Resumen y sinópsis de Psicosis de Robert Bloch
Robert Bloch es conocido por ser el autor de la obra maestra del terror Psicosis, llevada al cine en el clásico de Hitchcock, pero además escribió más de veinte novelas por las que recibió premios como el Hugo, el Stoker y el premio Mundial de Fantasía. Fue discípulo de H. P. Lovecraft, y colaboró con él en la escritura de Los mitos de Cthulhu'.Era una noche oscura y tormentosa; Mary Craine estaba exhausta, perdida, y al límite de sus fuerzas, ansiosa por darse una ducha caliente y encontrar un lugar donde pasar la noche. Cuando el Motel Bates apareció de pronto entre la tormenta, Mary pensó que era su salvación. Las habitaciones eran viejas y húmedas, pero estaban limpias, y el encargado, Norman Bates, parecía un tipo bastante agradable, aunque un poco raro... Después Mary conoció a la madre de Norman. Y el cuchillo de carnicero. La pesadilla acababa de empezar.
Ha participado en esta ficha: persac
Librazo, una novela de suspenso extraordinaria con una trama convincente y muy bien ambientada.
Un clásico que se lo ha ganado merecidamente. Ya me leí un conjunto de relatos de Bloch que me dejaron con la boca abierta. Y no podía ser menos por lo que respecta a su obra más famosa. A pesar de ser una historia ya muy representada en el cine, está escrita de tal forma que parece ser una cosa cuando en realidad es otra. Todo producto del trastorno de personalidad múltiple que sufre Norman Bates. De este modo, el autor de forma magistral involucra al lector en el desvío mental que sufre el protagonista, pero sin sacarlo a la luz hasta que se destapa todo. El único pero es que sólo se presentan dos muertes, aunque hay una segunda parte.
Lo leí de un tirón. Quizás no me gusto mucho porque vi la película y no cambia en nada absolutamente por lo que es muy predecible.
Lo siento. Me ha sido imposible dejar de visualizar a Anthony Perkins durante toda la novela y eso ha hecho que el resultado de su lectura haya sido fallido. Mea culpa.
Por lo demás, excepto el personaje de Norman Bates, que es completamente distinto al físico del actor que lo encarnó, por eso lo de mi visualización, es absolutamente fiel a la película. Mejor dicho: la película es fiel a la obra en todo excepto en el físico del personaje.
Y dicho esto, comentar que es entretenida y que si no sabes el resultado, quizá no te cueste demasiado sospechar el desenlace, pero te puede mantener en suspenso. Es fácil de leer y entretiene. Sólo eso.
Entretenido, se lleva de buena manera. Pero creo que el final es sin emoción…
Interesante, te mantiene en suspenso durante casi todo el transcurso de la obra, aunque un poco predecible, pero me pareció bueno.