Resumen y sinopsis de Yerma de Federico García Lorca
Uno de los dramas claves del autor.
Yerma tiene un único proyecto en el que se entremezclan el deseo personal y el mandato social de ser madre, es la tragedia en la que Lorca desarrolló con mayor amplitud y relieve un tema central en su obra: el de la esterilidad y la fecundidad. Sobre la protagonista proyectó, sin duda, un problema personal íntimo. Pero el alcance de la obra rebasa la significación en dos direcciones: la universal mítica, apoyada en la creencia de que la fecundidad es una forma de salvación, y la específicamente española.
Yerma formaba parte de una «trilogía dramática de la tierra española» y en ella se plantea un proceso crítico a la moral sexual del país.
Ha participado en esta ficha: mjdmg
Obra dramática con gran fuerza de principio a fin. Una auténtica tragedia, muy real. Imprescindible.
Si tuviese que valorar la obra con una sola palabra, ésta sería "extraordinaria". Las páginas derrochan fuerza y desgarro en el papel de su protagonista, todo plagado de la sensibilidad y la inmaculada poesía del poeta granadino.
A mi parecer, la trilogía conformada por Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba es excepcional. Lorca consigue reflejar a través del teatro la identidad de la mujer, siempre supeditada a sus relaciones con los hombres. Quizás de la trilogía esta sea la obra que menos me ha gustado, pero no deja de parecerme estupenda la forma tan trágica de representar el destino de la mujer.
Brutal. Historia dura, muy dura de una mujer que no puede engendrar un hijo. El sufrimiento que padece queda claramente reflejado en el libro.
Junto con Casa de Bernada una de las mejores.
Drama del campo andaluz en el cual se nos describe la angustia que provoca saber que una mujer es estéril. Lo mejor de la obra son los continuos lamentos de la protagonista, con metáforas realmente bellas (estar embarazada es sentir que tienes un pájaro dentro de tu puño). Los cantos demasiado simbólicos de las lavanderas no me convencieron, pero un final trágico e inesperado me dejó con un buen sabor de boca.
Una de las obras de teatro que he disfrutado más. La tensión dramática final es fantástica.
Obra trágica maravillosa, reflejo de las frustraciones humanas, los desvelos...
Una mujer que ve perdida la función que la sociedad machista le otorga, se siente como objeto inútil. Nos trae información sobre un pasado crudo, en el que cada cual tiene su papel, sin opción a replica.
Tragedia de ritmo intenso, bellos y simples escenarios, rodeada de canciones populares. Te quedas con ganas de verla representada. Quizás la trama es demasiado sencilla.
Magnífica. Drama rural lleno de simbolismo. El agua, las rosas, las rocas... Imprescindible.
Una magnífica obra de teatro de Federico García Lorca. Al igual que en otras obras como "la casa de Bernarda Alba" o "Bodas de sangre", se describe al detalle, las costumbres sociales y familiares que relegaban a la mujer a un papel de madre y esposa sin más libertad, situación que se acentuaba en los pueblos pequeños del sur de España. Sin duda una grandísima recomendación que nadie debería perderse para conocer un poquito mejor la historia de nuestro país.