Resumen y sinópsis de Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary W. Shelley
Han participado en esta ficha: pomboelo87, albertojeca
Título original: Frankenstein; or, The Modern Prometheus
Editorial: Debolsillo
Año publicación: 1818
Traducción por: Silvia Alemany
Temas: Terror
Nota media: 8 / 10 (83 votos)
Han participado en esta ficha: pomboelo87, albertojeca
Valentina apareció como personaje secundario en 1965, en las páginas de la revista italiana Linus en la historia La curva de Lesmo. Valentina es la amante de Philip Rembrandt, crítico de arte, que no es otro que el poderoso Neutrón, quien iba a ser el protagonista principal de la historia. Rembrandt viaja desde los Estados Unidos a Milán para desbaratar los planes del correspondiente malvado, en este caso llamado Carothers, quien planea asesinar a un…
Todos conocemos la historia de la creación de Frankenstein a manos de la autora británica Mary Shelley en Villa Diodati: fue el resultado de una competición entre Lord Byron, Shelley, la propia Mary Shelley y John William Polidori, en la cual trataban de escribir el relato más tenebros…
Otros artículos sobre este libro
Personajes del libro
Criatura artificial creada a partir de trozos de cadáveres, Frankenstein es pieza principal de la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, escrita por la autora inglesa Mary Shelley.
Este monstruo, o ser, demonio u ogro, tal y como se le refiere en el texto, coge su nombre popular debido a su creador, el científico Víctor von Frankenstein, artífice de la criatura en su incesante búsqueda del conocimiento.
Construido pieza a pieza, el monstruo de Frankenstein cobra vida gracias a la electricidad, pero el científico rechaza a su creación, provocándole una gran ira y sed de venganza. A medida…
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Excelente metáfora de la existencia humana y la transgresión de las leyes naturales. Llegas a sentir empatía y rechazo por Frankenstein y el monstruo. La única pega es que varias descripciones de paisajes me resultaron innecesarias, pero aun así el libro atrapa.
Clasicazo. Gran libro que todo el mundo debería leer. Altamente recomendable.
Libro excelente, me lo devoré en un instante. Es increíble
Un científico crea un ser de restos humanos, pero al verlo al fin vivo, huye espantado ante su espantosa apariencia; el monstruo se convierte en ser rencoroso y lleno de odio no solo contra la sociedad de la que se tiene que ocultar, también y principalmente contra su creador y sus seres amados.
Algo curioso es que en el imaginario publico Frankenstein figura como el monstruo, cuando este es el apellido de quien lo creo.
Lectura sobre la soledad y el rechazo que proviene de lo que en un principio era lo que más se amaba; amena y fácil de llevar.
Después de leer a Frankenstein te preguntarás cada vez que veas un "monstruo": Cómo habrá sido su origen y su transformación?
A través del monstruo de Shelley nos damos cuenta de lo horrible e injusto que es ser rechazado por ser diferente. Muy recomendable.
La sociedad puede corromper hasta el ser mas puro, espectaculares dilemas morales, memorables personajes, el monstruo sin nombre y su forma de ver el mundo, Victor Frankenstein y su lucha para remediar el error que cometió, sublime, escrito de tal forma que se siente, y te intriga, con un digno final.
Clásico de la literatura por derecho propio, esta obra (narrada con una prosa exquisita, aunque hoy algo anticuada) abunda en metáforas e interpretaciones (no sólo acerca de los peligros de la ciencia, sino sobre la soberbia, la soledad, la discriminación, el pecado, la redención, entre otros) posee una atmósfera muy bien elaborada y unos protagonistas (Frankenstein y el Monstruo) muy bien delineados, de manera que por ellos uno siente compasión y rechazo a la vez. La contra es que resulta algo repetitiva describiendo la tristeza que pesa sobre el protagonista. Pero, salvando eso, genial novela: llevadera y conmovedora.
Como con otros grandes clásicos, tengo sentimientos encontrados con esta novela. No me ha conseguido convencer del todo. Quizás, se deba a las múltiples adaptaciones de todo tipo que hay sobre ella. Adaptaciones que, en la mayoría de los casos, no tienen nada que ver con el propio libro.
Mary Shelley escribe realmente bien. Pero tiene mucha tendencia a la extensión innecesaria. Así, por ejemplo, la autora nos tortura con descripciones minuciosas (y superfluas) de diversos paisajes de la geografía europea. También dedica varias páginas a tratar, de forma exhaustiva, las emociones y sentimientos de los dos protagonistas principales.
Los personajes están bien perfilados y construidos, aunque a veces resultan redundantes e irritantes. Tanto Víctor Frankenstein como la criatura que creó, son egoístas y cobardes, y están dispuestos a llevar todo hasta las últimas consecuencias.
La historia, ya forma parte del subconsciente colectivo, y por tanto es de sobra conocida por el gran público. Visto en el contexto de la época, resulta original y enriquecedora. Aunque para variar, la tendencia de la autora a extender el relato juega en su contra, convirtiendo una lectura interesante, en algo lento y aburrido.
En esencia, el libro trata sobre las obsesiones de Víctor Frankenstein, "científico" capaz de crear una criatura a partir de restos humanos procedentes de cadáveres. Pero esta premisa tan atractiva se desarrolla de tal manera que pronto aparecen un montón de dudas, confusiones y cabos sueltos que la autora no aclara en momento alguno. Así, por ejemplo, no sabemos como Frankenstein logra dotar de vida a su criatura. Y también desconocemos el final ya que, a pesar de unas leves indicaciones de la autora, éste está totalmente abierto.
En suma, Frankenstein me ha resultado una lectura tediosa y pesada, llena de preguntas sin respuesta, excusas injustificables y un desenlace decepcionante.
La atormentada y melancólica figura de Frankenstein unida a la magistral prosa de Mary W. Shelley, permiten que el lector en todo momento pueda empatizar con el protagonista de la novela. Una historia que toca la fibra y que, difícilmente, los pueda dejar indiferentes.
Es una obra maestra que hay que leer más de una vez en la vida. La historia atrapa, está contada de manera sublime y tiene un lenguaje cuidadísimo. Huelga añadir que está muy por encima de cualquier adaptación que se haya hecho.
El libro me ha gustado y me ha sorprendido al no tener nada que ver con la historia y las imágenes que tenemos en mente gracias a la conocida película. No es un libro de terror, encontrarás reflexión y sentimientos, crítica social y moral. Imprescindible y tener en cuenta que data de principios del siglo XIX.
Mi sensación es agridulce...me encantado el nacimiento y el desarrollo del libro, pero el final me deja dudas. La exposición de la criatura para explicar su adquisición de conocimientos y percepciones desde su estado original me parece sencillamente espectacular, bestial. Sin embargo creo que el final yo le hubiese dado otra visión del prisma...la redención quizás hubiese sido una enseñanza más adecuada sin borrar nada de lo anterior. 100% recomendable.
Bien, en principio debe aclararse que poco existe en la novela de la caricatura del monstruo que vulgarmente se conoce a través del cine o de la televisión.
Frankenstein no es una novela donde el tema central sea el terror que causa una criatura sino la historia de dos seres: uno de ambición desmedida que, en el nombre del conocimiento, termina recolocado en un lugar por el que no puede responder: el de Dios Padre Creador y que paga las consecuencias de su osadía. Y, por el otro, el de un monstruo que no comprende porqué es rechazado por simplemente no presentar la apariencia de los otros. Esto lo lleva a una soledad que lo empuja hacia la venganza contra su creador. La venganza del monstruo (una serie de crímenes) suscitan la venganza de su creador (Victor Frankenstein).
Frankenstein es el testimonio hipotético de la transgresión de La ley.
Excelente novela.
Aunque la ambición, el odio y la angustia son sentimientos poco agradables, los personajes hicieron de ellos la razón justificada para que casi no pestañeara hasta culminarlo.
Una maravilla de libro. Tengo muy buen recuerdo de su lectura. Auguro una futura relectura.
Conociendo su historia te das cuenta del comportamiento de los personajes. Ambientado perfectamente en una época llena de descubrimientos, en la que la medicina prácticamente aun andaba en pañales, pero era ambiciosa, y soñaba.
Me encantó.