Resumen y sinopsis de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad
Un descenso a los infiernos del colonialismo. La novela que inspiró Apocalipsis Now. El corazón de las tinieblas es una de las novelas más estremecedoras de todos los tiempos, además de una de las obras maestras del siglo XIX. El libro cuenta el viaje que el protagonista, Marlow, hace por un río del Congo en busca de Kurtz, un agente comercial que al parecer se ha vuelto loco, ya que cruza la débil línea de sombra que separa el bien del mal y se entrega con placer a las más terribles atrocidades.Han participado en esta ficha: bclaudia ccasconm
Me ha costado acabar, y eso que tenía muchas ganas, pero me he perdido un poco con tanta atmósfera, y el capitán Kurz se me queda muy pobre.
Una buena historia inspirada en las tragedias de otro continente.
Hay una barca. El Támesis. Comienza el recuerdo de la caza de Kurtz. Un viaje al horror.
Obra maestra, este libro tiene la atmósfera perfecta para contar las atrocidades de Leopoldo ll de Bélgica. Humanos reducidos a la nada misma, el vacío, el horror.
De esos libros que te dejan una sensación especial, aunque hay que estar atento para no perderte.
Para disfrutar este cuento es preciso venir leído de casa, y entender así la situación que imperaba en la comunidad internacional del momento. Colonización y explotación, el río y el mar de fondo, tanto da, y el endiosamiento, un tanto incomprensible, de un explorador roto en tótem y cacique. El estilo algo engolado, que a veces obliga a no perder el control sobre la trama. La extensión de la obra la pone al alcance de cualquiera. De ahí quizá el mito.
El suspenso emana de cada página de este libro. Le habría dado más puntos si es que el estilo del autor hubiera sido un poco, sólo un poco más simple, pues en momentos resultaba fácil desorientarse. Pese a eso, es un libro que, como se dice, se lee solo
Magistral nouvelle que se vale de un feroz sarcasmo para denunciar el horror del colonialismo. La prosa de Conrad, recargada a veces pero siempre exquisita, logra crear grandes atmósferas y, por sobre todo, personajes muy bien construidos; a destacar, el de Kurtz, que, al igual que el Mal mismo, está en todos lados.
Un libro clásico, muy bien escrito. Interesante la crítica al colonialismo inglés y el conflicto interno en el corazón mismo del ser humano. Recomendable
Llegué a ella por un comentario de mi admirado Pérez-Reverte con el que coincido en sus opiniones sobre otros temas. Está claro que él se dedica a la literatura y yo no. A él le encanta Joseph Conrad y, como yo no creía haber leído nada de este autor, me aventuré. Es cierta su similitud con Apocalipsis Now -y siendo esa la parte que menos me gustó de mi adorada película-, me gustó mas que el libro. A día de hoy no supe sacarle lo que de bueno pueda aportar en comparación a otros libros. ¿Habrá que retrotraerse a otras épocas o momentos y mirarlo con perspectiva?. Sinceramente ahora no tengo la cabeza para eso.
Disfruto mucho la maravillosa prosa de Conrad, y esta es, a mi juicio, una de sus obras maestras, en la que plasma con ojo muy agudo los problemas que acarrea el colonialismo.