Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
La forma de narrar de Le Carré es sumamente elegante y hace que te intereses en un principio por la historia. Sin embargo, creo que conforme avanza y para el final se desinfla y pierde fuerza. Aún así, un tema interesante, real y crudo sobre las multinacionales farmacéuticas que llega a dar miedo.
No es de los mejores del escritor. La trama es interesante, pero se vuelve lento y largo.
Este libro ha sido demasiado espeso. Se trata de una historia que, en principio, pintaba interesante pero que ha ido perdiendo fuelle a lo largo de los capítulos. El argumento está bien: los abusos de la industria farmacéutica y los poderes que tiene sobre el "tercer mundo". A mí me ha resultado incómodo de leer y no he disfrutado de la trama.
Es una historia muy aburrida, nada de acción y con un final nada emocionante. El libro parece un panfleto en contra de la práctica de algunas farmacéuticas, esperaba que al final se presentara un giro inesperado pero no hubo nada de eso. Creo que el libro tiene unas 300 páginas innecesarias. No vale la pena perder el tiempo leyendo esta novela, no la recomiendo. De lo peor que he leído.
El tema del libro es apasionante, pero me incomodó el estilo del escritor con incesantes flash backs en la trama.
En Kenya se experimenta una nueva molécula contra la tuberculosis, el Dypraxa, que puede provocar efectos secundarios graves. Pero en Africa, la firma farmacéutica se cree todopoderosa e intocable.
La esposa, abogada, de un diplomático de la misión inglesa se propone de atacar a los culpables.
Ella no sabe hasta donde esta industria puede llegar porque estos ensayos con humanos generan muchísimo dinero...se pueden imaginar el suspenso...
Se filmó una película a partir del libro "The Constant Gardener" con Rachel Weisz ("oscarizada") y Ralph Fiennes; tiene muy buenas críticas y quisiera verla sin tardar (antes de olvidar la trama)
Muy recomendable. A mí me enganchó y no pude parar hasta el final
Buen libro, un poco largo, pero con una trama muy inquietante. Me sorprendió que el libro no tratara de espías propiamente dichos, sino que más bien esta centrado en personajes de la diplomacia británica. Con todo, me sigo quedando con el Le Carré de la guerra fría.
Esperaba mucha más de la novela. Me gusto mucha más la película.
Una historia atractiva sobre un tema que pone los pelos de punta. Bastante entretenida.
La verdad que esperaba más de este libro. Me ha resultado bastante aburrido en algunos momentos.
El libro me ha gustado por los temas que trata y por la forma en que está escrita. El pasado verano vi la película, por cierto, muy buena y me animé a leer la novela, y no me ha defraudado.
Sigue sin convencerme este autor.
Siempre es interesante leer un libro de este autor pero más si ofrece una trama como ésta. En ocasiones resulta pesado de leer pero se compensa grandemente con Tessa, una mujer fuerte y con una personalidad arrolladora que antepone luchar contras las injusticias y la pobreza a la seguridad de su condición. Recomendable y revelador.
No llega a enganchar como otras novelas, pero desde luego que es interesante y recomendable los datos y detalles que te aporta la historia sobre África y el abuso que hace el primer mundo.
Me gustó mucho la trama de esta novela, los personajes, sobre todo el de la desafortunada Tessa, una mujer fuerte y valiente, a quien le roban la vida por hacer una serie de descubrimientos que podrian poner en evidencia a gente poderosa. También me gusta el papel de Justin, su marido, quien movera cielo y tierra para descubrir porque fue asesinada su mujer. En algunos trozos me pareció complicado de entender, pero realmente es un muy buen libro.