Resumen y sinópsis de El grito de la lechuza de Patricia Highsmith
Robert Forester, un hombre tímido, ingeniero aeronáutico, que abandona Nueva York porque ya no puede soportar las disputas con su mujer, se refugia en un lugar de Pennsylvania para trabajar y encuentra sosiego contemplando a través de las ventanas de su casita a una muchacha desconocida que se afana en las tareas domésticas. Pero ella y su novio descubren que alguien espía la casa, y la joven sorprende un día a Forester. Entonces empiezan los problemas, y el ingeniero se encuentra de pronto atrapado en un drama de pesadilla, terror morboso y asesinato. Una original e impactante novela de la dama del crimen Patricia Highsmith.
Ha participado en esta ficha: w0lf
Mejor que otras obras más famosas de la autora, como "El talento de Míster Ripley" o "Extraños en un tren". Aunque empieza lento, a partir de la mitad del libro la trama agarra velocidad para acabar con un final impactante y crudo. Se trata de una historia en la cual los celos infundados conducirán a diversas tragedias. Es el que más me ha gustado de la autora.
De los personajes principales de esta novela no hay uno solo medianamente equilibrado, todos tienen algún grado de perturbación, algún trauma psicológico, algún defecto de carácter, que los impulsa a acciones exageradas y en muchos casos incomprensibles, las cuales van enredando sus vidas hasta llevarlos a situaciones extremas de las que no pueden escapar. Yo no he leído ningún otro libro de esta escritora y por eso no sé si éste es un recurso habitual en ella a la hora de armar sus historias. La primera parte del relato la encontré bastante lenta y algo fastidiosa, pero poco a poco la trama se fue volviendo más interesante y ya no pude dejar de leer hasta conocer el desenlace de los hechos.
Relato con algunos aspectos algo sorpresivos, pero cuya primera mitad tiene una narración bastante lenta. La historia comienza con Robert, cuya afición de espiar a una joven le traerá más de un problema que no imaginaba. El problema es que las primeras 150 páginas aproximadamente no cuentan gran cosa, te ponen en situación pero se repiten un poco.
Lo mejor es que, al leer la trama, puede que pienses que sabes más o menos que va a suceder con Robert, pero luego te darás cuenta de que las cosas se complicaran con personajes que no esperas. A pesar de esto, no ha sido un libro que me haya gustado mucho, en la segunda mitad coge ritmo pero no el suficiente para que pueda hacer un balance positivo en general de esta lectura.
En conclusión: buenos personajes, un concepto principal bueno, un desarrollo que deja mucho que desear en algunos aspectos y un final algo abrupto que no cierra del todo la historia.
Buena novela de intriga. La escritora va desarrollando los personajes y la situación de forma paulatina y con una prosa notable, poco frecuente en las novelas policíacas.
Todos los caracteres de esta novela parecen afectados por las mismas “taras”, por decirlo de algún modo. Una historia de suspense que supone un viaje hacia los rincones más oscuros del ser humano, hacia pulsiones relacionadas con la muerte y el asesinato, a las que la gente “normal” no es tan ajena como podría parecer. La normalidad como máscara que oculta nuestros peores instintos, y el crimen como algo que puede surgir espontáneamente y cuando menos te lo esperas.
Sin ser novela negra del todo afín a los esquemas del género, se trata de una intensa investigación de la autora en sus personajes y en la psicología de éstos, que evoluciona pausadamente hasta llegar a un desenlace previsiblemente fatal.
Libro entretenido que se deja leer y te pone en tensión y con impotencia debido a las situaciones por las que tiene que pasar el protagonista, pero se me hizo lenta la acción, la mitad del libro es tediosa y el final no me gusto en absoluto, me dejo inconforme.
Tenso relato donde logré identificarme con el personaje y con un estupendo pulso narrativo.