crea un ser de restos humanos, pero al verlo al fin vivo, huye espantado ante su espantosa apariencia; el monstruo se convierte en ser rencoroso y lleno de odio no solo contra la sociedad de la que se tiene que ocultar, también y principalmente contra su creador y sus seres amados.
Algo curioso es que en el imaginario publico Frankenstein figura como el monstruo, cuando este es el apellido de quien lo creo.
Lectura sobre la soledad y el rechazo que proviene de lo que en un principio era lo que más se amaba; amena y fácil de llevar.
Después de leer a Frankenstein te preguntarás cada vez que veas un "monstruo": Cómo habrá sido su origen y su transformación?
A través del monstruo de Shelley nos damos cuenta de lo horrible e injusto que es ser rechazado por ser diferente. Muy recomendable.
La sociedad puede corromper hasta el ser mas puro, espectaculares dilemas morales, memorables personajes, el monstruo sin nombre y su forma de ver el mundo, Victor Frankenstein y su lucha para remediar el error que cometió, sublime, escrito de tal forma que se siente, y te intriga, con un digno final.
Clásico de la literatura por derecho propio, esta obra (narrada con una prosa exquisita, aunque hoy algo anticuada) abunda en metáforas e interpretaciones (no sólo acerca de los peligros de la ciencia, sino sobre la soberbia, la soledad, la discriminación, el pecado, la redención, entre otros) posee una atmósfera muy bien elaborada y unos protagonistas (Frankenstein y el Monstruo) muy bien delineados, de manera que por ellos uno siente compasión y rechazo a la vez. La contra es que resulta algo repetitiva describiendo la tristeza que pesa sobre el protagonista. Pero, salvando eso, genial novela: llevadera y conmovedora.
Como con otros grandes clásicos, tengo sentimientos encontrados con esta novela. No me ha conseguido convencer del todo. Quizás, se deba a las múltiples adaptaciones de todo tipo que hay sobre ella. Adaptaciones que, en la mayoría de los casos, no tienen nada que ver con el propio libro.
Mary Shelley escribe realmente bien. Pero tiene mucha tendencia a la extensión innecesaria. Así, por ejemplo, la autora nos tortura con descripciones minuciosas (y superfluas) de diversos paisajes de la geografía europea. También dedica varias páginas a tratar, de forma exhaustiva, las emociones y sentimientos de los dos protagonistas principales.
Los personajes están bien perfilados y construidos, aunque a veces resultan redundantes e irritantes. Tanto Víctor Frankenstein como la criatura que creó, son egoístas y cobardes, y están dispuestos a llevar todo hasta las últimas consecuencias.
La historia, ya forma parte del subconsciente colectivo, y por tanto es de sobra conocida por el gran público. Visto en el contexto de la época, resulta original y enriquecedora. Aunque para variar, la tendencia de la autora a extender el relato juega en su contra, convirtiendo una lectura interesante, en algo lento y aburrido.
En esencia, el libro trata sobre las obsesiones de Víctor Frankenstein, "científico" capaz de crear una criatura a partir de restos humanos procedentes de cadáveres. Pero esta premisa tan atractiva se desarrolla de tal manera que pronto aparecen un montón de dudas, confusiones y cabos sueltos que la autora no aclara en momento alguno. Así, por ejemplo, no sabemos como Frankenstein logra dotar de vida a su criatura. Y también desconocemos el final ya que, a pesar de unas leves indicaciones de la autora, éste está totalmente abierto.
En suma, Frankenstein me ha resultado una lectura tediosa y pesada, llena de preguntas sin respuesta, excusas injustificables y un desenlace decepcionante.
La atormentada y melancólica figura de Frankenstein unida a la magistral prosa de Mary W. Shelley, permiten que el lector en todo momento pueda empatizar con el protagonista de la novela. Una historia que toca la fibra y que, difícilmente, los pueda dejar indiferentes.