Resumen y sinópsis de Canción de Navidad y otros cuentos de Charles Dickens
Ha participado en esta ficha: persac
Título alternativo: Un cuento de Navidad
Editorial: Edhasa
Año publicación: 2007 (1843)
Temas: Cuentos y relatos
Nota media: 8 / 10 (31 votos)
Ha participado en esta ficha: persac
Cuento de Navidad se publicó el 19 de diciembre de 1843, convirtiéndose en un éxito arrollador y vinculando para siempre el nombre de su autor, Charles Dickens, con las navidades. Desde su aparición, este relato ha sido llevado al teatro, la televisión y al cine, siendo uno d…
Otros artículos sobre este libro
Personajes del libro
Prestamista inglés del siglo XIX, Ebenezer Scrooge es uno de los personajes creados por Charles Dickens para protagonizar su célebre narración, Cuento de Navidad, publicada por primera vez en 1843.
Viejo, amargado, avaricioso y misántropo, Scrooge rige una oficina en la que tiene a su cargo a Bob Cratchit, a quien desprecia y trata con dureza. En general, parece que odia a todo el mundo y, además, detesta la Navidad, ya que es un día festivo que sólo ve como una pérdida de dinero.
Precisamente en esas fechas, encerrado en su casa, completamente solo, a Scrooge se le…
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
He visto películas y dibujos sobre este cuento. Después de muchos años por fin lo he leído. Me ha encantado, su estilo, su prosa. La historia en sí es genial.
Leído en marzo, esta novela o cuento corto como queramos llamarlo magistralmente escrita por uno de los genios de la literatura es un clásico que no defrauda y que todo el mundo debería leer alguna vez en la vida.
Deja un gran mensaje y moraleja que no viene nada mal para los tiempos que corren.
Dickens no falla nunca. Hace años que leí, varias veces, Canción de Navidad. He visto la película en todo tipo de formatos La historia es conocida de principio a fin. Y, sin embargo, es una delicia leer a Dickens. La prosa, el vocabulario, la aparente sencillez, el ritmo son perfectos. Los clásicos son clásicos y no se deben dejar de leer.
Novela corta ambientada en la época navideña, y en donde Dickens utiliza de excusa el argumento principal para relatar un sublime mensaje humano que es imperecedero.
Una genialidad de Dickens, logra mezclar la moralidad y las diferencias sociales dotando a la novela de un toque gótico.
Me ha decepcionado este clásico de los cuentos. Demasiado simple y aburrido, a lo mejor por ser ya tantas veces representado, llega a un punto en el cual no produce sorpresa. Pero es que tampoco está bien concluido, pues el espectro de Marley anuncia la llegada de los tres fantasmas al inicio, y luego en toda la obra ya no se sabe más de él. No me ha transmitido nada, la verdad.
Una delicia de cuento en el que, como todos los de este autor, destila perlas de Sabiduría que merecen la pena aplicárnoslas en nuestro día a día.
De obligada lectura y a ser posible con nuestros hijos
Estamos ante un relato delicioso que nunca pasa de moda y ante un clásico ideal para leer en estas fechas. A pesar de conocer ya la historia por las múltiples adaptaciones que de ella se han hecho para el cine y la televisión, he disfrutado muchísimo de esta lectura. Y ello se debe, sin duda, al magistral estilo de su autor: esa aparente sencillez con la que, sin embargo, se dicen tantas cosas; esos toques de ironía; el modo de implicar al lector y de hacerlo partícipe de la historia... Como no podía ser de otra manera, un 10 para Charles Dickens, un autor del que no había leído nada hasta ahora y que estoy segura de que me deparará grandes momentos lectores.
Más que un clásico indispensable y de los que verdaderamente jamás pasará de moda. Es, simplemente, una obra maestra. Extraordinario libro, ameno, desbordante en imaginación y que además contiene un mensaje como pocos... Me sorprendió sobremanera desde la primera vez que lo leí. Cuento de Navidad es, sin duda, uno de esos libros que nunca dejará de leerse y de elogiarse. Es muy recomendable también ver la versión cinematográfica Los fantasmas de Scrooge de 2009, una excelente adaptación en 3D que recrea fielmente la obra original, salvo un pequeño episodio con el tercer espíritu, el cual no acontece en la versión original, todo lo demás se podría decir que es al pie de la letra. Aunque ciertamente hay muchas adaptaciones, es un verdadero gozo ver esta película al igual que leer el libro.
Aconsejable su lectura, para niños y adultos puesto que es un libro corto que esconde una gran moraleja.
Un clásico moralizante, entrañable, con una visión social aún vigente, entretenido para todas las edades.
Un clásico correcto, no mucho más. La historia es humana y honesta... pero simplemente no me impactó.
Discrepar tanto con otros lectores me hace pensar que no llegue a un alto nivel madurativo en lo que refiere a la literatura. A decir verdad este libro me produjo sensación de leer algo que en verdad ya me imaginaba como iba a terminar, nada sorprendente. Si bien tiene una buena lección de moralidad, no me termino de llegar.
Interesante cuento de la mano de un maestro de los clásicos. Sin duda el personaje de Scrooge es uno de los más elaborados y cuya evolución en el relato es tan coherente y está hecha con tanta meticulosidad que resulta gratamente afectuoso.
Entrañable cuento que hace ver la navidad de otra manera, además de mostrar la futilidad del dinero y la siempre posible redención. Muy bueno.