Resumen y sinópsis de El niño con el pijama de rayas de John Boyne
Han participado en esta ficha: Hopeful, yiyolon
Título original: The Boy in the Striped Pyjamas
Editorial: Salamandra
Año publicación: 2007
Traducción por: Gemma Rovira Ortega
Temas: Narrativa
Nota media: 7 / 10 (433 votos)
Han participado en esta ficha: Hopeful, yiyolon
Gracias a (o por culpa de) películas como La vida es bella, podría creerse que los campos de concentración no fueron tan espantosos como los pintaban, y que incluso había lugar en ellos para la infancia, los juegos y la imaginación. Lo cierto es que, al margen de la opinión que merezca la película, nos abría una nueva perspectiva sobre la temática del Holocausto: el punto de vista del niño condenado a vivir (y, lo más probable, morir) en un campo de…
Otros artículos sobre este libro
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
2015 (2000)
El misterio de la isla de Tökland
2008 (1981)
2020 (2012)
2017 (1982)
2007 (2006)
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Nada más terminar de leer este título me embargó una mezcla de sensaciones de todo tipo, cosa que nunca me había pasado antes con ningún otro título.
Una obra absolutamente extraordinaria en la que, de manera fácil, sencilla y muy amena, se narra la tragedia a través de los ojos y las vivencias de Bruno.
Sinceramente este libro lo sentí muy simple, la lectura no aportaba nada. Es conocido por ser emocional, pero a medida que lo leía no lograba percibir las emociones que transmitía.
Buen libro y gran historia. Su lectura debería ser de obligado cumplimiento para gente joven que quiera conocer los horrores nazis. Recomendable.
Mi valoración es alta porque el autor ha abordado un tema, el del exterminio del pueblo judío en la 2.ª guerra mundial, desde la visión de un niño, hijo del comandante alemán de un campo de prisioneros.
El relato nos permite conocer las condiciones a las que estaban sometidos los prisioneros desde el punto de vista infantil e inocente del niño.
Siento discrepar de la mayoría. Libro aunque bien escrito pero de lectura plana y aburrida.
Es una historia impactante por su sencillez y la perspectiva tan original que usa para tratar un tema tan narrado y tan duro. La inocencia de un niño que, desde el lado de "los malos", pasa a convertirse en narrador ignorante del mal del que forma parte.
Un libro hermoso. Relata muy fielmente la perspectiva del niño, y podemos ver tres perspectivas: la de aquel que a pesar de ser niño se esfuerza por no serlo, la del niño inocente, y la de aquel que no quiso dejar de ser niño.
No me parece que se merezca el mérito que se le reconoce. Ni por originalidad ni por la manera en que está escrito.
Lo adquirí hace muchos años y realmente no me había motivado a leerlo. Pero apenas lo hice, lo devoré en cuestión de días... Una historia muy triste, en un enfoque menos crudo a través de los ojos de un niño.
Lectura fácil, se lee en nada. Es una buena opción para que los más jóvenes se acerquen a esa barbarie que fue el Holocausto, sin embargo, en mi opinión peca de cierta sensiblería y se pierde en un tono de excesiva "fábula".
Maravillosa historia narrada desde la inocencia de un niño. Te atrapa y sorprende hasta el final.
Me gustó esta historia repleta de ternura e inocencia en un marco tan lúgubre como los campos de concentración nazi. Durante todo momento vemos la situación bajo los ojos de un niño, hijo de un comandante alemán. La amistad que traba con el niño judío y el impactante final del libro no te dejará indiferente si decides leerlo.
Lo leí hace muchos años, pero, pese a ser una historia triste, tengo, paradójicamente, un buen recuerdo de la historia narrada, supongo que por la sencillez con la que está contada más que por la historia en sí. Hay muchas novelas de la II Guerra Mundial, y esta es otra perspectiva más. Recomendar este libro o no depende del lector al que me dirija: yo hoy no lo leería, pero cuando lo hice me gustó. Después de leer el libro vi la película, y como el libro es tan cortito en la película pudieron plasmar prácticamente todo el libro. Tampoco tiene el libro ninguna reflexión lingüística ni profundización en los sentimientos que no pueda ser plasmada en el cine, por eso no es un libro imprescindible para un lector habitual. Creo que este libro es más útil para acercarse a la lectura y disfrutar de ella cuando no se lee a menudo o cuando alguien se está iniciando como lector. Para no condicionar a nadie, he de reconocer que mis lecturas favoritas son las que profundizan en el psique, lecturas que difícilmente pueden plasmarse en la gran pantalla de manera fiel. Hay tantos libros que quiero leer que los que son más "triviales" prefiero ver la película si me llama la atención la historia.
Libro que leí en un viaje de autobús entre Madrid y a Barcelona. Lo compre después haber oído muy buenas críticas. Pues bien, a mi ni me atrapo, ni me emocionó ni nada de nada. Me parece una novela aburrida, con una literatura pobre y con la única intención de convertirse en un súper ventas.
Absolutamente extraordinario. Debería ser obligatoria su lectura en los institutos.
Durísima historia de la Alemania nazi. El final me dejó sin aliento. Mucho más que recomendable, es un imprescindible.