Resumen y sinópsis de Yerma de Federico García Lorca
Como repetidamente declaró Federico García Lorca, Yerma es una tragedia con un solo tema (la mujer estéril) y un carácter en progresivo desarrollo. A través del largo tiempo dramático, Yerma lucha desesperadamente con su verdad, que cada vez se vuelve más conflictiva y no ceja en ello hasta consumarla. La resolución final -la muerte del marido- es la última defensa de su sueño imposible y una afirmación rotunda de su destino trágico ante la ciega fatalidad.
La pieza teatral que da cuerpo a este libro, fue escrita por Federico García Lorca en el año 1924 y puesta en escena por primera vez en Madrid bajo la interpretación de Margarita Xirgu.
Ha participado en esta ficha: mjdmg
Si tuviese que valorar la obra con una sola palabra, ésta sería "extraordinaria". Las páginas derrochan fuerza y desgarro en el papel de su protagonista, todo plagado de la sensibilidad y la inmaculada poesía del poeta granadino.
A mi parecer, la trilogía conformada por Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba es excepcional. Lorca consigue reflejar a través del teatro la identidad de la mujer, siempre supeditada a sus relaciones con los hombres. Quizás de la trilogía esta sea la obra que menos me ha gustado, pero no deja de parecerme estupenda la forma tan trágica de representar el destino de la mujer.
Brutal. Historia dura, muy dura de una mujer que no puede engendrar un hijo. El sufrimiento que padece queda claramente reflejado en el libro.
Junto con Casa de Bernada una de las mejores.
Drama del campo andaluz en el cual se nos describe la angustia que provoca saber que una mujer es estéril. Lo mejor de la obra son los continuos lamentos de la protagonista, con metáforas realmente bellas (estar embarazada es sentir que tienes un pájaro dentro de tu puño). Los cantos demasiado simbólicos de las lavanderas no me convencieron, pero un final trágico e inesperado me dejó con un buen sabor de boca.
Una de las obras de teatro que he disfrutado más. La tensión dramática final es fantástica.
Obra trágica maravillosa, reflejo de las frustraciones humanas, los desvelos...
Una mujer que ve perdida la función que la sociedad machista le otorga, se siente como objeto inútil. Nos trae información sobre un pasado crudo, en el que cada cual tiene su papel, sin opción a replica.
Tragedia de ritmo intenso, bellos y simples escenarios, rodeada de canciones populares. Te quedas con ganas de verla representada. Quizás la trama es demasiado sencilla.
Magnífica. Drama rural lleno de simbolismo. El agua, las rosas, las rocas... Imprescindible.
Una magnífica obra de teatro de Federico García Lorca. Al igual que en otras obras como "la casa de Bernarda Alba" o "Bodas de sangre", se describe al detalle, las costumbres sociales y familiares que relegaban a la mujer a un papel de madre y esposa sin más libertad, situación que se acentuaba en los pueblos pequeños del sur de España. Sin duda una grandísima recomendación que nadie debería perderse para conocer un poquito mejor la historia de nuestro país.
No llega al sobresaliente. Es una obra con un argumento poco tratado en la literatura, pero uno se queda con la sensación de que, queriendo Lora hacer una obra de teatro dramática, se queda corto de dramatismo y puede llegar a parecer insulsa. Claro que una cosa es leer el teatro y otra muy distinta verlo representado, que para eso está ideado. Queda, en mi opinión, por debajo de "La casa de Bernarda Alba" y "Bodas de sangre", pero no se pierde nada en leerla.
Fuerza y ritmo, un auténtico drama, una obsesión llevada al límite, la esterilidad de la mujer y para colmo los chismorreos del pueblo. Resumida en una frase de la propia obra "la mujer del campo que no da hijos es inútil como un manojo de espinos".
Trágica e impactante. Es una obra que no puede dejarse de leer.
Muy dura, tremenda pero extremadamente genial. Absorbente por los personajes y por la temática.
El teatro de Lorca nunca defrauda.
Una muy buena obra sobre todo como plantea los conflictos de yerma
Como casi todo el teatro de Lorca: un drama detrás de otro. Aún así, creo que es la que más me gusta